GUÍA PARA EL DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL Y DE AULA
Enviado por Pxel12 • 19 de Mayo de 2018 • Documentos de Investigación • 1.241 Palabras (5 Páginas) • 258 Visitas
GUÍA PARA EL DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL Y DE AULA
- DATOS GENERALES:
Nombre del Centro de Práctica: _______________________________________________________________
Ubicación: ______________________ Dirección: ________________________________________________
Teléfono: __________________ Fax: ___________________ Correo: _____________________
Carácter (Urbano, Rural, Urbano- Marginal): _________________________
Distrito Escolar al que pertenece: ____________________ Modalidad: ___________________
Curso y secciones observadas: _____________________________
Asignatura: _______________ Número de Estudiantes: __________________________
Nombre del profesor tutor: ________________________________
Nombre del estudiante en Práctica: ___________________________________
Fecha: _______________________ Periodo Académico: _________________________________
- EL CENTRO EDUCATIVO Y LA COMUNIDAD
- Responda a los siguientes aspectos haciendo uso de la información proporcionada por las autoridades del centro educativo. Puede recurrir a documentos del instituto: libro de vida, matrícula, Proyecto Educativo de Centro (PEC), Plan Operativo Anual (POA), Proyecto Curricular de Centro (PCC).
Sí | No | Comentarios | ||
| ||||
¿Está expuesto el centro educativo a algún tipo de vulnerabilidad por su ubicación geográfica? | ||||
¿Favorece la ubicación geográfica del centro educativo la afluencia de estudiantes en las diferentes modalidades que ofrece? | ||||
¿Tiene el centro educativo las posibilidades de expansión de sus instalaciones a fin de ofrecer a la comunidad educativa un ambiente propicio para el desarrollo de las actividades educativas? | ||||
| ||||
¿Responde la comunidad a las demandas del centro educativo? | Publica | |||
¿Existe una vinculación directa de la comunidad con el centro educativo? | ||||
¿El nivel socioeconómico de la comunidad incide en los rendimientos de los estudiantes de la institución? | ||||
¿Es una institución de carácter oficial, semi-oficial, privado o público? | ||||
| ||||
¿Tiene acuerdo de funcionamiento provisional o definitivo? | ||||
¿Responde la oferta profesional del centro educativo, a las exigencias del mercado laboral que presenta la comunidad local y nacional? | ||||
¿Es bilingüe el centro educativo? | ||||
| ||||
¿Está el centro educativo en un proceso de certificación o de acreditación nacional o internacional? | ||||
¿Qué proyectos de apoyo tiene la institución educativa para beneficio a la comunidad? | ||||
¿Tiene la institución convenios educativos con organizaciones de la comunidad? | ||||
¿Participa el centro educativo en actividades festivas propuestas por la comunidad? |
- Responda al siguiente cuestionario apoyándose en la información proporcionada por las autoridades de la institución, personal docente y administrativo y actores de la comunidad.
- ¿Cuál es la ubicación geográfica del centro educativo?
R/=
- ¿A qué clase social considera usted que presta los servicios educativos este centro de enseñanza?
R/=
- ¿En qué año fue creado el centro educativo
R/=
- ¿El centro educativo trabaja con el calendario oficial de febrero a noviembre o de agosto a junio
R/=
- ¿Qué alianzas estratégicas tiene el Centro educativo con organizaciones nacionales e internacionales?
R/=
- L A INSTITUCIÓN EDUCATIVA
- Describa la estructura infraestructural y organizativa de la institución, respondiendo a la siguiente lista de preguntas.
Sí | No | Comentarios | ||
| ||||
¿Posee el instituto talleres y laboratorios como apoyo a la labor docente? | Para la cantidad de población estudiantil es insuficiente | |||
¿Cuenta la institución con laboratorios de tecnología adecuados a las necesidades y población del centro? | ||||
¿La institución cuenta con áreas de recreación adecuadas a la población atendida? | ||||
¿Se ha destinado un espacio para ser utilizado por el personal docente de la institución? | ||||
¿La institución cuenta con aulas de ambiente pedagógico? | ||||
¿Cuenta la institución con una biblioteca con bibliografía variada y actualizada? | ||||
¿La institución posee un centro de recursos audiovisuales y/o tecnológicos? | ||||
| ||||
¿El instituto ha definido su visión y misión? | ||||
¿Ha declarado la institución los principios y objetivos que la rigen? | ||||
¿Posee la institución algún medio de divulgación de sus estrategias de desarrollo, proyectos y logros? | ||||
| ||||
¿La institución atiende todos los ciclos de Educación básica o niveles de estudio? | ||||
¿Ofrece la institución las modalidades de diversificado? | ||||
¿Las modalidades de estudio ofrecidas responden a las necesidades y expectativas de la comunidad? | ||||
¿La institución atiende las tres jornadas académicas? |
- Responda a los siguientes aspectos relacionados con la organización institucional.
- Describa la estructura organizativa de la institución, descripción de cargos directivos, técnicos y docentes (Puede proveer un organigrama).
- Describa la cultura organizacional (relaciones interpersonales, comportamientos, actitudes del personal y de los estudiantes).
- CONTEXTO DEL AULA
- Responda según sus percepciones acerca de la clase observada.
Sí | No | Comentarios | ||
| ||||
La metodología aplicada es efectiva hacia el logro de los objetivos de aprendizaje. | ||||
Se utilizan técnicas variadas para el desarrollo de la temática abordada. | ||||
Los propósitos de la clase responden al desarrollo de competencias. | ||||
La clase promueve los conocimientos previos de los estudiantes | ||||
Se ofrecen estrategias para la ejercitación y vinculación práctica de los contenidos. | ||||
Se diseñan estrategias de enseñanza atendiendo la diversidad de aprendizajes (estilos y ritmos) en el aula. | ||||
| ||||
Los recursos didácticos utilizados son variados y apropiados para el desarrollo de sus clases. | ||||
Los materiales o textos utilizados por el catedrático están actualizados. | ||||
Utiliza bibliografía variada para facilitar los contenidos. | ||||
Los recursos didácticos seleccionados para el desarrollo de la clase, son innovadores. | ||||
| ||||
El espacio asignado según el número de estudiantes, es adecuado para la labor docente. | ||||
El ambiente donde se desarrolla la labor educativa, reúne las condiciones óptimas de iluminación. | ||||
El ambiente físico del aula de clase es adecuado (limpieza, olores, ruido, ventilación). | ||||
Existen otras áreas dentro del instituto donde se puedan impartir las clases, o para tener acceso a la información como ser: laboratorios de computación, salón de conferencias (auditorio) biblioteca etc. | ||||
| ||||
Se atienden a estudiantes con necesidades especiales. | ||||
El docente muestra competencias para la atención a la diversidad. | ||||
El docente manifiesta actualización del conocimiento científico de su especialidad. | ||||
El docente utiliza tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para el desarrollo de clases. | ||||
El docente muestra habilidades comunicativas para la facilitación de los contenidos. | ||||
Predomina en el docente una actitud respetuosa y afectiva hacia los(as) estudiantes. | ||||
| ||||
Existen relaciones cordiales y respetuosas entre los estudiantes y el docente. | ||||
El ambiente educativo presenta indicios de buena relación entre los estudiantes. | ||||
Se promueve, en los estudiantes, el trabajo colaborativo para el desarrollo de las experiencias de enseñanza aprendizaje. | ||||
| ||||
Desarrollo adecuado de los conocimientos correspondientes a la asignatura. | ||||
Muestran hábitos deseables para el desarrollo de la clase. | ||||
Conocimientos básicos de ortografía y la capacidad de expresarse en forma oral y escrita en su lengua materna. | ||||
Desarrollo del pensamiento lógico. | ||||
| ||||
Las estrategias de evaluación utilizadas por el docente corresponden a los propósitos de la clase. | ||||
El docente refuerza positivamente los aciertos de los estudiantes. | ||||
El docente aplica pruebas diagnósticas (u otra actividad equivalente) de carácter individual para identificar fortalezas, debilidades en relación con los conocimientos previos. | ||||
En el proceso de la evaluación se promueve entre los estudiantes, la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. | ||||
En la calificación de una tarea o investigación, se hacen valoraciones mediante rúbricas o listas de cotejo. | ||||
Aplica la evaluación diagnóstica al inicio o durante el proceso de enseñanza aprendizaje para comprobar los conocimientos previos del estudiante. | ||||
Realiza adecuaciones a su planificación en función de posibles cambios de metodología o cambios procesuales para corregir resultados de aprendizaje no satisfactorio. | ||||
Muestra evidencias en la clase de un adecuado proceso de evaluación Sumativa. |
- Realice una matriz con los problemas encontrados en el aula que dificultan el aprendizaje de los estudiantes (esta actividad la llevará a cabo por medio de observaciones y entrevistas con el profesor titular y/o estudiantes).
Planteamiento del Problema | Causas del Problema | Posibles Soluciones |
Aprendizaje de los alumnos | ||
Psicosocial | ||
Económico | ||
Participación de padres de familia | ||
Recursos didácticos | ||
Formación para la atención a la diversidad | ||
Espacio físico |
- ANEXOS
- Información adicional que contribuya al logro del diagnóstico institucional y de aula.
- Evidencia fotográfica de la institución, sus instalaciones y su entorno.
- Evidencia fotográfica del aula y sus recursos (distribución de mobiliario, recursos didácticos, etc.)
...