Glosario Economicos
mariadaniela152421 de Octubre de 2012
3.339 Palabras (14 Páginas)300 Visitas
Ahorro: es la proporción del ingreso o renta de un individuo que no es consumida durante un periodo determinado. Es la renuncia del consumo actual de una parte del ingreso recibido.
Balanza Comercial: mide el saldo neto de las exportaciones de un país al resto del mundo menos sus importaciones del resto del mundo. Cuando un país exporta más de lo que importa, se dice que dicha nación tiene superávit comercial, mientras que en el caso contrario, cuando las importaciones superan a las exportaciones, decimos que el país tiene déficit comercial.
Balanza de Pagos: es el registro contable de todas las transacciones económicas efectuadas entre los residentes de un país y los residentes de otras naciones durante un período determinado.
Bien Duradero: bien que no se consume inmediatamente y que dura un largo tiempo prestando, sucesivamente y muchas veces, el servicio para el que fue creado.
Bien no Duradero: aquel que se consume inmediatamente o en corto plazo. Se emplea una o varias veces y su duración depende del uso y del material de que esté fabricado.
Bienes Complementarios: son bienes y servicios que se usan conjuntamente; cuando el precio de uno de estos baja la demanda de los demás aumenta y viceversa.
Bienes Móviles: son aquellos bienes que tienen el grado de terminación necesario para entregarlos a los consumidores, no requiriendo ningún proceso posterior de transformación para ser vendido a los consumidores
Bienes no Móviles: son aquellos bienes que se utilizan para la producción de otros, y no satisfacen las necesidades del consumidor final. Entre estos bienes se encuentran los edificios, la maquinaria y el equipo.
Bienes Privados: son bienes cuyo uso está sujeto al principio de exclusión y que las empresas privadas suministran a quienes están dispuestos a pagar por él.
Bienes Públicos: son bienes o servicios que tienen la característica de no poder excluir a nadie de su uso y no existir rivalidad en el consumo, por estas características es generalmente proporcionado por el gobierno.
Bienes Sustitutos: bienes o servicios que se pueden usar en lugar de otros, al proporcionar algunos de los mismos usos o disfrutes que otro bien. Cuando el precios de uno baja, la demanda de los otros disminuye, inversamente cuando el precio se incrementa.
Bolsa de Valores: establecimiento privado autorizado por el Gobierno Nacional donde se reúnen los miembros que conforman la Bolsa con el fin de realizar operaciones de compra y venta de títulos valores, por cuenta de sus clientes.
Café: mide el valor de la libra de café en la Bolsa de Nueva York, se expresa en dólares.
Cantidad Demandada: cantidad de un bien que las personas quieren comprar a un determinado precio.
Cantidad Ofrecida: cantidad de un bien que están dispuestas a vender las empresas a un precio determinado.
Capital: maquinaria y recursos que utilizó para la elaboración de bienes y servicios.
Competencia Perfecta: forma de mercado en la que hay muchos demandantes y muchos oferentes. Forma ideal del mercado.
Consumidor: sujeto económico que lleva a cabo la acción de consumir bienes finales y servicios.
Consumo: es la facilidad de gastar o consumir bienes y servicios.
Costo Explícito: son los precios de mercado de los recursos comprados para utilizar en la producción,
Costo Implícito: son los precios de mercado de los recursos que son propiedad del productor en el proceso de producción.
Costo: valor de los recursos que se utilizan para la producción de un bien o servicio.
Costos Fijos: aquellos costos que no varían con la producción y que se deben asumir aún si la producción cae.
Costos Variables: costos que varían con la producción.
Cuasi Dinero: son aquellos bienes que reemplazan por un período de tiempo al dinero en algunas de sus funciones. Ejemplo: Depósitos a plazo en las entidades financieras, Títulos privados y públicos, Pagarés, Letras de cambio.
Curva de Demanda: representa las distintas cantidades que los demandantes están dispuestos a adquirir de un producto a varios precios. Pendiente negativa. Si la curva de demanda tiene pendiente negativa quiere decir que a medida que crece una variable disminuye la otra. Los compradores están dispuestos a comprar más productos en cuanto menor sea su precio.
Curva de Oferta: representa las cantidades que se está dispuesto a ofrecer en el mercado de un producto para cada precio. Pendiente positiva. Si la curva de la oferta tiene pendiente positiva quiere decir que cuando aumenta una variable, aumenta la otra, cuando aumenta el precio, aumentan las cantidades que están dispuestos a ofrecer.
Demanda Agregada: suma de la demanda de varios demandantes a un mismo precio, de varios productos en un período determinado.
Demanda: cantidad que una persona está dispuesta a comprar de un bien o servicio a un precio determinado.
Depósito a Término Fijo DTF: mide las tasas de interés de los depósitos a 90 días, se expresa en porcentaje.
Desplazamiento de la demanda por cambio de producto sustituto: si existe un producto con los mismos beneficios a menor precio la demanda baja.
Desplazamiento de la demanda por cambios en la referencia: al cambiar la referencia la curva de demanda baja y disminuye el ingreso.
Desplazamiento de la demanda por cambios en productos complementarios: Productos complementarios son los que se consumen conjuntamente. El aumento del precio de uno de ellos reduce la cantidad demandada del otro.
Desplazamiento de la demanda por cambios en productos sustitutos: Productos sustitutos son los que pueden reemplazar a un bien en la satisfacción de necesidades. Cuando aumenta el precio de un bien, hace aumentar la demanda de fuentes alternativas que sustituyan la necesidad del bien.
Desplazamiento de la demanda por variación en el ingreso de los demandantes: a mayor capacidad de compra mayor demanda.
Desplazamiento de la oferta por variación en el costo de producción: Cuando los precios de los insumos o recursos necesarios para la producción se elevan se incrementan los costos unitarios y tiende a reducirse la oferta.
Devaluación: Es la disminución del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras. La devaluación de una moneda puede tener muchas causas, entre éstas una falta de demanda de la moneda local o una mayor demanda de la moneda extranjera.
Dinero de curso legal: Está constituido por la monedas y billetes emitidos por el Banco Central, institución competente para ello. Se denomina también efectivo o metálico.
Dinero Fiduciario: Es el tipo de dinero que no tiene un valor intrínseco, ya que se establece como dinero por decreto. Es aquél basado específicamente en la “fe” de sus usuarios, el cual manejamos actualmente en el mundo.
Dinero Mercancía: Es el tipo de dinero que tiene un valor intrínseco y se valoraría aun cuando no sirviera como dinero, ejemplo el oro. Recibe este nombre las diferentes mercancías y productos que históricamente fueron utilizados como unidad de cuenta e instrumento de cambio en las operaciones de compraventa.
Dinero Universal: cumple su función en el mercado mundial y en el sistema de pagos de diversos países.
Dinero: Es todo tipo de intercambio común y generalmente aceptado por una sociedad, que es usado para el pago de bienes, servicios o cualquier tipo de obligación.
Economía de mercado: economía que se caracteriza por precios libremente determinados y por el libre intercambio de bienes y servicios en los mercados.
Economía: Ciencia que estudia los recursos con los que cuentan las sociedades para satisfacer sus necesidades.
Eficiencia: utilizar de la mejor forma los recursos para lograr una mejor ganancia.
Elasticidad Cruzada: capacidad de reacción de una variable demandada de un bien con respecto al cambio en el precio de un bien sustituto o un bien complementario.
Elasticidad de la demanda: variación en la cantidad demandada de un bien como consecuencia de la variación en el precio del bien.
Elasticidad de la oferta: variación en la cantidad ofrecida de un bien como consecuencia de una variación en el precio del bien.
Elasticidad precio de la demanda: es la medida de sensibilidad en la redacción de la cantidad demandada a una variación en el precio.
Elasticidad: es la capacidad de reacción de los cambios de una variable respecto de los cambios de otra variable.
Euro: es el valor del Euro y lo calcula diariamente el Banco de la República, tomando el promedio del precio de las operaciones de compra y venta de Euros. Se expresa en pesos.
Exportaciones: son los bienes o servicios que se producen en el país, los cuales son vendidos y posteriormente enviados a clientes de otros países.
Factores de Producción: Elementos básicos que intervienen en el proceso de producción, son los que contribuyen en la transformación de los recursos productivos.
Factores Fijos: son aquellos que se usan a corto plazo en cantidades independiente y se mantienen constantes aunque varíe la producción.
Factores Variables: son los que se usan en cantidades que dependen de la producción que se quiere obtener.
Ganancia: es el dinero que sobra después de haber realizado una venta de bienes o servicios, una vez deducidos todos los costos.
Importaciones: son las compras que los ciudadanos,
...