ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fenomenologia Psiquiatrica Y Analisis Existencial


Enviado por   •  16 de Junio de 2012  •  1.919 Palabras (8 Páginas)  •  656 Visitas

Página 1 de 8

EXISTENCIA

Libro: Rollo May y otros, Existencia

Capítulos: 3 (escrito por Ellenberger H)

Artículo: ----------

Clases: ----------

CAPITULO 3: FENOMENOLOGIA PSIQUIATRICA Y ANALISIS EXISTENCIAL

La fenomenología psiquiátrica y el análisis existencial constituyen dos concepciones clínicas diferentes dentro de la psiquiatría de nuestro siglo, que han utilizado ideas de otras tantas corrientes filosóficas: la fenomenología husserliana y el existencialismo, respectivamente.

La historia de la psicología nos muestra que toda corriente, escuela o teoría psicológica se funda, implícita o explícitamente en alguna concepción filosófica. Así, la fenomenología psiquiátrica utliza ciertos conceptos de la fenomenología de Husserl como instrumentos de investigación, mientras que el análisis existencial hace otro tanto con respecto a la corriente filosófica existencialista, y en particular la de inspiración heideggeriana.

Pero, ¿cuál es el sentido y la finalidad de estas concepciones psiquiátricas? La fenomenología psiquiátrica es la primera que surge, y lo hace ante la insuficiencia de los cuadros referenciales clásicos de los siglos XVIII y XIX, insuficiencia consistente en que se mostraban incapaces de captar las experiencias subjetivas de los pacientes. Esta misma finalidad persiguió el análisis existencial, que a su vez surgió a partir de considerar la posibilidad de poder ampliar (aunque no reemplazar) los esquemas en que se movía la fenomenología psiquiátrica. Examinemos con algún detalle estas dos corriente de la psiquiatría, que por otra parte, lejos de oponerse al psicoanálisis, se complementan con él.

Fenomenología psiquiátrica

La fenomenología psiquiátrica es un modo de investigación psiquiátrica desarrollada especialmente por Eugéne Minkovski sobre la base de la filosofía de Husserl, designada habitualmente como 'fenomenología'. Más concretamente, Minkowski tomó como referencia el principio metodológico fundamental sobre el cual Husserl intentó fundar una nueva psicología y filosofía universal. Tal principio establecía que debe observarse un fenómeno con absoluta imparcialidad, tal como él se manifiesta y sin hacer consideraciones teóricas ni emitir juicios de valor acerca de él.

Tal principio husserliano presenta una semejanza con la regla básica de Freud para el análisis, regla según la cual el paciente debe verbalizar espontánea y libremente todo lo que se le ocurra, sin vergüenza, culpa o ansiedad, lo que, según Ellenberger, tiene una similitud con la propuesta de Husserl de una contemplación imparcial de los fenómenos.

El mismo autor traza aún otras analogías: así como el paciente que asocia se ve inhibido por las resistencias (que el analista traducirá como transferencia, defensas, etc), quien aplica el método husserliano tampoco llega nunca a una completa observación o reducción del fenómeno, de manera que el ideal de total objetividad es sólo una tendencia que no alcanza a cumplirse nunca.

Otras analogías entre ambos métodos residen en que, en ambos casos lo observado puede ser utilizado luego para hacer un análisis o estudio, que en la teoría freudiana consiste en hacer interpretaciones, y en la fenomenología psiquiátrica consistirá en hacer un análisis estructural o categorial, como enseguida veremos.

También, tanto el fenomenólogo como el analista prestan especial atención a sus propios estados de conciencia, el último a través del análisis de la contratransferencia, análisis que no es más que la aplicación de los métodos fenomenológicos. Y finalmente, tanto unos como otros centran también su atención en los estados de conciencia subjetivos del paciente. Para esta última investigación, dentro de la fenomenología psiquiátrica se han propuesto tres métodos distintos: la fenomenología descriptiva, la genético-estructural y la categorial.

a) Fenomenología descriptiva.- Esta línea de investigación se basa enteramente en la descripción que hace el paciente mismo sobre sus experiencias subjetivas. La fenomenología descriptiva la lleva a cabo el psiquiatra, desde luego, basándose en los datos que el paciente le suministra. Jaspers la definió mostrándola como una descripción cuidadosa y exacta de las experiencias subjetivas de los enfermos mentales, en un esfuerzo por empatizar los más íntimamente con ellas. Este método se reveló como insuficiente, sobre todo porque los pacientes no recordaban todas sus experiencias subjetivas, por lo que se buscó complementarlo con otros métodos, que son los que siguen.

b) Fenomenología genético-estructural.- Este planteo presupone una unidad fundamental en los estados de conciencia de un individuo, intentando encontrar un denominador común, un 'factor genético' con cuya ayuda puede entenderse y reconstruírse el resto. Mientras la fenomenología descriptiva proporciona un arsenal de datos inconexos, la fenomenología genético-estructural busca reconocer sus mutuas conexiones e interrelaciones, muchas veces imposibles de identificar por el paciente mismo.

Así, Minkowski se propone utilizar su 'análisis estructural' para descubrir el 'trastorno generador' del cual se puede deducir todo el contenido de la conciencia y los síntomas del paciente. Para el caso de la esquizofrenia, por ejemplo, menciona como perturbación básica específica la "pérdida del contacto vital con la realidad".

c) Fenomenología categorial.- El análisis categorial implica organizar la investigación del mundo interno del paciente a partir de ciertas coordedadas 'fenomenológicas', de las cuales las principales son cuatro: la temporalidad, la espacialidad, la causalidad y la materialidad. El investigador debe analizar cómo el paciente experimenta cada una de ellas, con el fin de trazar sobre esa base una reconstrucción perfecta y detallada de su mundo experiencial. Con respecto a la primera categoría, se trata de examinar si el paciente padece o no desorientación con respecto al tiempo, y si sus operaciones mentales siguen un ritmo acelerado o retardado. Claro está que el tiempo que se analiza es el tiempo experimentado por el paciente y no el tiempo objetivo, cronológico. Así, el pasado objetivamente considerado ya no existe, pero puede seguir teniendo realidad en el sujeto.

Con respecto al espacio, la investigación clínica empezaría por registrar la actitud del individuo en relación al espacio. En la agorafobia y en la claustrofobia se evidencia una experiencia espacial perturbada, aunque hay otras formas de experimentar el espacio: unos tratan de explorarlo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com