Ficha Bibliográfica.
Enviado por estellavilla7 • 15 de Marzo de 2016 • Tarea • 480 Palabras (2 Páginas) • 175 Visitas
Universidad de Antioquia
Escuela Interamericana de Bibliotecología
CENTRO DE APOYO PARA LA ESCRITURA – EIB - GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE FICHA BIBLIOGRÁFICAS – F.3
FICHA PARA LA PREPARACION DEL INFORME DE LA LECTURA DE TEXTOS ASIGNADOS | DATOS DEL ESTUDIANTE | |||
Nombre: María Fernanda Rendón Carnet: 1040745978 | ||||
FICHA No. 1 | CITA BIBLIOGRÁFICA DEL TEXTO: Kidron, B. (Mayo de 2012). TED. Obtenido de https://www.ted.com/talks/beeban_kidron_the_shared_wonder_of_film TED (2012). Beeban Kidron: The shared wonder of film [Vídeo]. Disponible en https://www.ted.com/talks/beeban_kidron_the_shared_wonder_of_film | PALABRAS CLAVES: Formación de público, identidad, historia, cultura, cine. | ||
Fecha: 18/02/2016 | ||||
PREGUNTAS ORIENTADORAS PARA PREPARAR INFORME DE LECTURA | ||||
QUIÉN ES EL AUTOR (biografía) | CUÁL ES LA IDEA CENTRAL DEL TEXTO | QUÉ PROPONE EL AUTOR (DE QUÉ QUIERE CONVENCERME) ENUMERAR | QUÉ CONCLUYE | MI POSICIÓN CRÍTICA FRENTE AL TEXTO |
Beeban Kidron, 2 de mayo de 1961. Londres - Inglaterra Directora de cine, productora y escritora. Realizó sus estudios en la prestigiosa National Film School. Dirigió Bridget Jones: The Edge of a Reason y Oranges are not the only fruit. Para el año 2006 funda FILMCLUB, una organización encargada de educar a través de cines club en diferentes escuelas de Inglaterra y Gales. Donde se encarga a la formación de público para cine. |
La evidencia indica que los seres humanos de todas las edades y de todas las culturas crean su identidad a partir de algún tipo de narrativa, en pleno siglo XXI, el cine juega este papel y por eso debemos aprender a verlo. |
| El cine como arte de mayor influencia en el siglo XXI, es una herramienta narrativa que permite abordar temas desde diferentes perspectivas, tratar conceptos que a la vez amplia el conocimiento, mostrar realidades, proporciona cualidades para la construcción de identidad y facilita la conexión entre personas al abrir las puertas del diálogo. | Cuando se dan las herramientas correctas con las cuales el público pueda no sólo ver sino también leer cine, se logra que estos reflexionen y analicen sobre el contexto histórico de la narración y la condición actual en la que se encuentran; tomen una actitud crítica que se expande no sólo a postulados sino a la curiosidad, ya que sólo a través de las preguntas se alcanza la creatividad necesaria para emprender ideas que cambien las condiciones de vida; y por último y no menos importante logren identificar en la pantalla eso que son a nivel cultural e individual. |
...