Fuentes formales del derecho en la etapa de la República en la historia de Roma
Enviado por keyla.zelaya • 4 de Agosto de 2019 • Informe • 655 Palabras (3 Páginas) • 310 Visitas
[pic 1]
Nombre cede: CEUTEC Premier
Nombre docente: Dennis Fu
Nombre alumno: Keyla Guadalupe Zelaya Amaya
Clase: Derecho romano
Tarea: Fuentes formales del derecho en la etapa de la República en la historia de Roma
Fecha entrega: 21/04/19
La historia del derecho romano debe ser estudiada dentro del conjunto de la historia de Roma, ya que no es posible separar el aspecto jurídico de las demás manifestaciones culturales, artísticas, políticas, sociales. Es por la razón que, siguiendo la clasificación más generalizada, tomaremos en cuenta el tipo de institución político y social.
Las consideras fuentes formales del derecho en la republica romana son las siguientes:
- La ley (lex)
- Los plebiscitos
- Los senadoconsultos
- Los edictos de los magistrados
- La jurisprudencia
- La costumbre
- Ley de las XII Tablas
- La ley: se dice que la ley es una disposición dictada por el pueblo cuando este se reunía en comicios. Papiniano agrega a esta característica el hecho de tales disposiciones deben ser de carácter general.
Costra de tres partes:
- PRAESCRIPTION: indica el nombre de quien lo propuso y la fecha en que se creo
- ROGATIO: es el texto propio de la ley
- SANCTIO: lo relacionado con su observancia y la sanción aplicada en caso de ser infringida
De acuerdo con esta última se pueden dividir en
- PERFECTA: Cuando consiste en anular el acto violatorio
- Menos QUE PERFECTAS: Cuando el culpable es castigado pero su acto no desaparece
- INPERFECTAS: Cuando es violada no tiene sanción
- MAS QUE PERFECTAS: Cuando se castiga al infractor y desaparece los resultados del su acto violatorio
- Los plebiscitos: es todo aquello que la plebe ordena y establece. Los cuales se volvieron ley cuando en el año 287 por disposición de la Ley Hortensia se declaran obligatorias para todos los ciudadanos.
- Los senadoconsultos: en términos generales podríamos decir que senadoconsulto es toda aquella medida legislativa emitida por el senado; sin embargo, su carácter no era este en un principio, ya que durante su nueva etapa consistían en simples consejos dirigidos a diversos tipos de magistrados, muy estimados y tomados en cuenta debido que proveían del cuerpo senatorial.
- Podría decirse que es toda resolución del senado, aunque no tenía fuerza de ley era reputada
- En un principio durante la primera etapa su trabajo era dar consejos a diversos magistrados los estimaban y tomaban en cuenta
- Y prestar atención a las leyes comerciales
- Los edictos de los magistrados: al referirnos a los magistrados, en este caso lo hacemos en relación con aquellos cuya labor era la de administrar justicia; esto es, los pretores y ediles en la ciudad de roma y los gobernadores de las provincias.
- Su labor era administrar justicia: eran los pretores, ediles en la ciudad de roma y los gobernantes en provincia. El edicto era como un mandato que hacia un gobernante (magistrado) que entraba en función cada año y exponía la forma en que llevaría a cabo su magistratura.
- Tenía el derecho honorario que consistía en aplicar, complementar o corregir el derecho civil partiendo de el para conformar juntos un todo armónico
- La jurisprudencia: se entiende por jurisprudencia a aquellas opiniones emitidas por los jurisconsultos sobre las diversas cuestiones que se les planteaban ya fuesen presentadas por particulares, o por los propios magistrados. Fueron pues, los jurisconsultos lo que al interpretar el derecho, le otorgaron a este un carácter doctrinal.
- La costumbre: repetición constante de hechos aceptados por la sociedad la cual sigue existiendo al igual que en el periodo anterior
- Ley de las XII Tablas: creadas diez tablas, por diez magistrados después se anexaron dos más para así, quedar completas. Fue la primera ley escrita del Derecho Romano.
- Tabla I y II, trataba la organización y procedimiento judicial
- Tabla III, de los deudores insolventes
- Tabla IV, sobre la potestad
- Tabla V, la tutela y la curatela
- Tabla VI, sobre la propiedad
- Tabla VII, acerca de la servidumbre
- Tabla VIII, derecho penal
- Tabla IX, derecho público y relaciones con el enemigo
- Tabla X, derecho sagrado
- Tabla XI y XII son complementos de las anteriores
BIBLIOGRAFIA
https://www.studocu.com/en/document/universidad-michoacana-de-san-nicolas-de-hidalgo/derecho-romano/essays/fuente-formales-del-derecho-en-la-republica-reporte/2323393/view
...