Financiarización: ¿un proceso que afecta la seguridad alimentaria y nutricional (SAN) en Colombia?
Enviado por totitas • 16 de Agosto de 2016 • Ensayo • 2.954 Palabras (12 Páginas) • 290 Visitas
Financiarización: ¿un proceso que afecta la seguridad alimentaria y
nutricional (SAN) en Colombia?
Introducción
El concepto de financiarización se configura hoy como un elemento clave para
entender la actividad económica en el modelo de desarrollo actual, especialmente
desde la preocupación surgida tras la crisis financiera de 2008.
Numerosas escuelas de pensamiento han asumido la tarea de teorizar y explicar
la financiarización y sus efectos en distintos escenarios; en este ensayo, se
tomarán en cuenta los autores de las líneas heterodoxas, principalmente, las
pertenecientes a los Post-Keynesianos y Marxistas como Bonizzi, Lapavitsas,
Epstein y Minsky.
De forma paralela a la crisis financiera de 2008 se dio también una profunda crisis
alimentaria que disparó la cifra de hambrientos en el mundo a 1.000 millones de
personas para 2009, de éstas 53 millones se hallaban en Latinoamérica y el
Caribe (FAO, 2009).
El objetivo de este escrito se centra en mostrar la conexión que existe entre la
financiarización y el sistema agroalimentario identificando los mecanismos que
generaron la crisis alimentaria y además aterrizar este análisis al ámbito
Colombiano.
¿Qué es la financiarización?
La financiarización de la economía, es un concepto relativamente reciente e
inacabado, su origen involucra corrientes de pensamiento económico heterodoxas
y se refiere al auge problemático de las finanzas; ésta dinámica se da en
economías capitalistas maduras y son tres elementos fundamentales los que
caracterizan el fenómeno; el primero se refiere a la adquisición de capacidades
financieras por parte de las corporaciones; el segundo hace alusión a la mayor
intervención de los bancos en los mercados financieros y los incrementos en los
préstamos a los hogares; y, el tercero da cuenta del aumento de los hogares
involucrados en el sistema financiero tanto como deudores y propietarios de
activos (Lapavitsas, C.,2011).
Dentro de la perspectiva post-Keynesiana, Epstein (2005), afirma que la
financiarización es “la creciente importancia de los mercados financieros, motivos
financieros, instituciones financieras, y las élites financieras en las operaciones de
la economía y sus instituciones gubernamentales, en el nivel nacional así como en
el internacional”, es decir, que desde esta perspectiva ha habido un incremento
notable de las finanzas en detrimento de la producción real de la economía.
Este concepto toma especial importancia para explicar la crisis financiera que tuvo
lugar entre 2007 y 2008, que se origina en los Estado Unidos y es posteriormente
exportada por el sistema a todo el mundo. En el caso de la región
Latinoamericana, la crisis fue transmitida, vía remesas, comercio internacional y
de corrientes de capital, entre otras (Ocampo, J., 2009).
Entonces, ¿cómo influyó esta crisis financiera en la crisis alimentaria?, y ¿cómo la
financiarización afecta la SAN en el país?
De Wall Street a su mesa
Alimentarse es un acto transversal a la vida, en teoría, todos y cada uno de los
seres vivos requiere alimento para garantizar su supervivencia. Por lo tanto todos
los humanos debemos alimentarnos para seguir en pie, alimentarse se ha
constituido en una de los mayores desafíos para la humanidad desde su
existencia, nunca en el planeta, desde lo que se ha descrito, ha habido acceso a
los alimentos para todos. Esto, a pesar de que en la actualidad la disponibilidad de
alimentos podría alimentar a la totalidad. ¿Qué pasa entonces?, ¿cómo los
alimentos, bienes tangibles, indispensables, que vienen de la tierra y de sus finitos
recursos se convierten en un derivado financiero?
En 1991, Goldman Sachs decide hacer del pan diario una excelente inversión: sus
analistas vuelven la comida un nuevo concepto financiero, con sus abstractas
características, así que toman 18 ingredientes, entre los cuales están el café,
cacao, ganado, maíz, cerdos y unas variedades de trigo y crean el famoso
Goldman Sachs Commodity Index. Como todos sus derivados, el ganado, cacao,
trigo, café, etc, empezaron a aumentar de precio significativamente, por tanto
muchos otros bancos de inversión decidieron crear sus propios índices de
inversión en comida, por supuesto el precio de los alimentos comienza su
estrepitosa alza (Kaufman, F., 2010).
Estos llamados “commodity index funds”, fondos índices de materias primas han
sido el instrumento para que los inversionistas especulen con la comida. “Estos
fondos índice colocan el dinero en derivados a través de una gama de productos y
se incrementaron de los 46 mil millones de dólares en 2005 a los 250 mil millones
a mediados de 2008, haciendo que los precios subieran como la espuma, pues los
mercados de futuros de las materias primas se vieron obligados a expandirse para
poder absorber estas sumas ingentes de dinero. De esta forma, los especuladores
compraron durante aquel período muchos más contratos de futuros de materias
primas que cualquier otro grupo que participara en este mercado, sin tener nada
que ver con los aspectos fundamentales de la oferta y la demanda de cualquier
producto” (Marquina, A., 2013).
En consecuencia la comida de la humanidad se negocia en Chicago, Minneapolis
y Wall Street, dejando jugosas ganancias para Goldman Sachs, Morgan Stanley,
Barclays Bank, entre otros, pero no sólo se vieron beneficiadas las entidades
financieras, compañías transnacionales como Cargill aumentaron sus utilidades en
un 86% para 2008, todo, gracias al mercado de commodities. La financiarización
de los mercados de materias primas se da de manera contundente desde 2004,
en 2007 y hasta mediados de 2008 se produjo el pico de subida en los precios de
los alimentos, el precio del trigo se incrementó en un 80%, el del maíz en un 90%,
y el del arroz en un 165% (Marquina, A., 2013). El corolario, otras 40 millones de
personas más sumidas en el hambre.
La crisis energética, la crisis financiera y la crisis alimentaria
Algunos autores han denominado a estas crisis como la gran crisis de la
hegemonía de los Estados Unidos. Comienza con la crisis del petróleo
manifestada en el alza de los precios del barril en 2008, pasando de 22,9 dólares
...