ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestion Del Conocimiento


Enviado por   •  20 de Septiembre de 2012  •  3.610 Palabras (15 Páginas)  •  304 Visitas

Página 1 de 15

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y EL DESARROLLO EN LOS PEQUEÑOS ESPACIOS

Arturo J. Ramírez F.

artur1618@hotmail.com

Programa Ciencias Sociales

Universidad Nacional Experimental “Ezequiel Zamora”

Barinas

RESUMEN

En esta ponencia se intenta dejar planteada una reflexión esencialmente teórica acerca de la posibilidad cierta de hacer converger hoy día la gestión del conocimiento con la potenciación del desarrollo en espacios regionales y locales, más aún, correlacionar el proceso de producción de conocimiento con lo que se ha dado a llamar el desarrollo endógeno y/o comunitario. Más allá de los debates propios de la globalización y la creciente interdependencia mundial, se quiere dejar planteada una propuesta teórica para recrear el conocimiento en los pequeños espacios involucrados en el desarrollo de una nación, pues, si bien es cierto, la interconexión comercial, comunicacional y hasta afectiva es hoy inevitable, no es menos cierto que la llamada transferencia de conocimiento y de técnicas no a redundado en el fortalecimiento deseado para el progreso de las regiones y mas bien ha limitado el crecimiento de un conocimiento alternativo, endógeno, comunitario y pertinente.

Palabras claves: Conocimiento, Gestión del Conocimiento, Desarrollo, Desarrollo local, Desarrollo Endógeno, Desarrollo Comunitario

PREAMBULO

Una de las convicciones mas compartidas de esta época tiene que ver con la existencia de un mundo altamente interdependiente con una gran dosis de recursividad entre los países y los gobiernos que favorece la cooperación y formación de redes y bloques multilaterales para promover el progreso económico, social y político de los pueblos. Sin embargo, esa convicción más o menos universal, no supone la desatención de “lo pequeño”, pues, aunque distamos mucho del viejo planteamiento de Schumacher acerca de la belleza que encierra “lo pequeño”, es cierto que la sociedad globalizada, promueve al mismo tiempo una preocupación por el desarrollo de las regiones y las localidades en sus diferentes dimensiones, como una condición necesaria para la consolidación del progreso mundial.

Es en esta perspectiva en la que se inscribe nuestro planteamiento, se trata en todo caso, de realizar un acercamiento teórico al fenómeno del desarrollo en sus diferentes dimensiones y sus intersecciones con el conocimiento. Ahora bien, ¿qué se entiende por conocimiento en esta lectura y como se gestiona para que promueva el desarrollo en las zonas mas cercanas a la ciudadanía que se desenvuelve en pequeñas regiones o localidades? Obviamente hay muchos tipos de conocimiento y formas de conocer, por ejemplo, en el nivel individual son derivaciones de las experiencias personales y familiares así como el resultado de las creencias y valores internalizados en la socialización. Pero si se enfoca desde la óptica colectiva, el conocimiento debería ser una expresión sinérgica que contribuya a la recreación de esas creencias, experiencias y valores señalados antes. En general, es esa concepción del conocimiento la que orienta su gestión y sus potencialidades para el desarrollo. Veamos esto con más detalle.

DEL CONOCIMENTO COMO NECESIDAD HUMANA

¿Qué es el conocimiento?, ¿Cómo se produce? ¿Cuáles son sus manifestaciones más importantes? Cómo es lógico, quienes asistimos a este foro ya hemos enfrentado estas preguntas muchas veces y, por supuesto, todos tenemos respuestas para ellas, sin embargo, más allá de lo pueril que puede significar para algunos aquí, un discurso sobre epistemología del conocimiento es esta una discusión pertinente para des-envolver la teorización que nos proponemos en esta ponencia. Y es que las preguntas anteriores pueden ser muy comunes para los científicos sociales pero también es indudable que son temas inacabados, como inacabada es la realidad de la que se nutren los procesos cognitivos. Siendo así, convengamos que el conocimiento puede entenderse de varias formas e intentemos en breve, una caracterización que nos ayude luego a comprender su protagonismo en el desarrollo:

A El conocimiento es una consecuencia empírica: esta característica sugiere que conocemos como derivación de lo que percibimos sensorialmente y ponemos en práctica en nuestra cotidianidad.

A El conocimiento es el producto de procesos de introspección individual: ubicados en este rasgo, el conocimiento es, antes que nada un proceso meditativo, que todo individuo realiza para comprender lo que vive o el cree que vive, pero visto así, el conocimiento no es una mera creencia sino un acto reflexivo que solo puede desarrollarse a través del intelecto humano

A El conocimiento es una necesidad humana vital: es sabido que desde las ciencias y la filosofía todas estas formas de entender el conocimiento están suscritas a ciertas corrientes o paradigmas que soportan en buena manera cada planteamiento, por ello, y por respecto elemental al público presente no se abunda en estos conceptos, interesa si, plantear que, a los efectos de esta ponencia, el fenómeno cognoscitivo se entiende, básicamente como un proceso necesario y trascendental para el ser humano. Necesario, porque para subsistir en la sociedad todo individuo se enfrenta (lucha) a una realidad multicompleja que requiere ser interpretada y adaptada a sus requerimientos, es esa actividad la que le da más o menos herramientas para vivir mejor; Trascendental, porque el ejercicio cognoscitivo es un arte que le permite al ser humano consolidar su paso por el mundo, más que eso, no es sólo “pasar” lo que hace el individuo por el mundo es trascender, ir más allá de las meras vivencias y contribuir con su esfuerzo al engrandecimiento de su especie.

Conocer es, en esta óptica, distinto que aprender, o al menos no se reduce a ello. El aprendizaje forma parte de los procesos cognoscitivos pero si los seres humanos solo obtuvieran conocimiento de esa manera serían fácilmente amaestrables como cualquier animal de circo, por el contrario, el conocimiento es, o debe ser siempre una confrontación intelectual con lo que nos viene dado, es esa la única manera de generar nuevas y más pertinentes formas de conocer.

¿Cuándo y cómo se gestiona el conocimiento?

Es conocido, que la gestión del conocimiento es una estrategia propia de las ciencias administrativas y ha sido aplicada con frecuencia en estudios sobre aprendizaje organizacional. Visto así, gestionar el conocimiento representó en sus inicios una apuesta por “los activos intangibles de una organización”, en otras palabras por todo aquello que comporta la organización pero no se contabiliza financieramente. Esta concepción de la Gestión del conocimiento ha sido reinterpretada, sobre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com