ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Galicia, Una Comunidad Autónoma Española.


Enviado por   •  10 de Abril de 2014  •  10.256 Palabras (42 Páginas)  •  215 Visitas

Página 1 de 42

Índice

1.- Evolución de la economía gallega 1

1.1.- Estudio de la población 5

1.2.- Distribución sectorial y funcional de la renta 7

2.- Recursos naturales, medio ambiente, ordenación del territorio e infraestructuras 9

2.1.- Recursos naturales 9

2.2.- Medio ambiente 9

2.3.- Ordenación del territorio 11

2.4.- Infraestructura 16

3.- Análisis sectorial de la economía gallega 21

3.1.- Sector primario 21

3.2.- Sector secundario 25

3.2.1.- Construcciones 29

3.3.- Sector terciario 30

4.- Importancia relativa de cada sector económico 32

5.- Evolución y tendencia de cada sector 34

6.- Análisis empresarial 38

6.1.- Estructura económico-financiera y Dimensión de las empresas en los distintos sectores 38

6.2.- Aspecto tecnológico 39

6.3- Ayudas e incentivos de la administración 41

Galicia, una comunidad autónoma española.

Está situada al noroeste de la Península Ibérica y formada por las provincias de A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra. Geográficamente, limita al norte con el mar Cantábrico, al sur con Portugal, al oeste con el océano Atlántico y al este con el Principado de Asturias y con la comunidad de Castilla y León (provincias de Zamora y de León).

A Galicia pertenecen los archipiélagos de las islas Cíes, de Ons, y de Sálvora, así como otras islas como Cortegada, Arosa, las Sisargas, o las Malveiras.

Galicia posee unos 2.797.653 habitantes, con una distribución poblacional que aglomera la mayor parte en las franjas costeras comprendidas entre Ferrol y A Coruña en el noroeste y entre Vilagarcía y Vigo en el suroeste. Santiago de Compostela es la capital de Galicia, dentro de la provincia de A Coruña. Vigo, que se encuentra en la provincia de Pontevedra, es el municipio más poblado de Galicia con 297.332 habitantes (INE 2009).

Galicia está definida en el artículo primero de su Estatuto de autonomía como una «nacionalidad histórica»;la letra de su himno, Os Pinos, escrito por Eduardo Pondal, se refiere a Galicia como la nación de Breogán, héroe mitológico celta. Musicado por Pascual Veiga, la primera interpretación del himno tuvo lugar La Habana en 1907.

- País:  España

- Entidad: Comunidad autónoma

- Estatuto de autonomía: 28 de abril de 1981

- Idioma oficial: Castellano y gallego

- Lengua propia: Gallego

- Provincias: A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra

- Superficie Total: 29.574 km²(5,8%)

- Densidad: 93,78 hab/km2

- Gentilicio: Gallego

- PIB (nominal) Total €: 56.290 millones

- PIB per cápita €: 20.619

- Fiesta oficial: Día de Santiago Apóstol, 25 de julio.

1.- Evolución de la economía Gallega

A comienzos del siglo XVIII Galicia era una región eminentemente rural donde unas pequeñas ciudades como Santiago de Compostela y A Coruña y villas regionales servían de centros de intercambio y lugar donde residían los pequeños artesanos. Existían asimismo, algunas zonas especializadas en actividades que abarcaban los ámbitos regional e incluso en ocasiones el nacional, a saber: los olleros lucenses, los canteros del noreste de Pontevedra o los curtidores de Allariz, Noya y Caldas de Reyes.

Comienzan a surgir ciertas actividades de gran importancia para el desarrollo regional como la elaboración de lino y la salazón de pescado. Igualmente, se debe destacar el impulso dado al Arsenal del Ferrol a finales del siglo XVIII, que convertiría a Ferrol en la segunda ciudad de la comunidad gallega y en la primera en disponer de una máquina de vapor.

Puerto de A Coruña.

En los albores del siglo XIX comienzo el declive del sector linero incapaz de competir con los productos de contrabando inglés, primero, y con la industria algodonera catalana, más mecanizada y barata, y a la elevación de los derechos de importación de tejidos e lino del arancel de 1841, posteriormente. En las décadas de 1830 y de 1840 se produce una crisis general debido al fracaso del desarrollo capitalista gallego. En 1843 comienza la exportación de reses de vacuno a Gran Bretaña, que tras un efímero auge en las décadas de 1870 y en la primera mitad de la década de 1880, desaparecerá después de 1892 debido a la competencia de la carne de Ultramar. Sin embargo, el panorama general es de decadencia. En la segunda mitad de este siglo habrá una salida neta de casi 400.000 personas, lo que supone casi la cuarta parte de la población gallega de 1860. Asimismo, en este período aumenta apreciablemente la presión fiscal sobre la pequeña explotación agraria con efectos funestos para la región.

Simultáneamente a la decadencia del sector linero comienza el apogeo en la elaboración de productos de cuero situándose Galicia como primera productora según la Tarifa tercera de la Contribución Territorial de 1857 y que con la salazón constituirán los principales pilares sobre los que asentará la actividad industrial del XIX gallego. Paralelamente, otras actividades alcanzarán notable relevancia: en A Coruña se fundó La Provisión, principal vidriera de mediados del siglo XIX en España; la época de esplendor de la fábrica de cerámicas de Sargadelos cuyos orígenes como primer alto horno privado español, se remontaban al último cuarto del siglo XVIII y la incipiente industria conservera. Tras las primeras fundaciones durante la primera mitad del siglo XIX registra el sector una fuerte expansión en los años ochenta tras la desaparición de la sardina de la costa bretona y las consiguientes inversiones de empresarios franceses en las costas gallegas a través de sociedades mixtas, en parte, favorecidas por el tratado franco-español de 1882 que reducía los derechos de entrada de la sardina española significativamente. Tras el auge experimentado durante el primer tercio del siglo XX el sector entrará en una lenta decadencia tras la Guerra Civil.

Durante la Dictadura de Franco comienza la construcción de embalses contribuyendo a que Galicia, hasta entonces importadora neta de energía pasará a ser exportadora de electricidad. En 1943 se fundó FENOSA en Vigo. Tras el período de crecimiento que significaron los años 60 a principios de los años 70 la economía gallega entró en crisis. Hijos de J. Barreras, Grupo de empresas Álvarez y ASTANO, tres de las diez mayores compañías gallegas del momento, fueron nacionalizadas por el INI debido a sus numerosas pérdidas, y que llegó a contratar a más del 15% de los ocupados del sector secundario.

1.1.- ESTUDIO DE LA POBLACIÓN

Galicia ha arrancado el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (67 Kb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com