Guía Comprensión Lectora
Enviado por fefisita • 10 de Julio de 2012 • 974 Palabras (4 Páginas) • 701 Visitas
NB2 : 3° A – B – C
Año : 2005
Subsector : Lenguaje y Comunicación
Profesor : Ricardo Gallegos I.
Guía de trabajo: Conozcamos y usemos los VERBOS
Nombre : .............................................................................. Fecha: ………… 3° ..........
Puntaje : ...................... %: .................. Nota:
Instrucciones : Encontrarás una serie de actividades que deberás desarrollar en un tiempo no superior a 45 minutos. Evita los borrones y escribe con buena letra. Esta guía de trabajo de 56 puntos, con los cuales obtienes nota 7.0; con 34 puntos (60%) obtienes la nota 4.0.
I.- Lee, atenta y silenciosamente la siguiente lectura y subraya con:
* Rojo las palabras que indiquen una acción que ya se realizó.
* Verde aquellas palabras en que la acción se está realizando.
* Azul las palabras en que la acción se realizará después. (1 punto cada una, total 18 puntos)
A
un pequeño pueblo del norte de Chile, llegaron en 1503 treinta y dos españoles y más de mil indios. Al seguir el viaje, caminan y caminan muchísimos kilómetros; aunque primero se abrigarán con gruesas ropas que los protejan del frío de las noches nortinas.
El capitán de este grupo pensó en medio de esta larga caminata: “Mi familia estará muy contenta cuando descubra nuevas tierras donde vivirán sin problemas”. En ese momento, él mira sus pies y observa que sus botas ya están desgastadas; entonces, escucha el galope de los caballos y exclama: “¡Mis valientes, ayer dejamos nuestra querida España; mañana encontraremos un nuevo país donde seremos felices!”… mientras exclama, dos lágrimas corren por sus pálidas mejillas hasta su barba.
II.- Completación. Completa con la palabra que falta en los siguientes enunciados. (1 punto cada una, total 12 puntos)
1.- A las palabras que indican la “acción” dentro de las oraciones se les llama ………………………………………..
2.- Cuando la acción ya sucedió, decimos que está en tiempo ………………………; como por ejemplo el verbo ……………………………. que aparece en la lectura anterior.
3.- Si la acción está siendo realizada en el mismo momento, decimos que el verbo está en tiempo ………………………………………; como por ejemplo las palabras; ……………………………….. y ……………………………… del texto anterior.
4.- Pero, si la acción sucederá después estamos hablando del tiempo ……………………………………..;
...