ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Garantias


Enviado por   •  15 de Enero de 2015  •  652 Palabras (3 Páginas)  •  190 Visitas

Página 1 de 3

Muchas son las aristas desde las que se puede analizar el caso Ayotzinapa. Yo lo haré a partir de precedentes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en los que se advierte sobre situaciones graves de violaciones a derechos humanos por parte del Estado mexicano desde hace varios años.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos, ha conocido y resuelto, hasta ahora, ocho casos en los que se ha acusado al Estado mexicano por violaciones a los derechos humanos. En siete se le ha atribuido responsabilidad internacional; de ellos, cuatro tienen su origen en el estado de Guerrero: Radilla Pacheco(2009), Fernández Ortega y otros (2010), Cabrera García y Montiel Flores (2010) y Rosendo Cantú y otra (2010).

Todos se producen en un contexto de presencia militar, dirigida a reprimir actividades ilegales como la delincuencia organizada.

El caso Radilla Pacheco trata sobre la detención del señor Rosendo Radilla por parte de militares y su posterior desaparición, ocurrida en 1974; el caso de los señores Cabrera García y Montiel Flores se dio en 1999, a raíz de su ilegal detención por parte de militares, tortura durante varios días e indebido juzgamiento al violárseles diversas garantías judiciales. Los casos de las señoras Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú, indígenas detenidas indebidamente por militares, tratan sobre abuso sexual y tortura, ambos ocurridos en 2002.

En todos los casos, la responsabilidad del Estado mexicano por violaciones a los derechos humanos fue declarada por la Corte Interamericana. Entre las medidas que se impusieron al Estado mexicano están:

• Investigar los casos y llevar a cabo los procesos penales correspondientes

• Adoptar medidas legales pertinentes y acordes a estándares internacionales

• Capacitar a los servidores públicos, especialmente policía, militares, ministerios públicos y personal jurisdiccional en materia de derechos humanos

• Reconocer públicamente la responsabilidad del Estado

• Indemnización a las víctimas y a sus familiares, así como brindarles tratamiento médico y psicológico

El aparato gubernamental federal, en consecuencia, ha realizado algunas acciones a fin de reparar los daños a las víctimas y prevenir hechos similares.

Entre las principales destacan las medidas legislativas adoptadas, especialmente la modificación al artículo 1 Constitucional, el cual ahora establece obligaciones concretas para las autoridades en materia de derechos humanos; también se emitieron diversas leyes que protegen los derechos de mujeres, indígenas y otros grupos vulnerables.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha hecho su parte al emitir criterios en los que obliga a los militares a someterse a la jurisdicción civil cuando se violen los derechos de estos, entre otros criterios relevantes emitidos recientemente.

En general, todas las dependencias de gobierno

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com