Generalidades de la ética
Enviado por josue9191 • 11 de Agosto de 2013 • Ensayo • 627 Palabras (3 Páginas) • 316 Visitas
GENERALIDADES DE LA ÉTICA
Desde el punto de vista etimológico, la palabra ética proviene del vocablo griego, ethos, que significa carácter o modo de ser. El primero que usó la palabra ethos fue Homero, quien entendía por esa palabra: “lugar habitado por hombres y animales”. Para Aristóteles, la ética es un tratado de los hábitos y las costumbres.
CONCEPTOS:
Diccionario de la Real Academia Española, 21ª ED., 1991, p.924.
Ética es parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre.
Diccionario Larousse, 1999, p.291.
La ética es todo aquello relativo a los principios de la moral.
La ética también es entendida como la ciencia que estudia el comportamiento moral de los individuos en la sociedad.
Aquiles Meléndez (1982:250):
“El orden económico de los pueblos es una manifestación del grado de civilización, es el reflejo de la orientación cultural de los conceptos ético-morales y de las creencias religiosas de la época”.
Según los conceptos anteriormente dados podemos decir:
ETICA
•ES UNA TEORÍA, ESTA ES DEFINIDA COMO CIENCIA
MORAL
•ES UNA PRÁCTICA, ES UN CONJUNTO DE NORMAS QUE CONSTITUYEN EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA ETICA
Son mutuamente complementarias.
Ética Profesional
3
Existen tres niveles de distinción:
1. La Moral, o sea, en las normas cuyo origen es externo y tienen una acción impositiva en la mentalidad del sujeto.
2. La Ética conceptual, que es el conjunto de normas que tienen un origen interno en la mentalidad de un sujeto, pueden coincidir o no con la moral recibida, pero su característica mayor es su carácter interno, personal, autónomo y fundamental.
3. La Ética axiológica que es el conjunto de normas originadas en una persona a raíz de su reflexión sobre los valores.
OBJETO DE SU ESTUDIO:
Al estudiar la moral en relación con el comportamiento humano, nos damos cuenta que la Ética estudia las normas que regulan la conducta moral de las personas y no podría existir sin el fenómeno de la moral que tiene a su cargo. Apoyándonos en esto definimos la moral diciendo que es el conjunto de normas que se aceptan sin coacción alguna como un medio regulador de la conducta en sociedad.
De este estudio nacen los códigos de ética para ejercer las distintas profesiones.
Estos códigos pueden ser definidos como un conjunto de normas deontológicas, (ciencia o tratado de los deberes) emanadas de diversos organismos nacionales o internacionales, para que los profesionales conozcan sus deberes y obligaciones, así como sus derechos, cuando se encuentren en el ejercicio profesional con dignidad y honestidad, anteponiendo siempre a sus intereses el servicio a la sociedad.
Un código, por su parte, es una combinación de signos que tiene un determinado
...