ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GLOSARIO DE TÉRMINOS ANTROPOLÓGICOS

noriangel142522 de Abril de 2014

11.167 Palabras (45 Páginas)596 Visitas

Página 1 de 45

GLOSARIO DE TÉRMINOS ANTROPOLÓGICOS

• Antrópico O Antropogénico: De origen humano o de las actividades del

Hombre, incluidas las tecnológicas.

• Antropología: Estudio del ser humano en cuanto a distribución, origen,

Clasificación y relación de razas, características físicas, ambiente y relaciones

Sociales y culturales.

• Antropología Cultural Forense: Se encarga de auxiliar al psicólogo forense en La interpretación de la conducta del victimario tal y como se evidencia en el lugar De los hechos o hallazgo. El objetivo es establecer las características de la Personalidad del criminal que servirá para una detención rápida. Con los

Conocimientos sobre concepciones culturales sobre la muerte, los rituales

Funerarios y la muerte en contextos rituales, el especialista puede saber cuando Un criminal es organizado o desorganizado y por qué, tratando de distinguir las Prácticas culturales de los desórdenes patológicos.

• Antropología Forense: La antropología forense es la aplicación de la ciencia de la antropología física o antropología biológica al proceso legal. Es una forma

Aplicada de la antropología física, la cual se trata directamente con la parte de

Identificación post-morten y a la vez se puede decir que esta reconstruye la

Circunstancias de muerte, equivalente a la reconstrucción de la biografía

Biológica pre-emortem del individuo, con el propósito de establecer cómo era el

Modo de vida de la víctima antes de su muerte, sus enfermedades y hábitos

Profesionales. Este procedimiento se conoce también como osteo-biografía.

También se aplica en vivo para determinar, por ejemplo, la edad de una

Persona.

• Antropología Genética: Se define como la aplicación de técnicas moleculares para poder entender la evolución homínida, en particular la humana, relacionándolas con otras criaturas no humanas.

• Antropometría: (Del griego, hombres, y medida, medir, lo

Que viene a significar "medidas del hombre"), es la sub-rama de la Antropología biológica o Física que estudia las medidas del hombre. Se refiere al estudio de las dimensiones y medidas humanas con el propósito de comprender los Cambios físicos del hombre y las diferencias entre sus razas y sub-razas.

• Arqueología Forense: La arqueología forense aplica técnicas arqueológicas

Establecidas, ligeramente modificadas por los requerimientos del registro del

Lugar de hechos o lugar del hallazgo, en donde un esqueleto o esqueletos o un

Cuerpo o cuerpos están presentes. No sólo se han utilizado estas técnicas de la arqueología tradicional al estudio de presuntos hechos delictivos, sino también en la investigación de batallas del pasado y exhumación de figuras históricas.

• Ataúd: Término general para todo tipo de caja en la que es enterrado el

Cadáver.

• Autopsia: Procedimiento por medio del cual el especialista diseca un cadáver

Para determinar, si fuere posible, la causa de muerte y, a veces, para aumentar

El conocimiento médico.

• Camposanto: Zona declarada por las autoridades, en la cual es imposible

Realizar el levantamiento de los cadáveres por la magnitud de la tragedia

(Sepultados por deslizamientos de tierra, derrumbes u otras circunstancias

Similares). También se refiere en términos más generales a los cementerios.

• Certificado De Defunción: Prueba documental del fallecimiento de una

Persona; instrumento legal en el que debe constar el nombre de la víctima, la

Edad, el sexo, las causas, la hora y la fecha del deceso, y el nombre del

Profesional que establece el diagnóstico. En principio, nadie puede ser

Considerado muerto hasta que no se otorgue el respectivo certificado de

Defunción.

• Conservación Transitoria: Diligencia con la cual se intenta preservar en buen Estado un cadáver durante las primeras 24 a 72 horas después de haber

Ocurrido el fallecimiento.

• Craneometría: Disciplina que estudia las diferentes medidas que son posibles obtener en un cráneo.

• Cremación: Proceso que reduce a cenizas y pequeños fragmentos óseos un

Cadáver y su ataúd con el uso de calor intenso. El calor evapora el agua, quema los tejidos blandos y reduce los huesos a 4-8 libras de ceniza y fragmentos.

• Ecología Humana: Se puede definir como de la materia del mundo entero en

Afectos de la física biológica. Estudio de la relación existente entre el hombre y

El medio ambiente en el cual se desarrolla.

• Entierro Masivo: Ver fosa común.

• Exhumación: Remoción de un cuerpo de su tumba, usualmente para nuevo

Examen o para enterrarlo en otro lugar.

• Forense: Relacionado con la aplicación del conocimiento científico a problemas legales.

• Fosa Común: Depósito indiscriminado de más de dos cuerpos en el mismo

Nicho. Se caracteriza porque no se produce ningún proceso de identificación de los cuerpos allí enterrados.

• Fósil: Los fósiles (del latín fossile, lo que se extrae de la tierra) son los restos o señales de la actividad de organismos pretéritos. Dichos restos, conservados en las rocas sedimentarias, pueden haber sufrido transformaciones en su

Composición (por diagénesis) o deformaciones (por metamorfismo dinámico)

Más o menos intensas. La ciencia que se ocupa del estudio de los fósiles es la

Paleontología.

• Hemogenética Forense: Método forense que se ha convertido en una de las

Armas más importantes para la labor de identificación de cuerpos. Consiste en la determinación desde el clásico grupo sanguíneo del sistema ABO y Rh, pasando por el estudio inmunológico actual del HLA hasta el tan nombrado ADN.

• Morgue: Lugar donde se depositan temporalmente los cuerpos hasta que se

Decida su disposición final.

• Muerte: Definición legal: pérdida completa de la función de la neocorteza

Cerebral y tronco encefálico.

• Necropsia: Ver autopsia.

• Nicho: Espacio escogido para depositar el cuerpo de un fallecido.

• Osamenta: conjunto de huesos que componen el esqueleto humano.

• Osteología: Se puede definir como la sección de la disciplina que estudia los

Huesos y su aplicación en la parte socio biológica o como la forma de estudiar los huesos de manera determinada y regional.

• Ontogenia: Estudia los cambios químicos, físicos y neurológicos que

Experimenta cualquier organismo desde el momento en que es concebido hasta que muere.

• Persona: (definición legal) ente susceptible de adquirir o ser titulares de

Derechos y de contraer obligaciones.Paleoantropología: Rama de la

Antropología Biológica que se ocupa del estudio de la evolución humana y sus

Antepasados fósiles, en otras palabras de los homínidos antiguos.

• Paleo patología: Ciencia que estudia las enfermedades padecidas por personas o animales en la antigüedad, a través de vestigios hallados en los huesos, heces e inmediaciones donde se hallan dichos restos.

• Recuperación: Acto de proceder al hallazgo de los cuerpos y su debido proceso de identificación.

• Sepelio: Entierro y ceremonias laicas o religiosas que lo acompañan.

• Sepultura: Ver nicho.

• Somatométria: Proceso de medición del cadáver (por ejemplo, talla, tamaño del pie, de las extremidades, etc.).

• Somatología: Es el estudio del cuerpo humano y las relaciones que este

Establece con el medio ambiente y la cultura, así como también la estructura

Humana y los diferentes tipos de ambiente donde vivió el hombre.

• Tallímetro: Instrumento que permite realizar la medición de la longitud del

Cadáver.

• Tanatología: Ciencia que se encarga del estudio de la muerte.

• Trinchera: Corte simétrico hecho en un terreno. En nuestro caso, se usa para el entierro masivo (ver definición).

• Tumba: Ver nicho.

• Tumba Colectiva: Entierro de fallecidos en un proceso ordenado, con la debida identificación de todos y cada uno de ellos y preservando la individualidad de cada cuerpo.

GLOSARIOS DE TÉRMINOS BALÍSTICOS:

• Anima: Parte interna del cañón.

• Alveolo o Recámara: Orificios de la nuez del revólver, donde se alojan las

Balas.

• Bala: Conjuntos de elementos que forman las municiones para arma de fuego,

Sus partes son: Proyectil, concha, pólvora y fulminante.

• Calibre: Es la distancia diametralmente opuesta entre dos (2) campos.

• Extractor: Mecanismo que posee el arma de fuego con el objeto de extraer de la recámara la concha.

• Eyector: Pieza plana fijada en el armazón, que permite la expulsión de la

Concha al exterior.

• Fiador: Palanca del mecanismo de un arma de fuego que trasmite el

Movimiento del disparador al martillo.

• Martillo: Es la parte del arma de fuego que golpea contra el percutor para

Efectuar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (79 Kb)
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com