Glosario Economía Solidaria
Enviado por lilianachitiva • 24 de Abril de 2015 • 2.187 Palabras (9 Páginas) • 436 Visitas
SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
GLOSARIO
ECONOMÍA SOLIDARIA
INDICE
- Actividad financiera
- Acto cooperativo
- Acuerdo cooperativo
- Acuerdo cooperativo de trabajo asociado
- Administraciones públicas cooperativas
- Asamblea General
- Asistencialismo
- Asociaciones mutuales
- Cones
- Compensaciones
- Cooperativas financieras
- Cooperativas de ahorro y crédito
- Control
- Consejo de administración
- Cooperativa
- Cooperativas de usuarios o de servicios a los asociados
- Cooperativas especializadas
- Cooperativas integrales
- Cooperativas multiactivas
- Cooperativas y precooperativas de trabajo asociado
- Dansocial
- Economía Solidaria
- Entidades promotoras
- Especialización de la actividad financiera
- Estatutos
- Fondos de empleados
- Inspección
- Instituciones auxiliares del cooperativismo
- Mutualismo
- Niveles de supervisión
- Precooperativas
- Sector cooperativo
- Sin ánimo de lucro
- Supersolidaria
- Supervisión
- Trabajo asociado cooperativo
- Vigilancia
- Actividad financiera
Captación de depósitos, a la vista o a término de asociados o de terceros para colocarlos nuevamente a través de préstamos, descuentos, anticipos u otras operaciones activas de crédito y, en general, el aprovechamiento o inversión de los recursos captados de los asociados o de terceros. Solamente las cooperativas financieras podrán prestar sus servicios a terceros no asociados. Artículo 39 – Ley 454 de 1998.
- Acto cooperativo
Son los actos realizados entre sí por las cooperativas, o entre éstas y sus propios asociados, en desarrollo de su objeto social. Artículo 7º - Ley 79 de 1988.
- Acuerdo cooperativo
Contrato que se celebra por un número determinado de personas, con el objetivo de crear y organizar una persona jurídica de derecho privado denominada cooperativa, cuyas actividades deben cumplirse con fines de interés social y sin ánimo de lucro. Toda actividad económica, social o cultural puede organizarse con base en el acuerdo cooperativo. Artículo 3 - Ley 79 de 1988.
- Acuerdo cooperativo de trabajo asociado
Es el contrato que se celebra por un número determinado de personas, con el objeto de crear y organizar una persona jurídica de derecho privado, denominada cooperativa o precooperativa de trabajo asociado, cuyas actividades deberán cumplirse con fines de interés social y sin ánimo de lucro. Artículo 11 – Decreto 4588 de 2006.
Este acuerdo debe surgir de la manifestación libre y voluntaria de la persona natural que participa en la creación de la organización o que posteriormente se adhiere suscribiendo el acuerdo cooperativo correspondiente.
Este acuerdo obliga al asociado a cumplir con los estatutos, el régimen de trabajo y de compensaciones y el trabajo personal de conformidad con sus aptitudes, habilidades, capacidades y requerimientos en la ejecución de labores materiales e intelectuales, sin que este vínculo quede sometido a la legislación laboral.
- Administraciones públicas cooperativas
Empresas de servicios consideradas como formas asociativas del sector cooperativo que se caracterizan por ser de iniciativa de la Nación, los departamentos, las intendencias, las comisarías y los municipios o distritos municipales, mediante leyes, ordenanzas o acuerdos. Su objeto social es el de prestar servicios a sus asociados. Artículo 2- Decreto 1482 de 1989.
- Asamblea General
Es el órgano máximo de administración de las cooperativas y sus decisiones son obligatorias para todos los asociados, siempre que se hayan adoptado de conformidad con las normas legales, reglamentarias o estatutarias. La constituye la reunión de los asociados hábiles o de los delegados elegidos por éstos.
- Asistencialismo
Carácter empresarial de una organización en la que se busca el beneficio de terceros, como es el caso de las fundaciones de beneficencia y las asociaciones para ayuda de terceros.
- Asociaciones mutuales
Son personas jurídicas de derecho privado, sin ánimo de lucro, constituidas libre y democráticamente por personas naturales, inspiradas en la solidaridad, con el objeto de brindarse ayuda recíproca frente a riesgos eventuales y satisfacer sus necesidades mediante la prestación de servicios de seguridad social. Artículo 2 – Decreto 1480 de 1989.
- Cones
Consejo Nacional de Economía Solidaria –Cones. Organismo que formula y coordina, a nivel nacional, las políticas, estrategias, planes, programas y proyectos generales pertinentes al sistema de la Economía Solidaria. Artículo 21- Ley 454 de 1998.
- Compensaciones
Son todas las sumas de dinero que recibe el asociado, pactadas como tales, por la ejecución de su actividad material o inmaterial, las cuales no constituyen salario. Se deben establecer buscando retribuir de manera equitativa el trabajo, teniendo en cuenta el tipo de labor desempeñada, el rendimiento y la cantidad aportada.
- Cooperativas financieras
Son los organismos cooperativos especializados cuya función principal consiste en adelantar actividad financiera, su naturaleza jurídica se rige por las disposiciones de la Ley 79 de 1988 y se encuentran sometidas al control, inspección y vigilancia de la Superintendencia Financiera. Estas cooperativas se consideran establecimientos de crédito. Artículo 40 – Ley 454 de 1998.
- Cooperativas de ahorro y crédito
Son los organismos cooperativos especializados cuya función principal consiste en adelantar actividad financiera exclusivamente con sus asociados, su naturaleza jurídica se rige por las disposiciones de la Ley 79 de 1988 y se encuentran sometidas al control, inspección y vigilancia de la Superintendencia de la Economía Solidaria. Artículo 41 – Ley 454 de 1998. Para adelantar operaciones requieren autorización previa de la Superintendencia.
- Control
Es el grado más alto de supervisión. Bajo el ejercicio de esta función, el Estado puede interferir directamente en la autonomía de las entidades vigiladas. Es el caso, por ejemplo, de la orden de remover a un directivo, de la toma de posesión para administrar o liquidar una entidad o de la orden de realizar una reforma estatutaria.
- Consejo de administración
Es el órgano
...