Fundamentos Generales del Plan de Estudios de la Educación Básica Obligatoria
Enviado por vicoLI2020 • 20 de Noviembre de 2022 • Ensayo • 1.022 Palabras (5 Páginas) • 92 Visitas
Fundamentos Generales del Plan de Estudios de la Educación Básica Obligatoria
Autor: López Carrasco El enfoque del autor respecto al aprendizaje es que los alumnos aprendas a través de competencias, ya que es considerado como un enfoque educativo que hace evidente el aprendizaje de conocimientos, desarrollo de habilidades, así como una serie de actitudes y valores en una situación determinada, ya que todos estos permiten un desempeño o desenlace del ámbito educativo. Se tienen 3 enfoques o corrientes dominantes de las competencias dentro del campo de la educación, los cuales son:
|
Autor: Tobón Sergio Desde el punto de vista de este autor la formación basada en competencias implica un cambio de paradigma frente a la educación tradicional, ya que consiste en buscar que las personas se formen para afrontar los retos de los diversos contextos con los saberes necesarios, con compromiso por la calidad, actitud de mejora y ética. El autor describe tres enfoques el conductual, funcionalista y constructivista de origen en Francia. Este tipo de enfoques aborda las competencias como conjuntos de atributos y recursos para realizar actividades del contexto. A partir del año 2002 cuando el Dr. Sergio Tobón propone un nuevo enfoque que retoma el espíritu humanista de la educación, empleando el pensamiento complejo como epistemología, situando al individuo como agente para abordar problemáticas reales que la misma sociedad tiene como preocupación y a su vez utilizando las tecnologías de la información de una manera pertinente, retomando valores que son necesarios para formar una sociedad más justa, consciente de su realidad y visualizando un mundo mejor. Para Tobón (2007) la educación es una oportunidad para acercarse a una sociedad del conocimiento, ya que con toda la información que se genera paulatinamente se construyen nuevos escenarios y para lograrlo se requiere de una reflexión y análisis de manera estratégica, por ello el papel del docente es fundamental para motivar esa reflexión mediante propuestas de enseñanza aprendizaje donde los estudiantes se apropien de un conocimiento pertinente, acorde a sus necesidades inmediatas, como sujetos activos, críticos y analíticos de su entorno, capaces de actuar frente a los retos que se le plantean |
Autor: Núñez Paula El autor expone que las competencias no sólo se crean en el aula, o en las prácticas laborales, o ante un trabajo investigativo, sino que únicamente la combinación exitosa de estos factores desarrollará la competencia requerida, que la forma de aprender priorizando la formación de habilidades, el trabajo en equipo, las clases interactivas, los métodos profesionales de solución de problemas con base para el diseño de nuevas formas de enseñanzas, son todos temas que responden a características metodológicas que tienen su base en los planteamientos del EHC de Vigostsky. El autor define las siguientes competencias y se han definido como las más genéricas son las siguientes:
|
...