Habilidades Docentes y Profesionales del Maestro
Enviado por evayajo • 3 de Junio de 2021 • Trabajo • 884 Palabras (4 Páginas) • 161 Visitas
Asignatura | Datos del alumno | Fecha |
Habilidades Docentes y Profesionales del Maestro | Apellidos: Díaz Romero | 1/5/21 |
Nombre: Eva |
El aula compuesta por 25 niños con 10 nuevas incorporaciones, hay que tener en cuenta el periodo de adaptación. Se ha planteado el trabajar con una metodología por rincones, un espacio delimitado de la clase donde los niños, individualmente o en pequeño grupo, realizan simultáneamente actividades de aprendizaje. Este planteamiento responde a una estrategia organizativa que da respuesta a intereses y ritmo de aprendizaje de cada niño, potencia la necesidad y las ganas de aprender, a ser conscientes de sus posibilidades, favorece su autonomía, le ayuda a compartir, a comunicarse, a aprender del compañero y a aceptar su ayuda. Implica una distribución que posibilite el trabajo en pequeños grupos que simultáneamente realicen actividades diferentes. Se pretende que los niños en su periodo de adaptación se les despierte su curiosidad para explorar el espacio y los materiales del aula, siempre de una forma lúdica e integradora y en un ambiente cálido y acogedor.
Organización del Espacio y Materiales según los diferentes rincones
Rincón de la biblioteca- lectoescritura, donde el niño tendrá a su alcance, cuentos, libres, imágenes y desarrollará su imaginación y su fantasía. Es sitio es muy acogedor, iluminado y cálido. Situado en un rincón del aula tranquilo y sin tránsito. Está formado por una gran alfombra cojines, varias estanterías bajas, una pizarra, una mesa de luz y material como harina o arena fina para trabajar la lectoescritura.
Rincón lógico-matemático, su objetivo principal es ofrecer un soporte ideal para su razonamiento, van adquiriendo el pensamiento matemático a partir de la observación y la experimentación con los materiales: puzles, pinchitos, ensartables, cuentas, dominó (que podemos crear nosotros), tornillos y roscas, así como materiales naturales como piedras, piñas, botones, depresores o gomets y escalas.
Rincón plástico: Este rincón debe estar cerca del baño o una pila y bien iluminado. Puede estar formado por mesas y caballetes. Con plásticos se protegen las mesas y utilizarán un baby. Existe un tablón para sus exposiciones y los materiales: Plastilina, pinceles, pinturas, arcilla, masa de sal, temperas, tijeras, pegamento y cola, esponjas, diferentes envases tipo botella redonda, caja cuadrada, figura de construcciones para estampaciones, así como hojas, ramas, conchas….
Rincón simbólico, es el un rincón de actividad libre que permite jugar a los niños y permite el desempeño de diferentes roles como puede ser: médicos, peluqueros, dependientes, mecánicos, coche, casitas, disfraces y sus diferentes elementos, los cuales sino disponemos los crearemos con material reciclado. En un inicio será el de la casita con una mesa con sus cubiertos, manteles y platos y una cocinita con sus elementos creados con material reciclado o natural como cubiertos de casa…
...