GERIATRIA COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN Y ENLACE INSTITUCIONAL
Enviado por CHIQUI2505 • 21 de Agosto de 2017 • Tarea • 516 Palabras (3 Páginas) • 553 Visitas
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL[pic 1]
DELEGACIÓN ESTATAL EN JALISCO
JEFATURA DE SERVICIOS DE PRESENTACIONES MÉDICAS
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN Y ENLACE INSTITUCIONAL
COORDINACIÓN AUXILIAR DE EDUCACIÓN EN SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA EN GUADALAJARA
CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS
DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CLAVE I 062 ACUERDO 137/2016
DE FECHA 15 DE JULIO DE 2016
[pic 2]
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
DOCENTE: DRA. ELIZABETH GPE. ROMERO GOVEA MNF GERIATRA
ALUMNA: MARIA GUADALUPE BARBA MUÑOZ
SEMESTRE: 4°
CICLO: 2017 B
FECHA: 16/ AGOSTO/ 2017
GERIATRIMSS
Los modelos de atención geriátrica constituyen un conjunto de medidas preventivas, asistenciales, terapéuticas, de rehabilitación y capacitación otorgada por un equipo de salud a un grupo de pacientes y familiares. Son muy diversos y en ocasiones son consecutivos, suelen dividirse en función del tiempo a corto, mediano y largo plazo.
La mayoría de los modelos que incluyen la valoración geriátrica integral están enfocados a mejorar la funcionalidad, disminuir la estancia hospitalaria y recuperación del estado de salud previo.
Existen diferentes tipos unidades para brindar atención a los pacientes entre las cuales se encuentran: de cuidados agudos los cuales se centran, además de la causa de la hospitalización, en la recuperación de la independencia y las capacidades pérdidas durante la estancia hospitalaria, conciliación farmacológica, además de una intervención educativa al cuidador y paciente. de recuperación, larga estancia y atención domiciliaria.
Geriatrimss tiene como propósitos mejorar la calidad en los servicios institucionales, disminuir complicaciones y mejorar la calidad de vida del Adulto Mayor y su familia. También cuenta con un plan bien establecido centrado en el bienestar del paciente, el cual consta de: Implementar un modelo para la atención del mismo en las unidades que cuenten con Geriatra del IMSS, mejorar la atención del paciente adulto mayor, disminuir polifarmacia, disminuir ingresos a hospital y estancias prolongadas, promover la autonomía con base al envejecimiento saludable, Incremento en la participación social y familiar, con lo cual se espera mejorar la calidad de vida del paciente.
El paciente geriátrico, es aquel que exhibe gran fragilidad, incremento de la morbi-mortalidad, de los riesgos y de dependencia, consume gran cantidad de recursos económicos, sociales, físicos y de salud. A este, se requiere de la participación del médico geriatra y de una enfermera los cuales realizan la Valoración Geriátrica Integral para identificar las necesidades prioritarias de atención en las siguientes áreas: médicas, psicológicas, funcionales, nutricionales y socio-familiares, y a la vez la enfermera elabora la valoración geriátrica de enfermería para identificar factores de riesgo para: síndrome de caídas, úlceras por presión, inmovilidad, confusión aguda (delirium), cansancio del rol de cuidador, entre otros. También se cuenta con nutrición, el cual realiza las actividades del “Procedimiento clínico nutricional para pacientes en hospitalización en unidades médicas hospitalarias”, Realiza mediciones antropométricas, aplica la “Cédula de valoración geriátrica MNA” elabora el plan alimentario conforme a los requerimientos, necesidades energéticas, resultados de laboratorio, explica y orienta al paciente, familiar o persona legalmente responsable. Mientras que trabajo social efectúa la entrevista diagnóstica al paciente, familiar acompañante y/o cuidador, e identifica problemática social y finalmente se cuenta con la rehabilitación, teniendo como único objetivo reintegrar al paciente a la sociedad en las mejores condiciones posibles.
...