GÉNESIS DEL LATIFUNDISMO EN MÉXICO
Enviado por floricel869 • 11 de Febrero de 2014 • Tesis • 2.161 Palabras (9 Páginas) • 327 Visitas
GÉNESIS DEL LATIFUNDISMO EN MÉXICO
Uno de los problemas más graves que ha sufrido el país a lo largo de su historia, es sin lugar a dudas el dela enorme concentración de riqueza territorial en unas cuantas manos en detrimento de la gran mayoría de la población (latifundismo).
LA CONQUISTA.
LOS PRIMEROS REPARTOS DE TIERRA.
En la conquista española se originó la concentración de la riqueza territorial en pocas manos como resultado de que el movimiento conquistador se realizó casi sin la ayuda de la Corona.
Los conquistadores se embarcaban en las expediciones con la idea de resarcirse posteriormente y con creces de lo gastado en la expedición.
Es precioso decir que los españoles que arribaron a América no eran precisamente los más representativos de la sociedad española, estos o fueron nobles o fueron criminales. Esto tuvo consecuencias inmediatas en la propiedad territorial debido a dos factores principales, primero el que el mejor medio que tuvo la Corona para pagar a los conquistadores fue la tierra que existía en abundancia en el país conquistado; y segundo deriva de la introducción de un tipo de propiedad desconocida en América como era el de la propiedad privada tan ajeno al indígena.
Las tierras eran otorgadas por concesiones graciosas del rey: de ahí el nombre de mercedes reales (se concedían a los conquistadores como recompensa por los servicios prestados a la corona o simplemente por voluntad del monarca y estas podían ser caballerías o peonia).
LA PROPIEDAD INDÍGENA.
La propiedad indígena era básicamente comunal, la tierra no era de los miembros del calpulli sino de la comunidad en general; los miembros tenían el derecho de usufructo, pero no de propiedad privada. Además de las tierras españolas e indígenas, existían tierras comunes a todos, como fueron pastos, montes, y aguas, y las tierras realengas reservadas al rey quien las poseía sin un determinado fin, similares a los terrenos baldíos de la etapa independiente.
De ahí se reconocieron primero la posesión de los indios sobre las tierras que ocupaban y que más tarde se esforzaron por protegerla ordenando que los repartos y mercedes de tierras que se otorgaban a los españoles se hicieran “sin perjuicio de las tierras de los indios”.
LA COLONIA.
Fundamentos jurídicos de la conquista y colonización.
La corona española desde el inicio de su aventura y una vez que tuvo conocimiento de que las tierras descubiertas se encontraban pobladas, se preocupó por encontrar fundamentaciones de su conducta que de alguna manera justificaran sus excesos. Por lo tanto el estudio de las bases jurídicas de la conquista y colonización de tierras americanas procuro acallar las voces de protesta y las conciencias de muchísimos españoles.
Entre los principales argumentos presentados por juristas, teólogos españoles se encuentran:La Potestad Papal;
Las Facultades del Monarca;
La Evangelización Cristiana;
La Inferioridad Indígena;
La Tiraría de los Señores Bárbaros;
El Derecho de Descubrimiento; y
La Elección del Soberano.
La monarquía española no actuó con deseo de despojar indígenas, sino estableció normas protectoras de ellos por considerarlos en inferioridad, pero también es cierto que la población hispana, a través de esos títulos, sí se manifestó bárbara y voraz.
EL LATIFUNDISMO LAICO.
Se caracterizó la Colonia por lo referido a la cuestión agraria:
El periodo histórico en el que se da la inequitativa distribución de la riqueza territorial, acrecentamiento extraordinariamente la propiedad hispana y la del clero, y Despojo a los indígenas de gran parte de sus propiedades. Origen y Desarrollo de los problemas agrarios de México (fenómenos contribuyentes a hacer más ostentosas las deformaciones creadas por la institución):
Insuficiencia de las tierras de comunidad para satisfacer el incremento de la población indígena;
Aparición de una generación de indios, mestizos e individuos del grupo de las castas sin tierra y sin posibilidad de obtenerla por otros medios distintos de la usurpación, el despojo y la violencia;
Aumento del número de los desocupados, vagos, y errantes:
Estancamiento de los salarios de los peones del campo y aumento constante de los precios
Frecuentes y devastadoras crisis agrícolas.
Las leyes de Indias.
La concentración de la tierra por parte de los colonizadores se dio un enorme abuso en detrimento de los pobladores indígenas. La lucha entre los privilegiados y el gobierno de España propiamente no cesó durante toda la dominación española, pero siempre tuvieron la ventaja los privilegiados, pues quedaron sin efecto la mayor parte de las reales cédulas, ordenes supremas y demás disposiciones del monarca.
Los indios, como todos los pueblos de la cultura oriental, no tenían idea ninguna de lo que llamaban derecho ni de propiedad. Cuando los indígenas estuvieron protegidos por las Leyes de Indias, la mentalidad española no pudo influir lo bastante sobre la mentalidad india, para hacerla comprender el sistema de legislación que aquélla había logrado formar, en el curso de largos siglos, sobre el tipo romano, lejos de procurar que los indios comprendieran bien ese sistema los españoles hicieron todo lo que pudieron para que lo ignoraran ya que su ignorancia facilitaba el despojo de tierras.
LATIFUNDISMO ECLESIÁSTICO.La apropiación de tierras por los españoles en lo individual y a través de las propiedades de la Iglesia Católica se provocó un desequilibrio en la distribución del campo.
De esta manera la Iglesia fue obten8iendo un capital extraordinario fundamentalmente en fincas rústicas. Estas prohibiciones se hacían considerando el grave perjuicio a las naciones con la amortización de esos bienes. Una de las consecuencias del acrecentamiento del clero, fue que se convirtió en el principal prestamista y así se ligaron sus intereses con lo de los grandes terratenientes.
No se sabe cuál sería el valor de la propiedad eclesiástica en México durante la época colonial.
El problema de la tenencia de la tierra es pertinente insistir en ello se originó en el curso del siglo XVL y se fue agravando durante los siglos siguientes, de tal manera que puede considerarse como una de las causas de las guerras de independencia.
PRINCIPIOS AGRARIOS DEL PLAN DE AYALA DE 28 DE NOVIEMBRE DE 1911
ANTECEDENTES.
La Constitución de 1917 fue producto del movimiento revolucionario de 1910 que pretendía la reivindicación de tierras, en base a las desigualdades den el campo. Ante esta situación en la que el país poco antes de la Revolución Mexicana de 1910 mostraba que el 96% de las
...