Guia instalaciones electricas.
Leslie FloresApuntes1 de Septiembre de 2016
2.234 Palabras (9 Páginas)399 Visitas
[pic 1]
Reactivos de instalaciones electricas  | |
FIME UANL  | Ing. Gerardo Guevara Camarillo  | 
MODULO 4  | Mayo 15  | 
I. Indicaciones:
Elige la respuesta correcta
- Define lo que un diseñador de instalaciones eléctricas debe tomar en cuenta principalmente al realizar un proyecto de instalación.
 
A) Las normas y estándares aplicables  | C) Los gustos del cliente  | 
B) La cantidad de material a utilizar  | D) El costo de los materiales  | 
- Identifica la forma de expresar los pasos a seguir en una instalación eléctrica.
 
A) Mediante una descripción pictórica  | C) Mediante planos eléctricos  | 
B) Mediante dispositivos eléctricos  | D) mediante descripción escrita  | 
- Marca un factor importante que debe considerar el diseñador de una instalación eléctrica
 
A) Honorarios  | B) Seguridad  | C) Inversión  | D) Tamaño  | 
- Explica lo que es una instalación segura.
 
A) Es la que se puede utilizar día y noche  | C) Es la que no falla nunca  | 
B) es la que se apaga automáticamente en la noche  | D) Es aquella que no representa riesgo  | 
- ¿Qué se utiliza para proteger a las personas que trabajan cerca de una instalación eléctrica?
 
A) conexión a tierra de las partes accesibles  | C) Guantes y casco  | 
B) Conexión de la fase a tierra  | D) Zapatos especiales  | 
- ¿Qué factor se debe considerar en una instalación eléctrica para evitar consumos innecesarios?
 
A) Economía  | B) Eficiencia  | C) Seguridad  | D) Capacidad  | 
- ¿Qué factor debe considerar el diseñador cuando piensa realizar el proyecto con la menor inversión posible?
 
A) Eficiencia  | B) Confiabilidad  | C) Accesibilidad  | D) Economía  | 
8. ¿Qué factor se consideró si la instalación esta preparada para crecimiento futuro?
A) Flexibilidad  | B) Accesibilidad  | C) Capacidad  | D) Seguridad  | 
- Explica que se entiende por instalación flexible.
 
A) Es aquella que se puede doblar  | C) Es la que utiliza tubería de plástico  | 
B) es la que se puede adaptar a pequeños cambios  | D) Es la que no requiere cambios  | 
10. ¿Cuál es la forma más común de manejar los planos eléctricos?
A) Copias fotostáticas  | B) Dibujos isométricos  | C) Copias heliográficas  | D) fotografías  | 
11. El primer paso en la realización de una instalación eléctrica es:
A) La obtención del plano eléctrico  | B) La compra de material  | C) La canalización  | D) Informar a la C: F: E:  | 
- Los planos eléctricos de planta muestran:
 
A) Símbolos de elementos  | B) Dibujos de elementos  | C) Dibujos de la casa  | D) Dibujos del alambrado  | 
- Analiza la siguiente figura y di lo que representa.
 
[pic 2]
[pic 3]
A) Lámpara empotrada en techo  | C) Luz de salida empotrada en pared  | 
B) Lámpara empotrada en pared  | D) Luz de salida empotrada en techo  | 
- Identifica lo que representa el siguiente símbolo.
 
[pic 4][pic 5]
A) Lámpara de alógeno  | B) Lámpara incandescente  | C) Lámpara fluorescente  | Lámpara de mercurio  | 
- Analiza la siguiente figura. ¿Qué representa?
 
[pic 6]
[pic 7]
A) Tomacorriente sencillo  | B) Tomacorriente dúplex  | C) Apagador de un polo  | D) Apagador de 2 polos  | 
16. Identifica lo que representa la siguiente figura
[pic 8][pic 9]
A) Campanas  | B) Zumbador  | C) Campana y zumbador  | D) Timbre o campana  | 
- Examina la siguiente figura. ¿Qué representa?
 
[pic 10]
A) Transformador para timbre  | C) Abridor eléctrico de puertas  | 
B) Enchufe de llamada auxiliar  | D) caja de interconexión  | 
- Analiza la figura y contesta que representa.
 
[pic 11][pic 12][pic 13][pic 14]
[pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19]
[pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24]
[pic 26][pic 25][pic 27][pic 28][pic 29]
[pic 30][pic 31]
A) plano isométrico  | B) Plano arquitectónico  | C) Plano de planta  | D) plano de construcción  | 
- ¿Cómo se les llama a las copias heliográficas azules?
 
A) Blueprints  | B) Copyblue  | C) Bluelíne  | D) Blueplain  | 
- Examina la siguiente figura. ¿Qué representa?
 
[pic 32]
A) Plano isométrico  | B) Plano arquitectónico  | C) Plano de planta  | D) plano de construcción  | 
21. Los símbolos utilizados en los planos eléctricos son estandarizados. ¿Quién los estandarizo?
A) C. F. E.  | B) NOM  | C) ANSI  | D) AWG  | 
- ¿Qué letra o letras se utilizan para identificar un símbolo a prueba de intemperie?
 
A) WP  | B) DW  | C) GND  | D) G  | 
23. Para distinguir un símbolo resistente al polvo se utilizan las letras:
A) EP  | B) RT  | C) RP  | D) LP  | 
24. Para diferenciar el símbolo de una lavadora de platos en un plano eléctrico se utilizan las letras:
A) LP  | B) DW  | C) UNG  | D) LD  | 
- Examina la siguiente figura y distingue el símbolo del interruptor de tres vías.
 
L[pic 33][pic 34][pic 35]
...