ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formulacion y evaluacion de proyectos, ejemplo.


Enviado por   •  19 de Abril de 2016  •  Trabajo  •  8.615 Palabras (35 Páginas)  •  741 Visitas

Página 1 de 35

INTRODUCCIÓN

Proyecto:

Laboratorio Mecánica de Suelos

Nombre de la empresa:

INGEO

Antecedentes:

   

En la actualidad los laboratorios de mecánica de suelos tienen una gran capacidad operativa en diferentes áreas de construcción como concreto, asfaltos y terracerías, por lo que es importante disponer de ellos para llevar un control de calidad en obras  que se estén realizando. Además, llevando un control de la obra el cliente se ahorrara dinero a futuro, por lo cual es indispensable el uso de estos servicios.

Con la gran infraestructura que se ha ido generando en la localidad, se tiene que el mercado de la construcción es demandante a este tipo de servicios por lo que se dice que este tipo de negocios son convenientes.

Objetivo general:

Ofrecer el servicio de análisis de mecánica de suelos en las diferentes áreas de la construcción en la ciudad de La Paz y el Estado de Baja California Sur en general.

Objetivos específicos:

  • Emplear tecnologías avanzadas en unión con los métodos y equipos necesarios para satisfacer las necesidades del cliente
  • Caracterización de suelos desde el punto de vista geotécnico.
  • Realizar pruebas mecánicas y pruebas en campo.
  • Generar empleos en diferentes ramas.
  • Generar competencias en la rama de laboratorios.

Metas a corto plazo:

Se toma un periodo de dos años

  • Inicio de pruebas básicas, ya sea en campo o en laboratorio, con los 5 accionistas y 1 administrativo. Contemplando horario de 8 horas mínimas.
  • Contar con la herramienta y equipo necesario para cubrir las necesidades de las pruebas básicas.
  • Establecer un espacio de trabajo donde incorporemos el aspecto administrativo y técnico.

Metas a mediano plazo:

Se toma un periodo de 2 a 5 años:

  • Contratar personal certificado para las pruebas básicas.
  • Establecer un convenio con instrucciones oficiales para dar actualización a los trabajadores y capacitación a quien requiera.
  • Firmar convenios con instituciones privadas y públicas para trabajos futuros.

Metas a largo plazo:

Se establecerá un periodo de 5 a 10 años

  • Contar con la certificación de la EMMA
  • Generar un programa de becas para alumnos de las universidades en la región
  • Ser el laboratorio más competente a nivel estatal

Justificación:

En la industria de la construcción, un análisis de mecánica de suelos siempre será requerido; tomando en cuenta que en la región existe una gran demanda en esta área y siendo pocas las empresas que ofrecen estos servicios.

El desarrollo en infraestructura y urbanización que ha presentado el estado en los últimos años y el evidente crecimiento futuro aumenta la demanda hacia la competencia en los laboratorios para ofrecer un mejor servicio y de mayor calidad.


ESTUDIO DE MERCADO

DEFINICIÓN DEL SERVICIO

El servicio que pretende realizar esta empresa es el de pruebas de laboratorio de mecánica de suelos y materiales, se iniciara con las pruebas básicas propias de este tipo de laboratorio abarcando campos de las siguientes categorías: concreto, terracerías, asfalto y geotecnia.

CLASIFICACIÓN Y ZONA DE INFLUENCIA DEL SERVICIO

Clasificación

El servicio va dirigido directamente a consumidores pertenecientes en el ramo de la construcción. Es por esto que la clasificación de nuestro servicio es en base a su especialidad y se clasifica dentro de servicios de ingeniería y arquitectura.

Zona de influencia

La zona de influencia de nuestro proyecto será iniciada dentro del mercado local en la ciudad de La Paz, pero se pretende que la zona de influencia vaya creciendo para que llegue a formar parte de un mercado Estatal.

ANÁLISIS DE LA DEMANDA

Técnica de muestreo aleatorio estratificado. Por definición se toma una división de una población en partes significativas, en este caso tomaremos su ocupación como base siendo está relacionada con campos de la mecánica de suelo particularmente empresas constructoras.

Tamaño de la muestra:

En base a datos obtenidos en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEG), de acuerdo a la encuesta mensual de personal ocupado en la industria de la construcción de Enero del 2013 para el estado de Baja California Sur  se cuenta con 2962 personas dedicadas a este campo.

De acuerdo al INEGI cuenta con 56 empresas registradas en la paz B.C.S.

Para nuestra muestra:

DATOS:

N = 53

E= 2

σ =5

N.C. = 95% (  Z = 1.96 )

[pic 2]

Se tomara una muestra de 17 empresas constructoras a las cuales se les aplicara la encuesta elaborada con el siguiente formato:[pic 3]

[pic 4]

Esta encuesta tiene como objetivo el recopilar información para la introducción de un nuevo Laboratorio de mecánica de suelos, el cual pretende mejorar el servicio actual y satisfacer sus necesidades.

Marque con una “X” dentro del paréntesis correspondiente a la respuesta que desea seleccionar, en caso de especificar su respuesta conteste en los renglones correspondientes.

  1. Empresa:__________________________________________________.
  1. ¿Usted utiliza los servicios de laboratorio de mecánica de suelos?

                (   ) Si                    (   ) No

  1. ¿Consideraría contratar los servicios de un nuevo laboratorio?

(   ) Si.          (   ) No

  1. ¿Con que frecuencia utiliza estos servicios?

               (   ) Mensual                     (   ) Semestral

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (56 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com