HACIENDA MUNICIPAL
Enviado por carmentope • 11 de Junio de 2014 • 5.352 Palabras (22 Páginas) • 225 Visitas
I. HACIENDA MUNICIPAL
Hacienda Pública Municipal: Es una función gubernamental orientada a obtener recursos monetarios de diversas fuentes para financiar el desarrollo del municipio. En este caso la Dirección de Hacienda Pública Municipal consiste en recaudar directamente los impuestos, derechos, productos y aprovechamientos; así como captar recursos complementarios, mediante la contratación de créditos y empréstitos en el Municipio.
Función: La Dirección de Hacienda Pública Municipal esta comprendida por seis funciones de unidades de competencia laboral que son:
1) Obtener los Recursos Financieros.
2) Administrar el Gasto Público Municipal.
3) Administrar el Patrimonio Municipal.
4) Administrar deuda y Flujos de Efectivo.
5) Presentar la Información de la Cuenta Pública.
6) Administrar Sistemas de Control Interno.
La misma tiene como Función Principal Dirigir, Coordinar, Ejecutar y Supervisa el cumplimiento de las acciones Administrativas de apoyo, que permiten aplicar recursos Financieros a la consecución de las metas de la Alcaldía, además de implementar políticas de auditoría y fiscalización en la Industria, Comercio y Empresas de Servicios; y Comprende el conjunto de Bienes, Ingresos y Obligaciones del Municipio y a su vez, cuenta con los servicios de apoyo de las divisiones de Liquidación, Fiscalización y Bienes Muebles entre otros.
Misión: Obtener y observar el manejo de las distintas habilidades de trabajo, el buen uso de experiencias, contando con un buen personal de trabajo, para crear y articular una Institución con una visión realista, creíble y atractiva para el futuro de nuestro Municipio Pedernales.
Visión: Gestionar y mejorar los recursos económicos y humanos bajo los más estrictos paradigmas de la eficiencia y equidad. Así mismo, promover el desarrollo del Municipio, mediante la formulación, negociación, coordinación y seguimiento de estrategias, políticas, planos, programas de ejecución de proyectos que garanticen el bienestar de la Comunidad Municipal.
Organización de la Dirección de Hacienda Pública Municipal: La Dirección de Hacienda posee una Secretaría de Hacienda, tres (3) cajeros, tres (3) fiscales, tres (3) auditores y un abogado.
Organismos bajo dependencia o supe vigilancia
• Dirección de Compras y Contratación Pública
• Dirección de Presupuestos
• Impuestos, Ingresos, Internos
División del Trabajo: El personal debe subordinar, hasta cierto punto, sus deseos individuales para alcanzar las metas del grupo, y la gerencia debe proveer liderazgo para la acción del grupo. Cada uno de los integrantes de dicha dirección está ajustado y encajado en un compartimiento aparte, para que pueda ser bien entendido, debe ser subdividido, y cada parte que lo compone discutida separadamente en la práctica, un gerente puede (y de hecho lo hace con frecuencia) ejecutar simultáneamente, o al menos en forma continuada, todas o algunas de las cuatro funciones que se manejan allí: planeamiento, organización, dirección y control.
Perfil y Aptitudes: El Gerente es un agente de cambio y gestor de desarrollo social, cuya acción genera satisfacciones a empleados, inversionistas, usuarios y sociedad en general. Esta preparado para enriquecer el proceso de liderazgo y desarrollo de la dirección del equipo de trabajo, esta orientado de un modo prospectivo al mejoramiento de la calidad humana, laboral, comunicacional, espiritual y productiva, haciendo que la Dirección de Hacienda Municipal sea más competitiva a nivel global.
Delegación de autoridad: El manejo de información y control de la gestión de las finanzas municipales (recaudación de ingresos, manejo de base de datos, padrón de contribuyente, fiscalización)
Descripción del desempeño gerencial: Éste especialista participa en la dirección de hoy y del futuro, como estratega, formado en principios que engloben la libertad, liderazgo y responsabilidad social, con amplia cultura empresarial y preparado para aplicar los conocimientos y habilidades gerenciales en la solución creativa e innovadora de los problemas que se le presenten.
El construir un adecuado perfil gerencial involucra actitudes intrínsecas en cada gerente que acompañadas de una adecuada cultura gerencial se convierte en:
• Actitud positiva y directa al conocimiento gerencial, estratégico, comunicacional y de motivación acompañada de sus experiencias pasadas como fuente de reflexión y apoyo para resolver situaciones y climas organizacionales conflictivos.
• Flexibilidad de pensamiento y comportamiento, a través de la inteligencia emocional que le permita adaptarse a los diferentes escenarios que se le presenten aprovechando lo mejor de ellos.
• Agudeza perceptiva excepcional, alineada con las realidades del entorno intra, inter y extraorganizacional, capaz de brindarle una visión clara de los comportamientos alejados cercanos a los fines de la organización.
• Actitud entusiasta hacia los logros específicos de la organización que le permiten flexibilizar y tomar decisiones en pos de los objetivos y dirección de la organización.
• Capacidad comunicativa que le brinda la seguridad en la emisión y recepción de mensajes, reconociendo los pormenores de las capacidades interpretativas y resolutivas de las personas ligadas a él y sus funciones, respetándolas y utilizándolas sabiamente.
•
Esto se puede practicar, aprender y perfeccionar, para ello hay que modelar el aprendizaje dónde se aúnen conocimientos, habilidades y destrezas para alcanzar dicho objetivo. Los resultados de la gestión del gerente, de ésta Dirección, esta determinada por las actitudes que asume con respecto a terceros, la búsqueda de oportunidades, poder de negociación, comunicación, capacidad de pensamiento flexible, actitud positiva hacia el conocimiento, sentido positivo, realista y objetivo hacia la dirección, respaldado en una adecuada motivación hacia la comunicación eficaz como medio de acción e interrelación entre quienes están involucrados en el sistema.
Los técnicos, profesionales, directivos y líderes, no sólo deben poseer el más actualizado y profundo conocimiento técnico, sino además poseer conocimientos que marquen la diferencia con sus rivales y competidores. Un perfil gerencial facilitará al gerente lograr negociaciones ganar/ganar, reproducir sus oportunidades y alcanzar el éxito sobre la base de una efectiva comunicación, interacción, comprensión de terceras personas y situaciones que le ayudaran a alcanzar el estado deseado.
Diferencias
...