Fichas colorantes
Evelia12Documentos de Investigación16 de Septiembre de 2018
1.946 Palabras (8 Páginas)244 Visitas
NOMBRE: Tartrazina | Figura o dónde se encuentra:[pic 1] |
Descripción y para qué sirve: La tartracina (tartrazina) o amarillo No. 5: Es un polvo brillante amarillo-naranja, inodoro, higroscópico, estable en ácidos, soluble en agua (20 g/100 mL) y poco en etanol; Se obtiene derivado del petróleo; sus soluciones se vuelven rojas en condiciones alcalinas. En soluciones concentradas puede ser corrosivo para los metales. | |
| |
Bibliografía: Rivera, E.J. (2015) Tartrazina. Linea y salud. Recuperado desde: http://www.lineaysalud.com/nutricion/alimentos/tartrazina-o-azafran Badui Dergal, S. (2006) Quimica de los alimentos. 4ta edición: México. pg. 379 Tucker, K. (2006) Tartrazina molecula de los alimentos. (Imagen) Recuperado desde: http://www.gominolasdepetroleo.com/2011/07/ | |
NOMBRE: Azul brillante o azul 1 | Figura o dónde se encuentra:[pic 2] |
Descripción y para qué sirve: Es un colorante sintético, derivado del ácido trifenilmetano; pertenece al grupo de los colorantes azoicos. Polvo púrpura-café, con brillo metálico, higroscópico y estable en ácidos y a la luz; de máxima absorción a 630 nm, inestable con agentes reductores y anhídrido sulfuroso, muy soluble en agua (20 g/100 mL) y etanol, insoluble en grasas. Se suele mezclar con otros colorantes como la tartrazina (E102) para obtener colorante alimentario de color verde. | |
| |
Bibliografía: H. Belitz y W Grosch. (1988) Química de los alimentos. Zaragoza: Editorial Acribia. Recuperado desde:http://www.itsteziutlan.edu.mx/site2010/pdfs/2012/11/articulo_colorantes_abril_2012.pdf Cobo. C.A. (2014) Colorantes alimentarios. (Imagen) Recuperado desde: https://es.slideshare.net/carloscobo1/colorantes-alimantarios |
NOMBRE: Amarillo 6 | Figura o dónde se encuentra:[pic 3] |
Descripción y para qué sirve: Es la sal disódica del ácido 1-sulfofenilazo-2-naftol-6-sulfónico; polvo naranja, inodoro, higroscópico, máxima absorción 480 nm, soluble en agua (19 g/100 mL), estable en ácidos, sensible a los agentes reductores. Compuesto derivado del carbono, obtenido por síntesis química. Polvo fino homogéneo de color rojo ladrillo, inodoro, muy higroscópico, que en solución a 10 p.p.m tiene una tonalidad naranja, libre de materia extraña. | |
| |
Bibliografía: S/N (2014) Amarillo 6. Colorantes. Recuperado desde: http://www.aditivos-alimentarios.com/2014/01/e110-amarillo-ocaso-fcf.html Robinson, T. (2002) Revista de la sociedad química de peru (Imagen) Recuperado desde: | |
NOMBRE: Eritrosina o rojo 3 o 14 | Figura o dónde se encuentra:[pic 4] |
Descripción y para qué sirve: Es la sal sódica o potásica de la tetrayodofluoresceína; polvo rojo-café, máxima absorción a 524 nm, inestable en presencia de ácidos, luz y cobre, pero resiste las altas temperaturas; insoluble en grasas, pero soluble en agua (9 g/100 mL) y poco en etanol. Colorante sintético de color rojo al violeta o rosa, se obtiene derivado del yodo. | |
| |
Bibliografía: S/N. (2014) Eritrosina colorante. Recuperado desde: http://www.aditivos-alimentarios.com/2014/01/e127-eritrosina.html Paredes. S (2008) Cluster divulgación cientifica. (Imagen). Recuperado desde: http://cluster-divulgacioncientifica.blogspot.mx/2008/12/fluorescencia-y-fosforescencia.html NOM218-SSA1. (2011) Productos y sevicios. Recuperados desde: http://www.dof.gob.mx/normasOficiales/4643/salud/salud.htm |
NOMBRE: Verde 3 | Figura o dónde se encuentra:[pic 5] |
Descripción y para qué sirve: Es un polvo verde oscuro o gránulos con lustre metálico, máxima absorción a 628 nm, estable en ácidos y soluble en agua (20 g/100 mL). Colorante natural, derivado de la clorofila tratada con cobre; se obtiene por extracción con disolventes de ortigas, hierba, césped, alfalfa, aunque puede obtenerse de todas las plantas y algas. Se diferencia de la clorofila porque es soluble en agua. | |
| |
Bibliografía: Badui,S.(2013) Verde CFC. Recuperado desde: http://www.hablemosclaro.org/ingrepedia/verde-fcf.aspx#.WPl97fk1_IU Paredes. S (2008) Food green. (Imagen). Recuperado desde: http://www.chemblink.com/products/2353-45-9.htm | |
NOMBRE: Vainilla | Figura o dónde se encuentra:[pic 6] |
Descripción y para qué sirve: Planta trepadora herbácea con tallos gruesos y delgados, que puede alcanzar 30 metros o más de longitud. Se liga al suelo a través de raíces carnosas que comúnmente se elevan hasta transformarse en raíces aéreas (que crecen por encima del nivel del suelo). Los tallos ocasionalmente se ramifican. La vainilla debe su característico aroma y sabor a la vainillina, un compuesto orgánico presente en el extracto de las semillas. | |
| |
Bibliografía: S/N (2016) Vainilla. Recuperado desde: http://www.bioenciclopedia.com/vainilla/ Moragues,B (2016) Vainillas, propiedades, contraindicaciones. Recuperado a desde: http://beatrizmoragues.blogspot.mx/2016/01/vainilla-propiedades-beneficios-y.html Bravo,L. (2013) Vainilla molécula.(Imagen) Recuperado desde: http://yforeroquimica.blogspot.mx/2013/08/aldehidos-y-cetonas.html |
...