Glosario De Investigacion
dianalove5 de Noviembre de 2012
819 Palabras (4 Páginas)575 Visitas
Glosario (Conceptos Básicos De Investigación)
Abstracción: operación mental
Ciencia: es un quehacer crítico no dogmático, que somete todo su supuesto a ensayo y critica. Busca establecer las relaciones existentes entre diversos hechos para lograr conexiones lógicas.
Conceptos: son ideas que se forma del entendimiento, idea abstracta que permite entender las experiencias surgidas a partir de la convivencia con el entorno y que finalmente se verbaliza.
Conocimiento: medio por el cual el hombre adquiere una certeza de la realidad que se manifiesta como un conjunto de representaciones sobre los cuales tenemos certeza de que son verdaderas.
Definición: proposición que trata de exponer de manera univoca y con precisión la comprensión de un concepto o termino. Es el significado de una palabra o idea clara, concisa y verdadera de algo que puede ser objeto, hecho, fenómeno, sujeto, etc.
Explicaciones: habilidad de comunicar como es o como funciona algo. Suele referirse al hecho de “dar razón”, es decir, hacer patente el que, porque, para que y el cómo de las cosas y de los sucesos del mundo.
Hipótesis: es la solución tentativa a un problema concreta es información que determina las acciones a seguir para modificar la realidad en el sentido deseado.
Investigación: es un proceso que mediante la aplicación del método científico procura obtener información relevante, verdadera, para entender, verificar, corregir y aplicar el conocimiento.
Leyes: es la regla social obligatoria establecida de modo permanente por la autoridad pública y sancionada por la fuerza, las leyes contienen en su propia noción la obligatoriedad, y la necesidad de cumplimiento.
Método: procedimiento para descubrir las condiciones en las que se presentan sucesos específicos caracterizados generalmente por tentativo, verificable de razonamiento riguroso y observación empírico.
Metodología: es un orden lógico diferente que responde a la pregunta de ¿Por qué? Se hacen así y no de otra manera. Se entiende que aquí se configura la guía de operaciones sin modificar el conocimiento.
Método Analítico: es aquel método de investigación que consiste en la desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos.
Método Comparativo: procedimiento de búsqueda sistemática de similitudes léxicas y fonéticas en las lenguas con el objeto de estudiar su parentesco y finalmente reconstruir la protolengua que dio lugar a las dos o más lenguas comparadas en el procedimiento.
Método Deductivo: método que considera que la conclusión se halla implícita dentro de las premisas. Las conclusiones son una consecuencia necesaria de las premisas resultan verdaderas y el reconocimiento deductivo tiene validez, no hay forma de que la conclusiones no sea verdadera.
Método Dialectico: proporciona al hombre la posibilidad de comprender los más diversos fenómenos de la realidad; permite descubrir sus verdaderas leyes y las fuerzas motrices el desarrollo de la realidad.
Método Inductivo: aquel método científico que obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares.
Método Sintético: proceso de razonamiento que tiende a reconstruir un todo, a partir de los elementos distinguidos por el análisis; se trata en consecuencia de hacer una explosión metódica y breve.
Marco Teórico: es el grupo central de conceptos y teorías que uno utiliza para formular y desarrollar un argumento. Esto se refiere a las ideas que forman la base para los argumentos.
Observación: es una actividad realizada por un ser vivo ( como un ser humano) que detecta y asimila el conocimiento de un fenómeno, o el registro de los datos utilizando instrumentos. El término también puede referirse a cualquier dato recogido durante esta actividad.
Planteamiento
...