Flujo De Un Restaurante
Enviado por juanramirezlobo • 12 de Febrero de 2013 • 355 Palabras (2 Páginas) • 998 Visitas
El flujo del éxito del restaurante
Autor:José Mª Vallsmadella Fecha:18-12-2008
Temática: Marketing
Nivel: N3- Alta dirección
Focus: General
Resumen: Los clientes determinan el presupuesto que pueden gastar en un restaurante en función de su capacidad económica, del momento de consumo y, sobre todo, del motivo. No cabe duda que la experiencia de la mayoría de los clientes les permite, aunque sea de forma aproximada, determinar el valor total que esperan recibir de cada tipo de restaurante y el sacrificio que se les exigirá. Por otro lado, y de forma conceptual el secreto del éxito de un restaurante reside en conseguir que los clientes salgan con la sensación de haber recibido un servicio y un producto superior en valor a lo que han pagado; en definitiva, que sientan que han hecho un buen negocio.
Los clientes determinan el presupuesto que pueden gastar en un restaurante en función de su capacidad económica, del momento de consumo y, sobre todo, del motivo. No cabe duda que la experiencia de la mayoría de los clientes les permite, aunque sea de forma aproximada, determinar el valor total que esperan recibir de cada tipo de restaurante y el sacrificio que se les exigirá. Por otro lado, y de forma conceptual el secreto del éxito de un restaurante reside en conseguir que los clientes salgan con la sensación de haber recibido un servicio y un producto superior en valor a lo que han pagado; en definitiva, que sientan que han hecho un buen negocio. Conseguido este objetivo los clientes volverán, pues nadie duda en volver a hacer buenos negocios, y en su acto de consumo repetitivo esperarán recibir el mismo valor, es decir, esperan una consistencia que les asegure el valor. Si los clientes perciben consistencia repetirán con cierta frecuencia, lo que permitirá al restaurador a través de los factores intangibles incorporados crear unos lazos de relación, y en definitiva un sentimiento muy positivo de los clientes hacia el restaurante capaz de provocar comportamientos de fidelidad. Finalmente estos comportamientos de fidelidad dan como resultado, tal como se verá, un crecimiento de los ingresos del restaurante y por tanto de la rentabilidad.
...