ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Agraria


Enviado por   •  13 de Junio de 2013  •  3.073 Palabras (13 Páginas)  •  356 Visitas

Página 1 de 13

Introducción

Cuando evocamos el término “Agricultura”, tenemos la imagen del cultivo de la tierra; del conjunto de trabajos que es necesario emplear para obtener un producto agrícolaLa agricultura prehispánica guatemalteca es mucho más antigua de lo que se ha creído. En Guatemala llegaron a utilizar las porciones de tierra favorables para el cultivo del suelo, también crearon las condiciones de cultivo en aquellas zonas donde no existían. El uso de la tierra en Guatemala está históricamente ligado a las formas de tenencia del recurso; durante el período posterior a la conquista española se realizaron plantaciones y recolecciones de árboles nativos utilizados como colorantes, así como la introducción de cultivos para la agroexportación, desde la época liberal hasta nuestros días.

1.1 Historia agraria

1.1.1 Reseña histórica sobre la Política Agraria y los orígenes del latifundio en Guatemala

Cuando evocamos el término “Agricultura”, tenemos la imagen del cultivo de la tierra; del conjunto de trabajos que es necesario emplear para obtener un producto agrícola; de los instrumentos de producción utilizados en dicha actividad; la cantidad de frutos y productos cosechados al final del ciclo productivo.

1.1.2 La Política Agraria en la Época Prehispánica

La agricultura prehispánica guatemalteca es mucho más antigua de lo que se ha creído. Los pueblos prehispánicos de Guatemala llegaron a utilizar las porciones de tierra favorables para el cultivo del suelo, también crearon las condiciones de cultivo en aquellas zonas donde no existían, la subordinación de la naturaleza a las acciones del hombre. Con la ayuda de los instrumentos de producción, en los periodos, precarios llegaban a satisfacer las necesidades que se presentaban, ejemplos de ello son las pequeñas hachas de piedra, junto con el hacha aparecen el cincel y el cuchillo, los palos para cavar, también los instrumentos caseros como las piedras de moler cereales y los recipientes de arcilla. La artesanía vinculada a la agricultura se desarrolló desde los primeros momentos de la producción agrícola primitiva “además de la agricultura”, los plantadores de tubérculos inventan la alfarería que deriva de la cestería, el taladro para encender el fuego por el sistema de frotación de dos pedazos de madera, el juego de la pelota y la elaboración de cigarros.

1.1.3 La Política Agraria en la Época Colonial

Cuando llegaron los europeos a Mesoamérica se encontraron con una producción agrícola rica, variada y altamente organizada. En la conquista de América por Españoles, dio inicio a un proceso de formación ideológica, a través de lo religioso, lo cultural, lo económico y particularmente lo político, que permitió el dominio ideológico, y llevó a destruir el aparato estatal de los prehispánicos o nativos, para luego construir el modelo Colonial, dentro de esa lógica y principios jurídicos, se procedió a desestructurar a la sociedad antigua de Mesoamérica en su conjunto. La tierra era fundamental para la reproducción del Estado colonial, razón por la que los monarcas castellanos iniciaron un proceso de reparto de tierras, partiendo de un principio de lealtad, que fue la afirmación y confirmación de sus derechos jurídicos e inalienables sobre los territorios recién descubiertos; de esa cuenta los indígenas fueron despojados de sus legítimas tierras y fueron obligados a reconocer un nuevo orden legal. En el caso de Guatemala, el cabildo de la ciudad de

Santiago, emitió en abril de 1528 las primeras ordenanzas para el reparto de solares en el perímetro de la ciudad destinados a la construcción de casas, y de tierras en los alrededores para ser cultivadas. Junto a este tipo de repartos se hizo también el de indígenas para que las trabajaran: Los primeros repartos consistieron en peonías, caballerías, conceptos que hacían referencias a la estratificación militar entonces vigente. La primera era atribuida a los soldados y la segunda, a los oficiales de mayor rango. La intención profunda de estos repartos de tierras consistía en estimular a esos hombres a radicarse de manera definitiva que permitiría iniciar el proceso de colonización. Las autoridades coloniales no estaban interesadas en que los campesinos aborígenes cesaran de cultivar la tierra, que significaba la producción de alimentos para satisfacer las necesidades de los invasores extranjeros, ahí las mercedes de tierra fueron oficialmente otorgadas bajo la condición de que esto no fuera en menoscabo de las sementeras de los campesinos. Cuando aparece la Encomienda, después de las leyes nuevas de 1542, se concibe como derecho de recibir tributos de campesinos indígenas. En 1542, se aprobaron las Leyes Nuevas como resultado del clamor de algunos frailes tales como, Montesino y las Casas, iniciando la vigencia de inmediato a pesar de la oposición de los representantes de los conquistadores y los primeros colonos y esclavistas de la época. El impulso de las Leyes Nuevas, marca una nueva etapa en la historia en la vida colonial, aunque el contenido de las Leyes Nuevas no se ejecuta a cabalidad.. La propiedad territorial durante la época colonial en Guatemala tiene marcadamente tres etapas que se vinculan al desarrollo social y económico del campesino guatemalteco: a) la tierra es convertida en tierra realenga y deben ser declaradas baldías y cedidas a los conquistadores y colonos españoles y a las comunidades campesinas. b) el acceso de la Iglesia católica a la gran propiedad territorial, convirtiéndose ella en latifundista. c) los latifundios en propiedad de los españoles y descendientes, los latifundios en poder de órdenes religiosas en especial los dominicos, los latifundios en posesión de las comunidades campesinas y el titulo supletorio de propiedad que nunca existieron, los documentos y las pequeñas propiedades pertenecientes a españoles pobres, endeudados y a mestizos.

1.1.4 La Política Borbónica 1750 – 1821

En 1700 se instala en España la Casa de Borbón, con el primer Rey de la dinastía borbónica, Felipe V. Este hecho no solo tiene una significación de tipo dinástico y político, sino de orden amplio que representaba la culminación de un período de influencia francesa, iniciado mediante el siglo XVII. La influencia francesa había sido manifestada en la intelectualidad, la moda, el gusto, la técnica y la economía, lo que representaba llenar el vació que había dejado en España, el fracaso de las políticas de la dinastía austriaca. Felipe V, Intentó reorganizar un Estado absolutista de acuerdo al modelo del Rey Luís XIV de Francia; unificador y centralizador. En consecuencia decidió

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com