Fases del proceso de planeación
Enviado por Adrian Arana • 23 de Noviembre de 2023 • Práctica o problema • 1.097 Palabras (5 Páginas) • 97 Visitas
PLANEACIÓN FINANCIERA
El propósito de la planificación de una empresa es establecer los objetivos que se desee alcanzar en el futuro, analizando el negocio y su interacción con el entorno de desarrollo de productos, ello se denomina estrategias y tácticas.
FASES DEL PROCESO DE PLANEACIÓN
- Fase 1: Desarrollo de la misión y objetivos
A partir del análisis del FODA, la empresa debe fijar lo que desea hacer para mantenerse en vigencia; entre ello debe emplear objetivos fijos como: un esquema sólido, amento de productos, segmentar el mercado y crear un portafolio, aumentar la presencia en el mercado.
- Fase 2: Diagnostico de FODA
La planeación permite a la empresa crear un entorno sólido, para ello es fundamental identificar los elementos que forman parte, como son competidores, clientes, proveedores, tecnología, etc.
- Fase 3: Desarrollo de estrategias
La empresa debe identificar el objetivo específico de tal forma que ubique los mecanismos que permitan llegar a la meta.
- Fase 4: Preparación de Plan estratégico
Los principales elementos para la preparación de Plan estratégico son:
Definir la misión y los objetivos, identificar la oferta y análisis de estrategias de mercado, analizar los informes financieros, que comprenden proyecciones de pérdidas y ganancias, indicadores financieros y Kpis.
- Fase 5: Preparación de planes tácticos
El desarrollo de planes estratégicos permite desarrollar objetivos a corto plazo, con ello genera unas actividades que contribuyan una mejora en la empresa
- Fase 6: Control y diagnóstico de resultados
Permite reducir los futuros inconvenientes en el propósito de la empresa, dando información útil para el cumplimiento de objetivos.
- Fase 7: Planeación continua
Esta fase permite identificar los motivos por el cual no se pueden cumplir los objetivos trazados, permitiendo realizar nuevamente un proceso de planeación.
- Fase: Planeación Financiera:
Si deseamos realizar una planeación es fundamental brindar activos para el desarrollo, permitiendo así la toma de decisiones a corto y largo plazo; ayudando a poner orden y asignar los recursos según sea necesario, con ello comprobar la viabilidad.
La planeación estratégica consiste en identificar las oportunidades y peligros que puedan surgir en el futuro, mediante la recopilación de datos pueden proporcionar información y sustento para las decisiones que tome la empresa en el presente. Por ello, la empresa se debe centrar en trazar los objetivos a largo plazo y trabajar en esa base los objetivos a mediano y corto plazo.
De acuerdo con la infografía que se muestra en la lectura, determinamos que la planeación estratégica, se enfoca más en la evaluación y establecimiento de objetivos a largo plazo y a diseñar planes para que el camino que escoja la empresa sea directo al objetivo fijo. Se evalúan las capacidades que tiene la empresa (endeudamiento, venta, compra, producción, cobro), el capital, sus costos y gastos, inventarios. Todo ello con el fin de dimensionar escenarios probables y enfrentar los problemas imprevistos. Por otro lado, la Planeación financiera da a conocer el desempeño financiero pasado, presente y deseado. Está dirigido a la inversión y al financiamiento que pueda tener la empresa.
La planificación financiera es esencial para establecer metas económicas y financieras, prever necesidades futuras, mejorar la rentabilidad, ajustar gastos y coordinar acciones. Además, destaca la relación entre la planificación y el control financieros.
También menciona el origen de la planeación financiera, que se intensificó después de la crisis de 1929 en Estados Unidos, y cómo las decisiones financieras afectan el valor de una empresa.
El rol del director financiero se enfatiza, ya que es responsable de la planificación de recursos financieros y debe considerar el entorno económico y financiero en constante cambio.
...