HOJA DE EJERCICIOS 1-IMPLEMENTACION ADMINISTRATIVA 2
Enviado por loginxtec • 25 de Octubre de 2013 • 426 Palabras (2 Páginas) • 4.764 Visitas
AUTOEVALUACION CAPITULO 1
1. Para proceder sistemáticamente el proceso de auditoría en un proceso.
2. Es todo proceso sistemático de obtener y evaluar objetivamente la evidencia acerca de las afirmaciones.
3. Existen de tipo: FINACIERA, OPERACIONAL, SISTEMAS, FISCAL, ADMINISTRATIVA.
4. Es el logro de los objetivos administrativos es básicamente un examen administrativo a una empresa.
5. Es toda revisión y evaluación de los controles, sistemas, procedimientos de informática, de los equipos de cómputo, su utilización, eficiencia y seguridad.
6. Las CAATS son las técnicas de auditoría asistida por computadora.
7. Las funciones son:
• Responsabilidad
• Habilidad de poder planificar
• Identificar las fuentes
• Determinar métodos
• Identificar los métodos de entrenamiento.
8. Normas generales, Normas Técnicas, Normas de Trabajo.
9. Principios aplicables de la auditoria son: Honestidad, Cuidado esmerado, Integridad, Interés público.
10. Los pasos para la auditoria.
• Se debe de tener presente a donde se desea llegar desde el principio.
• Hay que apuntar cuales son los objetivos y requerimientos
• Se debe de contar con evidencia para una buena auditoria.
• Siempre debe de haber conclusiones acerca de los hallazgos en cada auditoria.
• Siempre debe de existir una copia del documento elaborado a mano.
• Se debe de tener siempre una explicación al borrador.
11. Normas generales de la auditoria.
• Cuidado profesional: Todo miembro debe de tener un cuidado profesional de su trabajo.
• Entrenamiento y capacidad: Todo personal que haga la auditoria debe de ser competente de llevarla a cabo de una manera correcta.
• Independencia: Todo reporte debe de ser independiente de otros siempre debe de serlo muy objetivos.
12. Normas técnicas de la auditoria:
• Acuerdo con el cliente: En toda auditoria se deben de establecer los límites de la auditoria desde el principio.
• Beneficio del cliente: En toda ocasión se deben de ver el beneficio del cliente.
• El papel del profesional: En la labor del auditorio no debe de haber una responsabilidad del auditor con respecto a la administración del lugar auditado.
13. Normas de trabajo de la auditoria.
• Supervisar: Se debe de dirigir el trabajo y determinar si se logran los objetivos.
• Planeación y supervisión adecuada: Se deben de formular estrategias para la ejecución del examen.
14. Es el alcance de la auditoria que se da por medio de la profundidad del estudio que se va a trabajar en la auditoria.
15. Controles mínimos: Es todo control en el cual no existen procedimientos formales por escrito.
16. Procedimientos básicos: Al contrario de los
...