Gestion De Prevencion
Enviado por rodrigo_88 • 3 de Enero de 2015 • 330 Palabras (2 Páginas) • 1.825 Visitas
INSTRUCCIONES: Según los contenidos estudiados en la semana 8 y una breve investigación que usted realice en Internet, tome el sector bancario y realice un análisis del escenario actual en dicho sector. El análisis debe incorporar los riesgos potenciales de las funciones del rubro y un decálogo preventivo (10 medidas) destinado al público general que acude a los bancos.
Desarrollo
Muchas veces un gerente o la administración superior de una empresa quiere o necesita implantar un sistema efectivo de control de lesiones y/o daños en la empresa, para evitar pérdidas, derroche y recursos que están fuera de presupuesto, que afectan el normal desarrollo de las actividades de servicios o productivas de la empresa y generalmente no sabe cómo, o a qué tipo de asesores recurrir.
Generalmente, la información que llega a un gerente es distinta a la información real de lo sucedido en un evento no deseado que produce pérdidas o accidente, al interior de la empresa lo que perjudica la toma de una oportuna y efectiva decisión, para el control efectivo de los riesgos que producen o pueden producir lesiones a los trabajadores o daños a los materiales, equipos, maquinaria y medio ambiente.
Es por esto que este trabajo pretende mostrar y ayudar a los distintos profesionales ligados con la empresa, para un efectivo control del riesgo y así evitar pérdidas, que puedan llevar a la quiebra de una empresa, como por ejemplo en un incendio, muertes múltiples, demandas, etc.
TIPOS DE RIESGOS
Origen natural:
Terremotos (movimientos sísmicos)
Temporales de lluvia y/ o vientos
Tsunami
Radiación solar.
Origen social:
Artefactos explosivos
Conflictos familiares
Asaltos
Agresiones.
Origen técnico:
Incendio
Escape de gas
Accidentes en vía pública.
Caídas.
Objetivo general: Disminuir la tasa de accidentalidad, por ende los riesgos de accidentes y enfermedades laborales dentro de la empresa.
Objetivos específicos: Para conseguir el objetivo general es necesario:
• Entrenar a todo el personal sobre procedimientos de trabajo.
• Evaluar y analizar los riesgos.
• Controlar los riesgos.
• Verificar el cumplimiento del programa.
• Evaluar las actividades previstas.
• Cumplir con las disposiciones legales (Ley N° 16.744, decretos supremos, reglamentos, exigencias del servicio de salud y el organismos administradores).
...