GUIA CULTURA DE LA LEGALIDAD
Enviado por Ricardo Colin • 5 de Marzo de 2019 • Documentos de Investigación • 885 Palabras (4 Páginas) • 259 Visitas
1.- ¿Qué entiendes por transparencia?
R= Conjunto de acciones gubernamentales orientadas a identificar o generar, procesar, sistematizar, publicar y difundir información socialmente útil.
2.- ¿La participación ciudadana influye en la cultura de la legalidad? Explica por que
R= Si, porque para que exista una cultura de la legalidad, el estado debe conocer las necesidades que una sociedad tiene y resolverlas de manera eficaz y así logre que la sociedad tenga interés por promover la cultura de la legalidad y tome acciones para que todos los ciudadanos se rijan por las leyes.
3.- ¿Cuáles son los principios fundamentales para una cultura de la legalidad?
R= 1.- Respetar las normas.
2.- Rechazar los actos ilegales.
3.- Colaborar con las dependencias del sistema de seguridad y procuración de justicia.
4.- Interesarnos y conocer las normas básicas que nos regulan.
4.- ¿Qué es participación ciudadana?
R= Es el conjunto de mecanismos para que la población acceda a las decisiones del gobierno de manera independiente sin necesidad de formar parte de una administración pública.
5.- ¿Cómo defines cultura de la legalidad?
R= Se define como la actitud que tiene una sociedad hacia sus leyes. Una sociedad tiene cultura de la legalidad cuando la mayoría de sus miembros conoce y entiende los principios que rigen el derecho de su país.
6.- Con base a la práctica realizada, ¿Qué nivel de conocimiento consideras que tiene la población respecto a la cultura de la legalidad?
7.- ¿Cómo influye la cultura de la legalidad en un estado?
R= En las manifestaciones del consenso (conformidad) y en el interés mutuo de sus integrantes o por lo menos se espera que así sea. Ya que cada comunidad constituye sus instituciones de acuerdo a sus necesidades.
8.- ¿Cómo mejorarías la cultura de la legalidad en Michoacán?
R= Al hacer que la población se preocupe más por la parte cultural y esto viene desde la educación, hasta la convivencia entre la misma sociedad, sin dejar de lado la profesionalización de las policías de proximidad social, tránsito y vialidad, etc.
9.- ¿De qué manera se puede instruir a la población a una buena participación ciudadana?
R= Mediante talleres, platicas, conferencias en instituciones educativas, en las cuales se mencionen aquellas acciones por las cuales los ciudadanos participen en conjunto con el estado.
10.- ¿Qué es transparencia gubernamental?
R= Es la obligación de cualquier estado democrático de poner a disposición de sus ciudadanos, a través de los poderes e instituciones que lo conforman, la información que revele que es y que hace dicho estado.
11.- ¿Qué ley contiene las formas de participación ciudadana?
R= Ley de mecanismos de participación ciudadana.
12.- Define denuncia y demanda
R= Demanda: Es elaborada por un abogado y es donde se redactan o se estipulan las bases legales para dicho asunto.
...