ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hacienda Publica


Enviado por   •  16 de Julio de 2015  •  729 Palabras (3 Páginas)  •  137 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué es la Ciencia?

Formas de conocimiento

La ciencia (del latín scientĭa 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente. La ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.

La ciencia considera distintos hechos, que deben ser objetivos y observables. Estos hechos observados se organizan por medio de diferentes métodos y técnicas, (modelos y teorías) con el fin de generar nuevos conocimientos. Para ello hay que establecer previamente unos criterios de verdad y asegurar la corrección permanente de las observaciones y resultados, estableciendo un método de investigación. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de nuevos conocimientos objetivos en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.

Karl Popper

(Viena 1902- Londres 1994)

Criterio de demarcación de la Ciencia: Una teoría o una Hipótesis son científicas solo si es posible imaginar una situación o experimento que se desprenda de ellas, como predicción, que de generar ciertos resultados preestablecidos mostrarían que la teoría o hipótesis es falsa (refutabilidad)

Una hipótesis es científica solo si tiene refutabilidad, lo que se infiere que la puesta a “prueba” de la misma es mediante a situaciones encaminadas a mostrar que ellas son falsas (“modus tollen”). Método hipotético – deductivo.

Clasificación de las ciencias

• Formas de conocimiento científico

• Ciencias formales (lógica y matemáticas)

• Ciencias fácticas o empíricas

• Ciencias naturales

• Ciencias sociales

• Ciencias Formales

Características del Conocimiento Científico

Es Descriptivo, explicativo, predictivo,

¿Cómo son las cosas? La ciencia busca describir con precisión ¿Por qué son las cosas? La ciencia busca explicar a partir de sistemas de leyes generales

Conocimiento Científico

“Es el conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable, y falible, que ha permitido al hombre la reconstrucción conceptual del mundo en forma cada vez más exacta y profunda”

El conocimiento científico no plantea “verdades universales” sino que plantea permanentemente la búsqueda de nuevos elementos de juicio que puedan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com