GEOMETRIA DESCRIPTIVA
Enviado por monaustria • 16 de Febrero de 2014 • 581 Palabras (3 Páginas) • 226 Visitas
Unidad I Geometria vectorial
Conceptos básicos
Vector: es la representación grafica, a una escala previamente fijada de una fuerza, por lo tanto debe de contar con magnitud, dirección, sentido y punto de aplicación.
Línea de acción: Línea que señala el movimiento de una cosa o el punto hacia la que ésta se dirige. También llamada dirección.
Cantidades escalares: son aquellas que para su conocimiento requieren únicamente de magnitud. Medidas de un terreno por ejemplo.
Cantidades vectoriales: son aquella fuerzas que deben de contar con:
Magnitud: es el efecto producido por la fuerza e igual a 5 kg.
Dirección: es el ángulo que forma la línea de acción del vector con respecto a una línea horizontal.
Sentido: es el desplazamiento de la acción de la fuerza, comúnmente se indica con una flecha.
Punto de aplicación: es el lugar donde actúa o se aplica la fuerza.
Fuerza:
En física, la fuerza es una magnitud física que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas (en lenguaje de la física de partículas se habla de interacción). Según una definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los cuerpos materiales. No debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía.
Fuerzas coplanares:
Son las que están contenidas en un solo plano, en este caso los sistemas de dos o mas fuerzas solo serán coplanares si se encuentran localizadas en un mismo plano, de lo contrario, será un sistema no coplanar.
Fuerzas concurrentes:
Son las que concurren en un mismo punto, si tenemos dos fuerzas coplanares (excepto paralelas), siempre existirá un punto donde se crucen sus líneas de acción y por lo tanto serán concurrentes.
Resultante:
Vector único que equivale a la aplicación de dos o más vectores a un cuerpo. También llamada suma vectorial.
Equivalente:
La equivalencia estática es una relación de equivalencia entre sistemas de fuerzas aplicadas sobre un sólido rígido. En dos sistemas de fuerzas se dice que son estáticamente equivalentes si y solo si la fuerza resultante y el momento resultante de ambos sistemas de fuerzas son idénticos.
Diagrama de fuerzas
Un diagrama de cuerpo libre es una representación gráfica utilizada a menudo por físicos e ingenieros para analizar las fuerzas que actúan sobre un cuerpo libre. El diagrama de cuerpo libre es un elemental caso particular de un diagrama de fuerzas. En español, se utiliza muy a menudo la expresión diagrama de fuerzas como equivalente a diagrama de cuerpo libre, aunque lo correcto sería hablar de diagrama de fuerzas sobre un cuerpo libre o diagrama de fuerzas
...