Habilidades de Comunicación y Estilos Parentales
Enviado por M DC • 12 de Marzo de 2020 • Trabajo • 842 Palabras (4 Páginas) • 473 Visitas
Trabajo: Estilos educativos I
Objetivos de la actividad
Diferenciar los distintos tipos de estilos parentales estudiados en el tema.
Aplicar los conocimientos teóricos obtenidos en el tema sobre estilos parentales a la realidad práctica.
Desarrollar la capacidad de observación analizando una situación real.
Pautas de elaboración
En primer lugar, estudia y repasa a fondo los contenidos del tema sobre los estilos parentales. Si es necesario completa este estudio con información complementaria que busques autónomamente (libros, artículos, etc.).
Después, visiona atentamente el vídeo «Habilidades de Comunicación y Estilos Parentales», de Aire Comunicación (2006).
Accede al vídeo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://www.youtube.com/watch?v=jWrFu2RRwxQ
Tras ver el vídeo, realiza un análisis de las situaciones 1 y 4 y completa los cuadros adjuntos en la actividad.
Descripción de la actividad
En el vídeo «Habilidades de Comunicación y Estilos Parentales» se representan 5 situaciones en las que se muestra un estilo parental inadecuado frente a un estilo parental adecuado. Tu tarea consiste en analizar únicamente las situaciones 1 y 4 para completar los siguientes cuadros donde tendrás que indicar:
El estilo parental que se representa en cada escena.
Las características del estilo parental concreto y un ejemplo que represente dicha característica en el vídeo. Debes indicar una característica por cada celda que se indica en el cuadro. No es posible modificar el número de filas ni de columnas.
Situación 1
Estilo Parental Inadecuado
Estilo Parental Adecuado
Autoritario
Democrático
Característica
Ejemplo en el vídeo
Característica
Ejemplo en el vídeo
Rebeldía por impotencia
Cuando la niña dice a la madre que siempre hace el numerito de siempre y le hace pasar vergüenza: Así pues, se va a la habitación enfadada y llorando. Siente impotencia de no poder hacer nada al respecto por la alta autoridad de la madre.
Aplica un control firme, pero está abierto al análisis razonado de normas y expectativas
La madre intenta solucionar el conflicto a través del dialogo e intenta entrar en razón a la hija y que vea que no está bien llegar tarde porque se preocupa. Ella entiende el punto de vista de su hija, pero también le quiere hacer que ella entienda el suyo y que se preocupa.
Se valora la obediencia y seguir unas normas de conductas firmes.
La madre se enfada porque la niña llega tarde a casa y no le deja explicar el motivo ni saber su punto de vista. (“No me cuentes más bobadas”).
Las normas provienen de la razón y de las tareas evolutivas que puede llevar a cabo el niño.
La madre castiga a la niña sin salir al día siguiente justificando
...