Finanzas Internacionales.
Enviado por dianaperalta7 • 13 de Marzo de 2016 • Ensayo • 970 Palabras (4 Páginas) • 371 Visitas
Nombre: Diana Peralta Ramírez | Matrícula: 2584619 |
Nombre del curso: Finanzas Internacionales | Nombre del profesor: LILIANA ELIZABETH MORENO RIOS |
Módulo: 2. Divisas | Actividad: 6. El mercado Cambiario |
Fecha: 22 de febrero del 2016 | |
Bibliografía:
http://www.rankia.mx/blog/mejores-certificados-deposito/1845552-quien-regula-sistema-financiero-mexico |
Objetivo:
Identificar los factores que afectan las fluctuaciones cambiarias y propician la volatilidad en el mercado cambiario a nivel internacional.
Procedimiento:
Para la realización del siguiente trabajo deberás buscar en al menos 2 fuentes de información confiables (una impresa y otra electrónica), sobre el desempeño de las casas de bolsa y los bancos internacionales en referencia a la compra y venta de divisas. Toda la información deberá ser considerada desde la perspectiva de México.
Deberás incluir los conceptos que se mencionan a continuación:
- Historia de la aparición de las primeras casas de Bolsa y bancos internacionales en el país.
- Máximo organismo que regula su funcionamiento a nivel nacional y menciona cómo lo realiza y sus principales actividades en este contexto.
- Regulaciones y principales leyes que rigen el sistema cambiario del país.
- Modificaciones y evolución que ha sufrido el sistema cambiario en el país.
- Principales transacciones cambiarias que se dan en el país.
- Organismos o sistemas encargados de establecer el tipo de cambio y cotizaciones en México
Resultados:
- Historia de la aparición de las primeras casas de Bolsa y bancos internacionales en el país.
A partir de 1896, la bolsa de México contaba con 3 emisoras públicas y 8 que eran privadas.1960 Se crean la bolsa de Guadalajara, entro en funcionamiento la bolsa del occidente que había comenzado a organizarse a partir de 1956.1998 Lo servicios de integración Financiera llegan, Se constituye la empresa SIF, su función es operar como un sistema de negociación de instrumentos del mercado de títulos de deuda.
Bursatec, nace por la alta competitividad que será la bolsa mexicana de valores y el S.D. Su función es proporcionar tecnología de vanguardia para el mercado nacional para asegurarse atreves del uso de tecnología avanzada, impulsando así el crecimiento del mercado.
2001.- La primera empresa extranjera se use a la bolsa mexicana de valores.
2002.- Nace el corporativo mexicano del mercado de valores.
Una persona busca contar con los mismos servicios bancos en diferentes países, lo cual son necesarios los bancos internacionales. El surgimiento de los bancos Internacionales obedece en gran medida a las tendencias económicas mundiales que se guía por la globalización, lo que tiene como resultado la presencia de un gran número de cambios dentro de los bancos y sus formas de trabajar.
- Máximo organismo que regula su funcionamiento a nivel nacional y menciona cómo lo realiza y sus principales actividades en este contexto.
Secretaria de Hacienda y Crédito Público
Comisión Nacional Bancaria y de Valores
- Regulaciones y principales leyes que rigen el sistema cambiario del país.
Las entidades que regulan el sistema financiero en México son:
- La Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
- El Banco de México
- La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
- La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF)
- La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el
- Retiro (CONSAR)
- La Comisión Nacional para Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF)
- Institución para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB)
- Modificaciones y evolución que ha sufrido el sistema cambiario en el país.
El tipo de cambio en el año 1989, Carlos Salinas de Gortari trato de hacerlo evolucionar de manera ordenada y previsible, sin ajustes bruscos y en magnitudes que pudieran ser absorbidas por la mayoría de las empresas. La nueva política entro en vigor consistiendo en dejar deslizar el peso frente al dólar a razón de una unidad diaria, congelando precios de gasolina, gas, electricidad, etc.
...