Figura 1. Máquina Expendedora De Agua Saborizada. En La Figura 1, Se Representa Un Sistema Para El Expendio De Agua Saborizada, En El Cual El Usuario Puede Elegir Entre Tres Tipos De Bebidas, Las Cuales Son Agua, Agua Con Sabor A Limón Y Agua Sabor A Na
myseguraa26 de Mayo de 2014
492 Palabras (2 Páginas)939 Visitas
Figura 1. Máquina expendedora de agua saborizada.
En la Figura 1, se representa un sistema para el expendio de agua saborizada, en el cual el usuario puede elegir entre tres tipos de bebidas, las cuales son Agua, Agua con sabor a Limón y Agua sabor a Naranja. El sistema está compuesto básicamente por pulsadores, electroválvulas y sensores.
Los 3 pulsadores le permiten elegir al usuario entre 3 tipos de sabores los cuales son; P1 (Agua), P2 (Limón) y P3 (Naranja). Las cuatro electroválvulas son las encargadas de regular el flujo de los recipientes donde se encuentran cada una de las bebidas. La válvula S1 se encarga de regular el flujo de Agua, la válvula S2 regular el flujo de Limón, la válvula S3 el flujo de Naranja y la válvula ST regula el flujo del recipiente donde se realiza la mezcla de las en los casos donde el usuario eligió Agua + Limón o Agua + Naranja. Y por último el sensor V el cual le permite al sistema determinar si hay un vaso con un nivel alto o si no hay vaso con un nivel bajo.
En conjunto estos componentes permiten que el usuario pueda elegir entre las tres bebidas ya mencionadas pero si se cumplen con unas condiciones, las cuales son;
El usuario solo puede realizar tres combinaciones; Agua sola, Agua con Limón y Agua con Naranja, cualquier otra combinación no generara ningún resultado.
El sistema entregara cualquiera de las tres bebidas solo si el sensor V ha detectado que hay un vaso, si el sensor no detecta vaso el sistema no se activara.
espectivas especificaciones utilizados en la máquina expendedora de agua saborizada.
Para la implementación del sistema mediante un circuito digital compuesto de compuertas lógicas, como primera medida fue necesario identificar las entradas y las salidas del sistema. El valor de las 4 salidas (S1, S2, S3 y ST) dependerá únicamente del valor actual de las 4 entradas (P1, P2, P3 y V), teniendo en cuenta las condiciones dadas anteriormente, en la tabla 1 hace referencia a la tabla de verdad del sistema la cual describe el funcionamiento del circuito permitiendo asignarle una función lógica a cada una de las salidas en función de las entradas.
Entradas Salidas
P1 P2 P3 V S1 S2 S3 ST
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 1 0 0 0 0
0 0 1 0 0 0 0 0
0 0 1 1 0 0 0 0
0 1 0 0 0 0 0 0
0 1 0 1 0 0 0 0
0 1 1 0 0 0 0 0
0 1 1 1 0 0 0 0
1 0 0 0 0 0 0 0
1 0 0 1 1 0 0 1
1 0 1 0 0 0 0 0
1 0 1 1 1 0 1 1
1 1 0 0 0 0 0 0
1 1 0 1 1 1 0 1
1 1 1 0 0 0 0 0
1 1 1 1 0 0 0 0
Tabla 1. Tabla de verdad.
En la Tabla 1 las filas que están de color rojo son las funciones lógicas las cuales determinan el funcionamiento de cada una de las salidas. A continuación se describen las funciones lógicas de cada una de las entradas según la tabla de verdad.
S1=P1*¯P2*¯P3*V+P1*¯P2*P3*V+P1*P2*¯P3*V
S2=P1*P2*¯P3*V
S3=P1*¯P2*P3*V
ST=P1*¯P2*¯P3*V+P1*¯P2*P3*V+P1*P2*¯P3*V
Como se puede ver las salidas S1 y ST tienen las mismas funciones lógicas, es decir que las electroválvulas S1 y ST se activan simultáneamente lo que significa que tendrán el mismo circuito. De las funciones lógicas se determinó que no es posible obtener una función más reducida, pero S1 y ST necesitan de simplificación mediante el uso de mapas de Karnaugh. A continuación se describe el mapa de Karnaugh que permiten simplificar la función S1 que será la misma que ST.
...