Guía Lectura 2 – Paradigmas y Educación..
Enviado por protonkkk • 14 de Junio de 2016 • Apuntes • 2.220 Palabras (9 Páginas) • 317 Visitas
Matías Chocho. 4.003.985-3 Grupo 2. Estructura Geográfica del Mundo Contemporáneo
Guía Lectura 2 – Paradigmas y Educación.
1- La Geográfia como conocimiento tiene una larga historia, es tan antigua como el hombre. El conocimiento geográfico en el mundo antiguo no tenía límites disciplinares. Se entendía el mismo como un relato literario, descripciones de viajes, fantasías y leyendas. Como disciplina recién a fines del siglo XIX logra afirmarse tras valiosos aportes de Humboldt, Ritter, Ritchofen y Ratzel, acompañada de su institucionalización académica. Al igual que otras disciplinas científicas se ha encontrado en permanente redefinición paradigmática, implicando la revisión constante del objeto de estudio y los métodos para el abordaje de la realidad. De acuerdo a la Revista Geográfica digital IGUNNE, entendemos como paradigma a los “modelos, preceptos (cosmovisiones) acerca de los modos, procedimientos, métodos y respuestas que la ciencia debe dar a los temas y problemas de un época”. Es generado dentro de una sociedad y cultura; por lo tanto responde a un contexto histórico-espacial determinado, en la cual para ejercer influencia tiene que generar adeptos dentro de la comunidad científica del momento.
Fueron varios los paradigmas que influenciaron en la Geografía y por lo tanto fue adoptando diferentes enfoques para abordar su objeto de estudio, algunos con mayor presencia y perdurabilidad que otros, de acuerdo a los más oportunos y ajustados a la realidad paradigmática. Van desde enfoques adscriptos al mundo natural, al mundo social como al mundo ambiental. Algunos autores remiten al desarrollo de la disciplina enmarcada dentro de cinco paradigmas dominantes: a- determinista naturalista; b- historicista regionalista, c- neopositivista, d- crítico, e- ambiental.
El determinista naturalista se contextualiza en la Europa del siglo XIX. Se centra en cómo los factores físicos naturales afectaban en forma directa y determinante la organización humana del espacio geográfico. Esa determinación se daba a partir de la influencia climática y topográfica. Respecto a las relaciones del hombre son su medio, existe una relación unidireccional, donde el hombre es determinado por la naturaleza, por lo tanto es un agente pasivo frente a ella. Este paradigma responde a la concepción Kantiana del mundo, donde se separa la ciencia del tiempo (Historia) de la ciencia del espacio (Geografía). El mundo es un escenario físico preexistente al desarrollo de las actividades del ser humano. La naturaleza física como escenario de las acciones humanas.
El paradigma historicista regionalista surge en Francia, con la llamada Escuela Regionalista Francesa de finales del siglo XIX. Su principal mentor fue Paul Vidal de la Blache. Surge como crítica al determinismo geográfico positivista, afirmando que las relaciones entre el hombre y la naturaleza son de carácter bidireccional. El hombre es un ser activo en la organización de su espacio geográfico; establece una redefinición de las relaciones entre el hombre y la naturaleza. La naturaleza presenta al hombre un conjunto de posibilidades, de los cuales éste va a seleccionar el que más se adecue a su realidad histórica-cultural. El posibilismo vidaliano le da identidad a la geografía como disciplina al definir a la región como su objeto de estudio. La geografía es definida como una ciencia “puente” entre la geografía física (ciencias naturales) y la geografía humana (cs. Sociales).
El paradigma neopositivista incluye a las llamadas “nuevas geografías”: corriente teorética cuantitativa y sistémica. Éste paradigma se corresponde con la denominada revolución cuantitativa de la ciencia, en la mitad del siglo XX. Después de la 2da. Guerra Mundial la realidad geográfica fue caótica, y los enfoques geográficos vigentes presentaban limitaciones y no se encontraban en condiciones de brindar soluciones que se demandaban en el momento. Dentro de éstas corrientes se da gran relevancia a las teorías; se parten de éstas para interpretar los hechos observados, ordenar y cuantificar los fenómenos y procesos geográficos. La teoría brinda calidad, simplicidad y generalidad. El espacio geográfico se conceptualiza como un espacio geométrico, con nodos y flujos. Se podía representar teóricamente la realidad geográfica a partir de modelos, que luego se confrontaban con la realidad, con la finalidad de buscar leyes generales y predictibles. Se intenta analizar, clasificar y predecir distribuciones y localizaciones. El individuo es visto como un “Homo Economicus” que maximiza los beneficios y reduce los costos.
El paradigma crítico se enmarca dentro del auge de las ciencias sociales de la década de 1960. Surge como crítica a los pensamientos neopositivistas, ya que éstos últimos otorgan un excesivo énfasis en los modelos y teorías y dejan de percibir el fondo o la profundidad de los problemas sociales. La crisis económica y social hace que surja una desilusión con los paradigmas establecidos al no dar una respuesta a las cuestiones de desigualdad entre distintas naciones, regiones, grupos soaicles, etc. El desarrollo capitalista no es sustentable debido a la característica finita de los recursos naturales del planeta.
Según David Harvey el nuevo paradigma pretende abandonar la base positivista ya sea por bases fenomenológicas o idealismo filosófico o por una base materialista, dialéctica e histórica. En éste paradigma podemos encontrar la corriente perceptiva (geografía perceptiva), la corriente liberal (geografía del bienestar) y la corriente radical (geografía marxista).
La Geografía Perceptiva plantea que los individuos actúan sobre el espacio de acuerdo a la percepción que ellos tienen del mismo. Las mayoría de la acciones del hombre en el espacio son consecuencias de cómo lo percibe. El hombre es un sujeto activo, que organiza espacios en función de la percepción. Uno de los objetivos de ésta corriente es comprender el porqué de los diferentes comportamientos de los individuos en su espacio geográfico. La herramienta metodológica que utiliza es la construcción de mapas mentales que constituyen representaciones espaciales que tienen las personas con respecto a su entorno.(barrio, ciudad, región). Cada individuo tiene una representación mental del espacio, producto de una percepción que lleva al hombre a actuar de una manera determinada.
La Geografía Radical, de corte marxista plantea una modificación fundamental en el rol de la Geografía, cuestionando la esencia misma del trabajo geográfico. Se define el espacio geográfico como un producto social, se intenta ir a la raíz de los problemas sociales para así erradicarlos y proponer sistemas de espacios geográficos alternativos. La Geografía radical se concentra en temas relacionados con la desigualdad entre los países desarrollados y no desarrollados, la pobreza, la marginación social, las diferencias en la ocupación del espacio urbano, la discriminación racial. La metodología es el materialismo histórico y dialéctico. Existe un compromiso por parte del geógrafo frente a la realidad social, política y económica.
...