Guía De Metodos
Enviado por amartine38 • 18 de Noviembre de 2013 • 7.491 Palabras (30 Páginas) • 330 Visitas
FACULTAD INGENIERIAS
PROGRAMA INGENIERIA INDUSTRIAL
METODOS Y TIEMPOS
VI SEMESTRE
LABORATORIO No 1.
Tema: ANALISIS DEL PROCESO DE FABRICACION
INTRODUCCION
Esta practica lleva al estudiante a una relación estrecha con la empresa de una manera audiovisual donde este pueda analizar los procesos de fabricación desde que llega la materia prima hasta cuando se convierte en producto terminado, además de los factores que afectan directamente al operario como los son los externos y los inherentes al mismo operario.
OBJETIVOS
Introducir al estudiante en un ambiente, donde se lleve a cabo procesos de fabricación de tipo manufacturero y metalmecánica.
FUNDAMENTOS TEORICOS
Los procesos de fabricación manufactureros o metalmecánicos o de servicios que realizan las empresas llevan consigo unas condiciones de trabajo que afectan el desempeño del trabajador, si estas no son las mejores el desempeño de este va a ser deficiente, además existen unos factores que afectan directamente al operario, los cuales podemos mencionar los externos y los inherentes al operario. Entre los factores externos podemos señalar la iluminación, el ruido, las condiciones térmicas, las vibraciones y las radiaciones. Por otro lado, entre los factores fisiológicos que afectan la productividad al operario podemos mencionar sus actitudes motoras, su tiempo de reacción, su capacidad visual, su tolerancia a la fatiga, así como sus habilidades y aptitudes en general.
INSUMOS, MATERIALES Y/O EQUIPOS REQUERIDOS
Video Beam
Computador
Videos de procesos productivos
Guía
METODOLOGIA
1. Observar cuidadosamente los videos.
2. Confrontar opiniones con el profesor sobre los videos expuestos.
CALCULOS Y RESULTADOS
1. Presentar un informe escrito el cual contemple lo siguiente: Introducción.
Resolver el cuestionario.
Presentar sus conclusiones.
PREGUNTAS
1. Describe el proceso mostrado en cada película.
2. Diga cuales operaciones, transportes, inspecciones, almacenaje y demoras, recuerda Ud. de las películas proyectadas.
3. Qué equipos se utilizan en cada proceso?
4. Qué instrumentos se utilizan en cada proceso?
5. Mencione los subproductos que haya observado en cada película?
6. Cuántas clases de empaque observó en cada proceso?
7. Cuál es el sistema de empaque de cada producto?
8. Explique brevemente las condiciones de trabajo observados.
9. Qué conclusiones y recomendaciones puede obtener Ud. de esta experiencia?
FACULTAD INGENIERIAS
PROGRAMA INGENIERIA INDUSTRIAL
METODOS Y TIEMPOS
VI SEMESTRE
LABORATORIO No 2.
Tema: DIAGRAMAS Y GRAFICAS DE PROCESO-SINOPTICO
INTRODUCCION
En esta experiencia el estudiante a partir de un ejemplo propuesto elabora un diagrama de proceso de una manera clara y lógica utilizando los convenios vistos en la teoría con el fin de analizar el proceso y realizar las mejoras pertinentes a este.
OBJETIVOS DE LA EXPERIENCIA
1. Lograr que el estudiante sepa extraer la información básica de un proceso, la cual le permita analizarlo y mejorarlo.
2. Lograr que el estudiante comprenda el alcance de la aplicación de estos conceptos, los cuales son utilizables tanto en un proceso de fabricación, como en un proceso administrativo o en un método empleado cotidianamente.
3. Capacitar al estudiante para que por medio de éste análisis sea capaz de proponer mejoras al método presentado.
FUNDAMENTOS TEORICOS
Para hacer el estudio de un proceso o método productivo, o de un procedimiento administrativo, o de cualquier otra actividad que implique una serie sucesiva d eventos para lograr la realización de ésta, debe hacerse un análisis de cada fase dentro del proceso.
Para realizar estos análisis la ASME estableció un conjunto estándar de elementos y símbolos para procesos:
SIMBOLO NOMBRE DEFINICION
Operación Es una fase esencial del proceso que
generalmente ocurre en una máquina
o en una estación de trabajo. En ella
se alteran intencionalmente una o
varias de las características de un
objeto.
Inspección Tiene lugar cuando se examina un
objeto para su identificación o se
verifica en cuanto a calidad o
cantidad.
Antes de usar la anterior nomenclatura, los hermanos Gilbreth se idearon una serie de 40 símbolos, que emplearon para realizar sus diagramas de procesos, los cuales se redujeron básicamente a cuatro: operación, transporte, inspección, almacenaje.
Se utilizan dos tipos de diagramas según la exigencia del análisis. El primero que se utiliza solo cuando deseamos visualizar únicamente las actividades en las cuales el objeto sufre alteración en una o algunas características, o se desea conocer su cantidad o calidad. Es decir, empleamos los conceptos de operación e inspección, este se conoce como diagrama sinóptico o gráfica de proceso.
Este diagrama sirve para recoger un proceso de forma resumida, a fin de adquirir un conocimiento superior del mismo y poder mejorarlo.
INSUMOS, MATERIALES Y/O EQUIPOS REQUERIDOS
Tablero Magnético
Fichas
Guía
Ejercicio propuesto
Formatos
METODOLOGIA
1. Lea cuidadosamente el enunciado que se le presenta en el ejercicio hasta que lo comprenda perfectamente.
2. El grupo de laboratorio debe elaborar el diagrama que considere podría presentar a los interesados.
CALCULOS Y RESULTADOS
1. Enunciar el material empleado para resolver la práctica.
2. Elaborar los diagramas actual y propuesto.
3. Proponer mejoras en el proceso planteado.
4. Justificar las reformas propuestas.
5. Anexar al informe de laboratorio los diagramas elaborados.
6. Resolver el cuestionario.
7. Presentar sus conclusiones y recomendaciones.
8. Indicar Bibliografía consultada.
PREGUNTAS
1. Enuncie las mejoras de todo tipo que Ud. propuso.
2. En que se basó para proponer cada una de ellas?
3. Dé por lo menos 5 casos para las cuales se pueda aplicar el diagrama que Ud. utilizó.
4. Enuncie 3 razones
...