Foro de sistemas ambientales sustentables
Enviado por Marco Cruz Morales • 11 de Agosto de 2016 • Resumen • 408 Palabras (2 Páginas) • 107 Visitas
Generalidades: El Foro Sistemas Ambientales Sustentables se llevó a cabo en la Universidad Lasalle Oaxaca.
Objetivo:
Conocer los avances arquitectónicos en materia de sustentabilidad
Actividades realizadas:
Con una dinámica de participación de intervalos de 10 minutos los doctores y maestros intervinieron en el tema de sustentabilidad y arquitectura.
Mtro. Prometeo Sánchez Islas:
Solidez, utilidad y hermosura son los principios que guían y controlan a la arquitectura, que buscaba una geometría armoniosa con la naturaleza.
Las personas para poder erigir sus edificios en concordancia con los astros, el sol y por tanto con sus dioses, a estos se les conoce como vernáculas.
El acoplamiento de la sustentabilidad a la arquitectura tiene formidables adversidades como lo social, lo económico y lo ambiental que deben crear un equilibrio para crear sustentabilidad.
El uso de sistemas renovables, que debe tener x orientación o x diseño no hacen sustentable a un edificio.
Los factores de solidez, funcionalidad, geometría, orientación, dinámica, responsabilidad social, rentabilidad, medio ambiente y belleza en armonía y empleados correctamente generan una arquitectura buena y sustentable.
Mtro. José Lis Bustamante:
La creación de una casa con el uso de materiales supuestamente incompatibles como se suponían que eran el adobe y el cemento han sido puestos a prueba y al cabo de 20 años la casa sigue en pie dando como resultado el fin del paradigma.
El Centro de Regeneración Ecológica de Oaxaca (CREO) es construida para la conservación y promoción de especies vegetales de los distintos climas del estado además de su estudio.
Dr. Herwing Zeth López Calvo:
Dice que la sustentabilidad debe estar en función de cada lugar. Cada actividad humana genera una huella ecológica que no puede ser borrada pero si mitigada y en arquitectura eso debe tomarse en cuenta tratando de eliminar las frivolidades generadas por los medios y el uso de los recursos (materiales de construcción) adecuados para el lugar y además que logren ser absorbidos por el medio después de su vida útil.
Mtro. Paul Ramiro Pérez Sampablo:
Los datos que demuestran la severidad de la situación actual en el mundo como lo son los artefactos que generan sustancias nocivas para el ambiente, el 50% de la energía eléctrica se utiliza solo para iluminación, 700000 Ha de bosques son perdidas al año, etc.
El olvidarse del medio ambiente en pro de su vivencia y comodidad fue generando una inconsciencia que evita la responsabilidad con la naturaleza que nos da los recursos necesarios para mantener nuestro estilo de vida así como la energía necesaria para desarrollar nuestras actividades diarias.
...