Fisica Laboratorio
Enviado por arturoponce14 • 18 de Octubre de 2017 • Informe • 609 Palabras (3 Páginas) • 116 Visitas
Universidad Latina de Panamá
Sede David, Chiriquí
Integrantes:
Arturo Ponce 4-801-753
Jose Rios 4-802-787
Yorkaef Beitia 4-800-926
Materia:
Química Aplicada
Laboratorio no. 1
Extracción de pigmentos
Profesora
Mónica González
2017
Introducción
Con este laboratorio se presenta la oportunidad de conocer los procesos químicos para llegar a ver los pigmentos de una hoja en este caso utilizaremos hojas de espinacas.
Estos pigmentos se encuentran en el interior de las células vegetales específicamente en una organela llamada cloroplasto. Los cloroplastos son simplemente plástidos que contienen pigmentos clorofílicos. Los compuestos clorofílicos están ligados químicamente con las estructuras internas del cloroplasto (membrana tilacoides) y se hallan retenidos en estado coloidal.
Resumen
Primero conozcamos la definición de método de extracción simple que es en lo que está basado nuestro laboratorio. La extracción simple se basa en el grado de solubilidad de un compuesto en un líquido en particular. En este caso podemos encontrar dos disolventes, agitamos la mezcla con una sustancia que tenga la propiedad de poder dividirse entre los dos líquidos, después de haber dejado reposar la sustancia se separan dos fases liquidas y así obtenemos concentraciones de soluto que son independientes del volumen de sus fases.
Nos encargamos de extraer la parte importante de la hoja de espinaca y procedimos a realizar los pasos indicados, llegamos al último paso donde teníamos que hacer un lavado de los pigmentos y luego colocarlo en otro envase donde fue guardado.
Palabras Claves
Método de extracción simple, concentración, sustancias, soluto, mezcla, pigmentos, cloroplasto, organelos.
Objetivo
El objetivo de nuestra práctica es extraer los pigmentos de las hojas de una planta verde (en este caso de las espinacas).
Planteo del problema
Se prepara un vaso con un solvente, se procede a introducir el papel en una posición paralela estable, el solvente en el vaso no se debe superar 1 cm de contenido, seguido se procede a cubrir el vaso y se espera hasta que los colores alcancen su máximo movimiento luego se retira el papel. Este paso se repite dos veces y después se analizan los movimientos de los colores y los efectos por el solvente.
Materiales
Extracción de pigmentos
- Blanza
- Base y soporte
- Embudo de separación
- Hielo
- Vaso químico de 150 ml
- Vaso químico de 250 ml
- Hojas de espinacas
- Probeta de 100ml
- Marcadores de colores
- Papel cromatógrafo
- Regla
- Vaso químico de 150 ml
Procedimiento
1. Lavar las hojas de espinacas, cortarlas en pedacitos, y colocarlas en un mortero, junto con el alcohol.
...