Glosario De Estadistica
karennys5 de Octubre de 2014
3.278 Palabras (14 Páginas)340 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Colegio Universitario De Administracion y Mercadeo
Cagua – Edo Aragua
Glosario De Términos De La Estadística
Profesor: Alumna:
CAGUA, OCTUBRE 2013
INTRODUCCIÓN
La estadística es la ciencia que se ocupa del estudio de fenómenos de tipo genérico, en el ámbito social y económico, normalmente complejo y enmarcado en un universo variable.
El presente documento da a conocer los términos más usuales de la ciencia estadística de una manera práctica dado que, esta ordenada alfabéticamente con el fin de dar un fortalecimiento de los datos básicos de la estadística.
A
Afijación de una muestra: Es un método utilizado para establecer cómo debe distribuirse la muestra.
Afijación optima de una muestra: Es la forma de seleccionar una muestra de manera tal que produzca un error estándar mínimo para un tamaño de muestra constante.
Aleatorio(a): Fundado sobre la intervención del azar o independientemente de otros acontecimientos.
Análisis de perfil: Método para analizar datos del diferencial semántico, en el cual una media aritmética o mediana se calcula para cada conjunto de opuestos polares y para cada objeto evaluado.
Análisis de regresión simple: Procedimiento para derivar una relación matemática, en forma de ecuación, entre una variable dependiente métrica y una variable independiente métrica.
Análisis de regresión: Procedimiento estadístico para analizar las relaciones de asociación entre una variable dependiente métrica y una o más variables independientes.
Atributos: Variables cualitativas que sólo poseen categorías.
Asimetría: Es la falta de simetría entre los datos de una distribución. El concepto de asimetría se refiere a si la curva que forman los valores de la serie presenta la misma forma a la izquierda y derecha de un valor central (media aritmética).
Autocorrelación: Es la correlación que existe entre una variable desfasada uno o más periodos y la misma variable.
B
Base del Índice: Es la magnitud utilizada para como una unidad de referencia, contra la cual se hacen todas las comparaciones de la variable en estudio. Esta base puede corresponderse a un año, un trimestre, un mes entre otros
Beta: Probabilidad de cometer un error de tipo II.
Bondad de Ajuste: Es un indicador que permite discernir acerca de qué tan buena es la ecuación obtenida. Para determinar la bondad de un ajuste se utilizan diferentes criterios en la regresión lineal.
C
Cartogramas: Es un tipo de gráfico mediante el cual se muestra datos estadísticos sobre una base geográfica como mapas
Censo: Conteo completo de los elementos de una población u objetos de estudio.
Certidumbre: Ambiente de decisión en el que sólo existe un estado de naturaleza.
Coeficiente de correlación parcial: Medida de la asociación entre dos variables después de controlar o ajustarlos efectos de una o más variables adicionales
Coeficiente de correlación: Raíz cuadrada del coeficiente de determinación. Su signo indica la dirección de la relación entre dos variables, directa o inversa.
Coeficiente de determinación múltiple: Porcentaje de la variación de la variable dependiente que es explicado por la regresión. R2 mide qué tan bien la regresión múltiple se ajusta a los datos.
Coeficiente de determinación: Medida de la proporción de variación en Y, la variable dependiente, que es explicada por la línea de regresión, esto es, por la relación de y con la variable independiente.
Coeficiente de variación: Medida relativa de la dispersión, comparables por medias distribuciones diferentes, que expresa la desviación estándar como porcentaje de la media.
Correlación de rango: Método para hacer análisis de correlación cuando los datos no están disponibles en forma numérica, pero cuando la información es suficiente para clasificar los datos.
Correlación serial: Existe cuando las observaciones sucesivas a través del tiempo se relacionan entre sí.
Correlación: Es una medida de la relación entre dos o más variables. La correlación puede tomar valores entre –1 y +1. El valor de –1 representa una correlación negativa perfecta mientras un valor de +1 representa una correlación perfecta positiva. Un valor de 0 representa una falta de correlación.
Covarianza: Relación sistemática entre dos variables, en la cual el cambio en una implica un cambio correspondiente en la otra.
Cuartil: Percentil cuyo valor que indica su proporción es un múltiplo de 25. Primer cuartil es el percentil 25, segundo cuartil es la mediana, tercer cuartil es el percentil 75.
Cuestionario: Técnica estructurada para recopilar datos, que consiste en una serie de preguntas, escritas u orales, que debe responder un entrevistado.
D
Dato: Conocido también como información, es el valor de la variable asociada a un elemento de una población o una muestra.
Datos Continuos: Datos que pueden pasar de una clase a la siguiente sin interrumpirse y que pueden expresarse mediante números enteros o fraccionarios
Dato Cualitativo: Es aquel que representa alguna característica de los elementos de una muestra o una población que presentan, atributos, actitudes o son opiniones. Son datos NO NUMÉRICOS.
Datos discretos: No pasan de una clase a la siguiente sin que haya una interrupción; esto es, en donde las categorías representan valores o cuentas distintas que pueden representarse mediante números enteros.
Datos externos: Se obtienen de una fuente diferente de la organización para la cual se está llevando a cabo la investigación.
Datos primarios: Datos que origina el investigador para aplicarse, específicamente, al problema de investigación.
Datos secundarios: Recopilados para un propósito diferente al problema que se está manejando.
Decil: Percentil cuyo valor que indica su proporción es un múltiplo de diez. Percentil 10 es el primer decil, percentil el segundo decil, etc.
Deflación de precios: Es el proceso mediante el cual se expresan términos de una serie en colones constantes.
Depuración de los datos: Revisiones extensas y a fondo para la consistencia y el manejo de las preguntas no respondidas.
Desviación estándar: Raíz cuadrada positiva de la varianza; medida de dispersión con las mismas unidades que los datos originales, más bien que en las unidades al cuadrado en que está la varianza.
Dispersión: La extensión o variabilidad de un conjunto de datos.
Distribución asimétrica: Se presenta cuando la distribución de un conjunto de datos resulta con un promedio, una mediana y una moda con valores diferentes; también se considera como una distribución "sesgada".
Distribución Bimodal: Distribución de puntos de datos en la que dos valores se presentan con más frecuencias que los demás elementos del conjunto de datos.
Distribución Binomial: Distribución que describe los resultados de un experimento conocido como proceso de Bernoulli
Distribución de la muestra: La distribución de los valores de la estadística de una muestra (calculada para cada muestra posible), que pueda tomarse de la población meta de acuerdo con un plan de muestreo específico.
Distribución de muestreo de la media: Una distribución de probabilidad de todas las medias posibles de muestras de un tamaño dado, n, de una población.
Distribución de muestreo de una estadística: Para una población dada, distribución de probabilidad de todos los valores posibles que puede tomar una estadística, dado un tamaño de muestra.
E
Encuestas de mercado: Una encuesta de mercado puede servir como un medio para evaluar el impacto que el producto está teniendo en el mercado. Se pueden hacerpreguntas que retroalimenten el diseño, el proceso o la calidad demateriales usados.
Encuesta: Recaudación sistemática de informaciones cerca de una población definidapara estudiar sus características, a través del juego de formulariosaplicados sobre una muestra de unidades de población.
Error aleatorio: Error que surge de diferencias o cambios aleatorios en los entrevistados o las situaciones de medición.
Error de medición: La variación en la información que el investigador y la información que genera el proceso de medición empleado.
Error de muestreo: Error o variación entre estadísticas de muestra debido al azar; es decir, diferencias entre cada muestra y la población, y entre varias muestras que se deben únicamente a los elementos que elegimos para la muestra.
Espacio muestral:
...