GESTION DEL CONOCIMIENTO
Enviado por kjpe • 11 de Octubre de 2013 • 594 Palabras (3 Páginas) • 291 Visitas
"La Gestión del conocimiento (del inglés Knowledge Management) es un concepto aplicado en las organizaciones, que pretende transferir el conocimiento y experiencia existente entre sus miembros, de modo que pueda ser utilizado como un recurso disponible para otros en la organización. Usualmente el proceso requiere técnicas para capturar, organizar, almacenar el conocimiento de los trabajadores, para transformarlo en un activo intelectual que preste beneficios y se pueda compartir. En la actualidad, la tecnología permite entregar herramientas que apoyan la gestión del conocimiento en las empresas, que apoyan la recolección, la transferencia, la seguridad y la administración sistemática de la información, junto con los sistemas diseñados para ayudar a hacer el mejor uso de ese conocimiento…” (Wikipedia )
Asi, puedo explicarles que la gestión del conocimiento consiste en optimizar la utilización de este recurso mediante la creación de las condiciones necesarias para que los flujos de conocimiento circulen mejor. Lo que gestionamos en realidad, pues, no es el conocimiento en sí mismo, sino las condiciones, el entorno y todo lo que hace posible y fomenta dos procesos fundamentales: la creación y la transmisión de conocimiento. Son diversos los instrumentos que permiten fomentar y mejorar estos dos procesos, pero para que un proyecto de gestión del conocimiento tenga éxito es fundamental observar, interpretar y entender el funcionamiento de las organizaciones.
He aquí lo que venimos hablando desde hace tiempo en toda Institución educativa , y así mismo se traslada a toda empresa productiva. Considero de mucha importancia que tanto en las escuelas, universidades, como en las empresas se trabaje en esto, teniendo en cuenta la administración del Conocimiento ,su Práctica, velocidad de la conectividad, minería de datos , definiciones relacionadas , memoria Corporativa y obviamente , las soluciones informáticas de gestión del conocimiento .
Para esto nos podríamos preguntar:
¿Qué es el conocimiento? ¿Qué es conocer ?
Hay infinidad de definiciones, sobre todo en cómo construimos nuestro conocimiento. Así expongo que el conocimiento es la información interpretada, ( en base a contenidos declarativos o preceduales) pero no podemos negar que el saber nos permite actuar y esto es lo que queremos como docentes en cualquier nivel… y es esto lo que pretenden las empresas de sus empleados , en fin las organizaciones de sus miembros, donde en este mundo globalizado, el conocimiento es un recurso , pero también un producto, nunca aislado de su entorno, La PERSONA MÁS (persona + entorno que habla Perkins) Actuar en función de lo que ve en su entorno, es algo más que la simple suma de lo que tiene cada persona por separado.
Así las nuevas tecnologías han aportado toda una serie de herramientas y metodologías
...