Formulas de razones financieras
Enviado por Leo VJ • 26 de Agosto de 2017 • Tarea • 751 Palabras (4 Páginas) • 619 Visitas
Solvencia (estabilidad financiera)
Se refiere al exceso de activo sobre pasivos y, por tanto, a la suficiencia del capital contable de las entidades. Sirve al usuario para examinar la estructura del capital contable de la entidad en términos de la mezcla de sus recursos financieros y la habilidad de la entidad oara satisfacer sus compromisos a largo plazo.
- Razones de apalancamiento.
1.deuda capital contable (DaC), representada por la siguiente formula:
DaC= (PT)/(CC), de donde
PT= pasivos totales CC= capital contable
2. y deuda a activos totales a activos totales (DaAT), representada por la siguiente formula:
DaAT= (PT)/(AT), de donde PT= pasivos totales AT= activos totales
- Razones de cobertura
1.Cobertura de interés (CI), representada por la siguiente formula:
CI= (UAFI)/(CIF) UAFI= utilidad antes de financiamiento e impuestos
CIF: costo integral de financiamiento
2.cobertura de cargos fijos (CCF), representada por la siguiente formula:
CCF= (UACFI)/(CF)
UACFI= utilidad antes de cargos fijos e impuestos
CF= cargos fijos constituidos por los intereses del periodo, pagos al principal, asi como deuda cubierta o fondeada.
3. cobertura de flujo (CF) representada por la siguiente formula:
CF= (FOAFI)/(CIF)
FOAFI= flujo operativo antes de financiamientos e impuestos
CIF= costo integral de financiamiento.
4. cobertura de deuda (CD) representada de la siguiente manera:
CD= (FO)/(DT)
FO= flujo operativo DT= deuda total
Liquidez
Se refiere a la disponibilidad de fondos suficientes para satisfacer los compromisos financieros de una entidad a su vencimiento. Sirve al usuario para medir la adecuación de los recursos de la entidad para satisfacer sus compromisos de efectivo en el corto plazo.
- Razones de capital de trabajo:
Prueba de liquidez (PL), representada por la siguiente formula:
PL=(AC)/(PC)
AC= activo circulante
PC= pasivo circulante
Prueba del acido (PA), representada con la siguiente formula:
PA= (AC-I)/(PC)
AC= activo circulante
I= inventarios
PC= pasivo circulante
Liquidez inmediata (LI), representada por la siguiente formula:
LI= (E)/(PC)
E= efectivo y equivalentes
PC= pasivo circulante
Margen de seguridad (MS), representada por la siguiente formula:
MS= (CTN)/(PC)
CTN= capital de trabajo neto.
PC= pasivo circulante
Intervalo defensivo (ID), representada:
ID= (E+IT+C)/(GPsD)X 365
E= efectivo y equivalents
IT= inversiones temporales
C= cuentas por cobrar
GPsd= gastos proyectados sin depreciación, los cuales a su vez, se representan por la siguiente formula:
GPsD= CV+GV+GA+GID-D
CV= costo de ventas
GV= gastos de venta
GID= gastos de investigación y desarrollo
GA= gastos de administración
D= depreciación del periodo.
Eficiencia operativa
Se refiere al grado de actividad con que la entidad mantiene niveles de operación adecuados. Sirve al usuario general para evaluar los niveles de producción o rendimiento de recursos a ser generados por los activos empleados por la entidad.
- Razones de actividad operativa a corto plazo
Rotación de inventarios (RI), representada:
RI= (CV)/(II+IF)/2
CV= costo de ventas
II= inventario inicial
IF= inventario final
Antigüedad promedio de inventarios (AI)
AI= (II+IF)/2/(CV)*360
II= inventario inicial
IF= inventario final
CV= costo de ventas
Rotación de cuentas por cobrar (RCC)
RCC= (VN)/(SIC+SFC)/2
VN= ventas netas
SIC= saldo inicial de cuentas por cobrar
SFC= saldo final de cuentas por cobrar
Antigüedad de cuentas por cobrar (ACC)
ACC= (SIC+SFC)/2/(VN)*360
SIC= saldo inicial de cuentas por cobrar
SFC= saldo final de cuentas por cobrar
...