Herramienta #3: Antecedentes del Problema
Enviado por Camilo Martinez V • 11 de Mayo de 2016 • Trabajo • 494 Palabras (2 Páginas) • 141 Visitas
Herramienta #3: Antecedentes del Problema
Karina Barra
Camilo Martínez
Roberto Salinas
Ítem | Descripción | Información necesaria |
Problema a ser resuelto | Mal estado de caminos forestales con alto flujo vehicular, tanto de privados como particulares. Lo que produce un deterioro en el camino, levantamiento de material particulado y generación de barro en épocas de lluvia. | *Cantidad de kilómetros de caminos rurales *Flujo vehicular por camino |
Factores de incertidumbre | Uno de los factores principales que afecta severamente a la decisión es el clima, pues al no poder predecir esta variable, se deben tomar las medidas preventivas para todos los posibles escenarios que puedan afectar al camino de distintas maneras. Por otro lado se encuentra la legislación con respecto a temas viales, la incertidumbre de la inserción de una nueva ley, puede afectar a la decisión. | |
Objetivos | Objetivo principal: El proyecto tiene como objetivo reducir el material particulado de tipo MP10 y MP2,5 (polvo en suspensión) , durante los meses estivales, temporada en la que la mezcla del viento y el tránsito vehicular en la zona rural pone en suspensión el polvo y posteriormente es transportado por el viento hasta las viviendas aledañas, aumentando así los riesgos de enfermedades respiratorias y la contaminación de cultivos. Objetivos secundarios:
| *Número de habitantes de la zona para determinar la población que se ve afectada. *Info de los productos a utilizar para evaluar su consecuencia de uso. |
Criterios de evaluación | Según; Costos, Efectividad, Durabilidad del producto aplicado, Contaminación o Consecuencias de su aplicación, Nivel de contaminación, Nivel de satisfacción de los usuarios, entre otros. | -Flujos de caja neto. -Controles de tiempos. -Indicadores de contaminación excesiva(por si requiriese un lugar mas atención que otro). |
Consecuencias | Las consecuencias para los afectados son problemas respiratorios para los habitantes aledaños, principalmente adultos mayores y niños, estas personas también se pueden ver afectadas por la contaminación de sus predios agrícolas si es que poseen. Además existen consecuencias para los conductores que transiten por el lugar, pues las amplias nubles de polvo pueden provocar accidentes. Además puede causar un gran problema en empresas, pues ante la necesidad de transitar por estos caminos, se limitan tanto por la velocidad y el rendimiento de los vehículos, además si el camino se encuentra en mal estado genera mayor cantidad de vibraciones lo que perjudica sustancialmente en la vida útil del vehículo. | *Cantidad de personas que habitan en el sector *Cantidad de personas con enfermedades respiratorias |
Impacto potencial si se soluciona el problema | El principal impacto será la nula contaminación de MP 2,5 y MP 10 emitido por el polvo de caminos rurales, además hay temas importantes a considerar; como la mejora calidad de vida de los habitantes y un avance considerables en la conectividad del sector, entregando mayor seguridad y eficiencia de tránsito | Será necesario acudir a la localidad, para corroborar que los resultados esperados se han logrado, y que además los habitantes y usuarios de la ruta están conforme con la solución |
...