Globalizacion
Enviado por mikechan • 17 de Noviembre de 2011 • 1.713 Palabras (7 Páginas) • 384 Visitas
Hipótesis:
La globalización es un fenómeno real e inevitable, por lo tanto se tienen que tomar medidas para adaptarse y no gastar recursos luchando en contra. Propone un equilibrio entre las clases sociales, gobiernos y gobernados. Pero esta forma también tiene consecuencias negativas por así decirlo, ya que impone limitaciones a la forma de gobernar actual.
La unión económica es necesaria pero no suficiente
En los 60 y principios de los 70 el regionalismo estaba en boga a causa de la reciente creación del Mercado Común Europeo. Centroamérica no fue la excepción: adoptó la misma senda con el fin de lograr a nivel regional las economías de escala, requeridas por el modelo de sustitución de importaciones, que otros países más grandes como México, Argentina o incluso Colombia ya habían alcanzado en lo individual. La integración, sin embargo, tropezó con serios obstáculos que la llevaron a la pérdida de vigor se volvió dependiente del sector agro-exportador tanto para la obtención de insumos, como para que existiese demanda regional por sus manufacturas10. La distribución inequitativa de los beneficios terminó por auto marginar a Honduras, y se desestimuló la exportación de productos industriales hacia fuera del área a causa de la alta progresividad arancelaria, entre otros. La crisis política de finales de los 70 y principios de los 80 no fue el inicio sino la conclusión de un proceso largo de desgaste.
La integración de los 90 en Centroamérica no es vista con el afán de substitución de importaciones de los 60, sino como una vía preparatoria para exportar y competir en el mundo globalizado. Ese fenómeno se aprecia con claridad en el hecho de que la nueva inversión extranjera no arriba con el fin de “saltarse la barrera” de los aranceles o barreras no-arancelarias, sino con el de invertir en la industria de la maquila, el turismo o la provisión de infraestructura en telecomunicaciones o energía eléctrica.
La movilidad de capital y de mano de obra también es considerable-mente alta12, con lo que casi se podría hablar que Centroamérica se consolidará en la primera década del siglo XXI como un Mercado Común - libre comercio más movilidad de los factores de producción.
Los países centroamericanos deben seguir la senda europea y crear su moneda y Banco Central comunes? Esa es una de varias alternativas. La unión monetaria también podría darse en otras formas por el cual se ataría la emisión monetaria a la tenencia de una moneda extranjera que podría ser el dólar o éste y el euro, o incluso llegar al extremo panameño de la dolarización
¿Asume el sector privado el reto de la integración?
La integración centroamericana ha tomado nuevos virajes en los últimos años: proyectos de infraestructura, corredores ambientales, instancias políticas, entre otras. Uno de los más novedosos, sin embargo, lo constituye la inserción más directa del sector privado en el plano propositivo. El caso por excelencia es la tesis de clusters que el profesor Michael Porter y el INCAE han promovido a lo largo de la región desde 1996. A través de la misma se pretende, supuestamente, dejar atrás una competitividad internacional “basada principalmente en el uso de una fuerza de trabajo abundante y con bajos niveles de calificación, y unos recursos naturales también abundantes y con bajos niveles de procesamiento y de especialización”20, y sustituirla por otra que descanse en “una intensa y creciente inversión que llegue a originar factores productivos más especializados y avanzados, y a generar bienes y servicios más sofisticados y con mayor valor agregado”, lo que se alcanzaría a través de clusters: “empresas más productivas y más exitosas internacionalmente [que] se agrupan en espacios geográficos determinados, en las cuales se desarrollan las condiciones más favorables para que las empresas mejoren su productividad de manera sostenida, y alcancen ventajas competitivas de primer orden”.
Los cuatro clusters que identifican se sustentan fuertemente en la dotación de factores: a) el turismo, en la riqueza arqueológica, cultural y de riqueza natural de la región, b) los agro-negocios, en los recursos naturales de la región (de ninguna manera es nuevo el afán por incorporar mayor valor agregado a través de la agroindustria), c) los textiles y prendas de vestir.
Hay que tener claro, sin embargo, que en lo que a integración centroamericana respecta, la tesis de los clusters no constituye una propuesta que busque revolucionar ese proceso; más bien habría que calificarla de reformista. Eso se evidencia en planteamientos como los siguientes: “En todos [los programas regionales], se busca profundizar las coincidencias y la cooperación entre países, y no forzar acuerdos en áreas de discrepancia”, lo que en palabras más claras significaría no forzar la integración más allá de lo que el status quo político y empresarial del área considera aceptable. En ese sentido, sería errado pretender que la propuesta Porter-INCAE condujese a una revitalización significativa de la integración centroamericana pues no es esta per se la que le interesa - solo es una agenda accesoria -, sino construir lazos integracionistas con el fin de enderezar eslabones de los clusters que permitan una inserción más exitosa en la economía mundial - la agenda primaria.
Las implicaciones de la globalización para las políticas nacionales
La globalización incrementa el acceso potencial a una amplia variedad de bienes de consumo, nuevas tecnologías, conocimiento, ideas y las mejores prácticas
...