Ganaderia Bovina
Enviado por georgibella • 7 de Octubre de 2013 • 2.444 Palabras (10 Páginas) • 343 Visitas
REPRODUCCION DEL GANADO BOVINO
Factores que influyen en la reproducción animal
• 1. Son mucho los factores indirectos y directos que inciden en la reproducción, entre los factores indirectos tenemos la humedad relativa y la velocidad del viento, y como factores directos tenemos la falta de alimento y la alta incidencia de enfermedades parasitarias
Estos factores retrasan el crecimiento del ganado prolonga el inicio de la etapa reproductiva y detienen el reinicio de la actividad sexual después del parto.
Es importante tener claro que los aspectos sanitarios, alimenticios y genéticos son fundamentales para mejorar el comportamiento reproductivo del ganado.
PUBERTAD (maduración sexual y madurez sexual de la hembra)
La pubertad es un periodo de la vida en el cual se cambia en el organismo la fase de la tranquilidad sexual por la fase de la función activa, caracterizada por la facultad de reproducción. En todas las especies de animales la pubertad se adelanta a la madures somática, lo que significa que la hembra puede multiplicarse antes de estar terminando su desarrollo somático.
El proceso de la pubertad se termina definitivamente por la presentación del celo completo, es decir por el estro, ovulación y formación del cuerpo amarillo cuando los niveles de FSH y LH alcanzan a los perfiles maduros.
La pubertad de la hembra varia de una raza a otra, según sean: la raza, el nivel de ingestión de alimentos, la estación de nacimientos y muchos otros factores y va de los 6 a 18 meses. El primer estro se produce cuando el animal ha alcanzado un peso determinado, más bien que una edad determinada, antes de que se produzcan el primer estro, la ternera tiene que haber alcanzado un peso determinado (272Kgs para la raza Holstein).
Ciclo sexual o ciclo estral.
Es el resultado de la correlación de factores hereditarios y ecológicos donde representa un complejo de transformaciones específicas de tipo morfológico, histológico, y hormonales, no solamente en los órganos reproductores, sino también en otros órganos del individuo.
Definición. Ciclo Estral:
En el proceso o ciclo fisiológico en los órganos de la reproducción ocurren transformaciones importantes, cuyo fin es el acondicionamiento de las células germinales femeninas para liberarse, unirse, y conjugarse con sus equivalentes masculinas, con el desarrollo del embrión como resultado de esa unión.
Es posible dividir la actividad cíclica sexual de la vaca según los síntomas clínicos en cuatro fases que son: proestro, estro, metaestro y diestro.
PROESTRO:
La duración de esta fase es de tres a cuatro días y los síntomas que se observan son: olfatea a las vacas vecinas y ordeñadores, se separa del rebaño y observa a su alrededores, hay edematización de la vulva y congestión de la mucosa, liberación del mucus semidenso y opalescente grisáceo. Esta primera fase dura
El cuadro típico ovárico durante el proestro puede pasar frecuentemente inadvertido por la presencia de cuerpos amarillos, los cuales pueden estar presentes a consecuencia del ciclo anterior o de varios ciclos anteriores manteniendo su forma típica y correspondiente.
Con el avance del estro el folículo puede alcanzar hasta 2 cm. de diámetro como promedio y pierde su elasticidad, la cual disminuye especialmente antes de la ovulación, que no se realiza, hasta después de desaparecer los síntomas externos del celo.
ESTRO:
La duración de esta fase es de 1-2 días los síntomas que se observan son: muge con frecuencia, perdida del apetito monta y se deja montar, encorvamiento del dorso, reflejos de abrazamiento y fricción, edematización de la vulva, hiperemia y humedad de la mucosa vestibular, contracciones del contrictor CUNI, movimientos rítmicos del ano, movimientos enérgicos de la cola, flujo mucoso transparente, costra de moco seco en las tuberosidades isquiatiáticas y parte ventral de la cola, momento óptimo para la monta.
METAESTRO:
Esta fase dura de cinco a siete días y los síntomas que se observan son: tranquilidad sexual con posible duración del reflejo del abrazamiento, la vulva se torna plegada, en algunas hembras el flujo sanguinolento más o menos oscuro (hemorragia proestral) más frecuente en las vaquillas que en las vacas.
DIESTRO:
La fase dura de 9 a 12 días los síntomas que se manifiestan son: silencio sexual, vulva plegada, mucosa vestibular de color rosado pálido, desaparición del brillo de la superficie y la humedad (órganos sin flujo).Durante este periodo, el cuerpo lúteo está completamente desarrollado y tiene una marcada influencia sobre el útero. Si ocurrió la preñez, este fenómeno se prolonga a través de toda la gestación y el cuerpo lúteo permanece intacto. Por todo el periodo. Si el óvulo no fue fertilizado, y la preñez no llego a ocurrir, el cuerpo lúteo regresa (se destruye por la acción de la AGF2A) en 9 a1 2 días para empezar el nuevo ciclo.
Recuerde estas prácticas las tiene que hacer con ayuda de un experto, para no causar mayores daños al animal.
Cambios ováricos durante el ciclo estral
En el ovario se pueden encontrar formaciones de tipo vesicular de dimensiones variables desde el tamaño de una cabeza de alfiler hasta 1-2cm, estas formaciones microscópicas que representan los folículos ováricos mas desarrollados. El desarrollo de estos folículos pasa por varias fases, folículo primario, folículo secundario, folículo terciario y folículo de GRAFF (dentro del cual se encuentra el óvulo maduro).
Anestro:
Fase del ciclo estral que se caracteriza por una notable inactividad de los órganos reproductores de la hembra, especial los ovarios. Durante esta fase el útero y la vagina disminuyen de tamaño y casi no se presentan secreciones vaginales. El anestro puede prolongarse ante condiciones adversas como estrés o subalimentacion.
Duración del celo
Como consecuencia de los estrógenos se presenta cada 18-21 días, tiene una duración entre 12 a 18 horas. EL primer celo después del parto ocurre dentro de los primeros 45 días y si se pierde un celo, la vaca pasará 21 días más para producir.
La duración promedio del ciclo estral de las vacas es de 17-23 días; en las vaquillas el ciclo estral dura 18-24 días.
La pubertad y la madurez sexual del toro.
La pubertad es el momento en que el animal adquiere la capacidad de reproducirse, es la etapa en la que presenta la espermatogenesis, un animal llega a la pubertad cuando empieza a producir células reproductoras.
En promedio, el toro es fértil a la edad de un año. Existen diferencias entre razas aunque no son muy grandes. El Cebú tiene
...