Guia formato pedagogia. Pruebas de pista del atletismo
Enviado por Arley Florez • 3 de Abril de 2022 • Tarea • 1.019 Palabras (5 Páginas) • 90 Visitas
[pic 1] | INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIA SANTOS Resolución N°0772del 10 de mayo de 2002 Secretaria de educación Distrital De Cartagena D.T. Y C Nit: 806011897-0 DANE: 113001005374 ACTIVIDAD PEDAGOGICA EN CASA No | GRADO | |
GRUPO | |||
CODIGO: FA20180 1 |
GUIA DE REFUERZO | INCLUSIVO: | SEMANA | ||
Docente: | ||||
Asignatura: Educación física GRADO (S): 8-1 y 8-2. | Gilberto torres cassiani | SI | Del 9 de marzo | Al 24 de marzo 2021 |
CANAL DE COMUNICACIÓN: WhatsApp 3218056493, correo electrónico: gilbertorres70@hotmail.com | FECHA | HORA INICIAL | HORA FINAL | |
TEMA | ||||
Pruebas de pista del atletismo | Del 9 al 24 de marzo de 2021 | 1:00 | 6:30 Pm. | |
1.APRENDIZAJE: | ||||
Objetivo de aprendizaje: Reconoce y propone las diferentes pruebas de velocidad del atletismo
Evidencias de aprendizaje.
|
2. INFORMACION
ACTIVIDAD N° 1
Pruebas del atletismo
Atletismo es el nombre que recibe la agrupación de diversas disciplinas deportivas, que consisten en diferentes competencias de lanzamientos, saltos y carreras de acuerdo a sus características, estas pruebas atléticas pueden clasificarse de diferente forma. Las pruebas de pista son aquellas que se desarrollan en un circuito. La pista en cuestión suele tener forma ovalada: dos rectas se unen a partir de la inclusión de dos curvas. Las medidas de las pistas, que pueden ser cubiertas o estar a la intemperie, varían aunque las pistas de cuatrocientos metros son las más frecuentes. Entre las pruebas de pista, hay diversos tipos de carreras, que pueden implicar la participación de atletas individuales o de equipos. La prueba de 100 metros es la más famosa porque los competidores atraviesan una distancia recta de 100 metros a la mayor velocidad posible, corriendo en un terreno nivelado y sin obstáculos. También existen otras carreras de velocidad sin obstáculos dentro de las pruebas de pista: la prueba de 200 metros y la prueba de 400 metros. En este último caso, lo habitual es que la competición implique dar una vuelta entera a la pista. Entre las pruebas de pista también se encuentran las pruebas de fondo. En ellas, los atletas deben recorrer más de 3.000 metros; por lo tanto, la resistencia es tanto o más importante que la velocidad. Las carreras de obstáculos, por su parte, son pruebas de pista que obligan a los corredores a saltar vallas a medida que avanzan. También se pueden mencionar entre las pruebas de pista las carreras de relevos, en las cuales los participantes compiten en equipos y deben pasarse una posta mientras corren hasta completar una cierta distancia. Para los amantes del atletismo, las pruebas de pista resultan muy atractivas ya que, lejos de lo que puedan percibir de estas competiciones quienes carecen de conocimientos técnicos, son muestras de una especial combinación de características físicas extraordinarias, impecable coordinación e incansable entrenamiento. Este último punto es fundamental, ya que no se trata de una actividad tan simple como correr, sino que plantea objetivos muy puntuales que sólo las personas mejor preparadas pueden alcanzar. Así como en cualquier otra disciplina deportiva, el calentamiento es fundamental, ya que puede ser la clave del éxito y, mucho más importante, de conservar la integridad y la salud de los músculos y los huesos. Tan compleja resulta una prueba de pista que tan sólo para la salida es necesario contar con una técnica en particular y con mucho entrenamiento: la postura durante la espera y el primer paso, que incluye los movimientos de todo el cuerpo para impulsarse hacia adelante, son determinantes del resto de la carrera. Entre las mujeres y los hombres se toman en cuenta ciertas diferencias, como es la estatura, a pesar de que siempre hay excepciones: el reglamento asume que las mujeres no son tan altas como los hombres y esto se refleja, por ejemplo, en las dimensiones de las vallas, en el caso de las carreras de obstáculos. A su vez, es importante señalar que las características de los atletas especializados en cada tipo de prueba de pista son diferentes y responden claramente a las exigencias de su disciplina. Los atletas de vallas, por ejemplo, suelen poseer una especial flexibilidad, dado que necesitan realizar saltos a gran velocidad y sin elevarse demasiado.
...