ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Herpes Genital.


Enviado por   •  17 de Marzo de 2014  •  1.710 Palabras (7 Páginas)  •  295 Visitas

Página 1 de 7

Herpes genital:

-El herpes genital es una enfermedad de

transmisión sexual común y la mayoría de

las personas que están infectadas con esta

enfermedad no lo saben.

-Usted puede contagiarse de herpes genital

aunque su pareja no presente signos de la

infección.

-Si tiene algún síntoma (como una llaga en

los genitales, especialmente si reaparece

con frecuencia) las pruebas de laboratorio

pueden ayudar a determinar si tiene herpes

genital.

-No hay cura para el herpes pero sí existe

tratamiento para reducir los síntomas y el

riesgo de contagiar a una pareja.

Sífilis:

Las conductas sexuales que propagan

la sífilis también propagan otras

enfermedades de transmisión sexual

como el VIH.

-La sífilis es fácil de curar en las primeras fases.

-Los signos y síntomas de la sífilis incluyen

una llaga firme, redonda, pequeña y que no

causa dolor en los genitales, el ano, la boca

o un sarpullido en el cuerpo, especialmente

en la palma de las manos o en la planta de

los pies.

-En el 2012, 75% de sífilis primaria y

secundaria se presentaron en hombres

que tienen relaciones sexuales con hombres.

-En el 2012, las tasas de sífilis primaria y

secundaria entre las mujeres permaneció el

más alto en aquellas de 20 a 24 años; entre

los hombres las tasas fueron las más altas

en aquellos de 20 a 24 años.

Candidiasis

La Candida es un hongo que suele

encontrarse en la flora común de boca,

intestino y vagina, pero que puede infectar

piel y mucosas. Una higiene adecuada y

un buen estado de salud evitan su proliferación

y la aparición de candidiasis

Tipos de candidiasis

Estos son los tipos de candidiasis existentes:

Candidiasis en la piel

Intertrigo candidiásico

La Candida aprovecha áreas de la piel

húmedas y maceradas debido al roce

continuo para anidar en más proporción.

Las zonas más frecuentes donde surge

infección es en los grandes pliegues,

como los interglúteos, las ingles, las

axilas y bajo las mamas; y los

pliegues abdominales en personas

obesas. También ocurre en pequeños

pliegues, como los que hay entre los

dedos de las manos y de los pies; y en

el caso de los recién nacidos, las Candidas

favorecen el “eccema del pañal”.

Comienza con picor y pústulas que aumentan

de tamaño hasta romperse, dejando una piel

roja y brillante en los dos lados del pliegue.

El fondo del pliegue suele fisurarse y toda

la lesión produce una sensación de calor.

Onixis y perionixis candidiósica

Es la infección por Candidas de la uña y

sus inserciones, frecuente en personas

que tienen las manos húmedas por su

ocupación (por ejemplo, lavanderas). Se inicia

con inflamación de la inserción de la uña con

dolor, enrojecimiento e hinchazón, al apretar

se puede ver la salida de pus desde la inserción.

Después se puede afectar la uña produciéndose

una pérdida de su color y alteraciones de su forma.

Candidiasis en la boca

Muguet oral

El muguet oral es la infección más

frecuente por Candida, ocurre con más frecuencia

en los lactantes y personas con alguna alteración

del sistema inmune. Se forman placas blanquecinas

que cubren la mucosa oral como una membrana;

al despegarlas dejan una superficie roja y

sangrante. Puede no dar síntomas o producir escozor

e incluso dolor que aumenta al comer.

Candidiasis oral atrófica

Es poco frecuente, aparece más en personas

de edad avanzada. Se caracteriza por una

zonas de destrucción de la mucosa oral que

presentan color rojizo.

Infección genital por VPH

¿Qué es la infección genital por el VPH?

El virus del papiloma humano genital

(también conocido como VPH) es la infección

de transmisión sexual (ITS) más frecuente.

Hay más de 40 tipos de VPH que pueden

infectar las zonas genitales de los hombres

y las mujeres. Estos tipos de VPH también

pueden infectar la boca y la garganta.

El VPH puede causar problemas de salud

graves como las verrugas genitales y ciertos

cánceres. No hay una manera determinada

para decir quién tendrá problemas de salud

causados por el VPH y quién no.

En la mayoría de los casos, el VPH

desaparece por sí solo antes de que cause

cualquier problema de salud y la mayoría

de las personas infectadas por el VPH ni

siquiera saben que lo tienen.

El VPH no es igual al virus del herpes o al

VIH (el virus que causa el sida). Todos estos

virus se pueden transmitir durante el

contacto sexual, pero tienen síntomas distintos

y causan problemas de salud diferentes.

¿Quién tiene riesgo de contraer el VPH?

Cualquier persona que tenga (o que haya

tenido) relaciones sexuales puede contraer

el VPH. El VPH es tan común que casi todos

los hombres y mujeres sexualmente activos

lo contraen en algún momento de su vida.

Esto es cierto incluso para aquellos que

solamente tienen relaciones sexuales con

una sola persona en su vida.

¿Cómo se contrae el VPH?

El VPH se transmite por contacto genital,

más a menudo por relaciones sexuales

vaginales y anales. El VPH también se

puede transmitir durante las relaciones

sexuales orales y el contacto entre los

genitales. El VPH se puede transmitir

entre parejas heterosexuales y

homosexuales, aun cuando la persona

infectada no tenga

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com