ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Argentina


Enviado por   •  10 de Noviembre de 2012  •  26.634 Palabras (107 Páginas)  •  359 Visitas

Página 1 de 107

RESUMEN FINAL DE HISTORIA ARGNTINA - RODRIGUEZ

CAPÍTULO I: 1916- ROCA Y OTROS: La Argentina se embarcó en lo que los contemporáneos llamaban progreso. Desde mediados de siglo XIX, cuando en el mundo comenzó la integración plena del mercado y la gran expansión del capitalismo, sus efectos se vieron limitados por diversas razones. La principal fue la deficiente organización institucional de modo que la tarea de consolidar el Estado fue fundamental. En 1880, cuando asumió Roca, lo primero fue asegurar la paz y el orden y el efectivo control sobre el territorio.

Desde 1862, el flamante estado nacional poco a poco fue dominando y subordinando a quienes entonces habían desafiado su poder, y aseguró para el ejército nacional el monopolio de la fuerza.

El estado afirmó su poder sobre vastos territorios controlados por los indígenas, aseguró la frontera sur, arrinconando a las tribus en el contrafuerte andino y, hacia 1911 se completó la ocupación de los territorios de la frontera nordeste. La guerra del Paraguay contribuyó a definir las fluctuantes fronteras de la cuenca del Plata y la Conquista del Desierto. La Conquista del Desierto en 1789 aseguró la posesión de la Patagonia.

En 1880 estaban diseñadas las instituciones del estado – el sistema fiscal, el judicial, el administrativo- pero éste, estaba escaso de instrumentos y mediación para realizar tareas urgentes como era educar o fomentar la inmigración.

El estado se asoció con sectores particulares, pero a medida que sus recursos aumentaron, fue expandiendo sus propias instituciones y llegó a adquirir consistencia y solidez mucho antes que la sociedad. También, actuó para facilitar la introducción de la Argentina en la economía mundial y adaptarse a un papel y una función de asociación estrecha con Gran Bretaña, convertida ya en el taller del mundo. El estado, se fue conformando económicamente con las acciones comerciales y financieras de Gran Bretaña. La Argentina creció entre 1880 y 1913 casi veinte veces más. A los rubros tradicionales-comercio, bancos, préstamos al Estado- se agregaron los préstamos hipotecarios sobre tierras, las inversiones en empresas públicas de servicios como: tranvías o aguas corrientes y, sobre todo los ferrocarriles. Las empresas británicas se aseguraron una ganancia que garantizaba el estado, quien también otorgaba privilegios impositivos y tierras a los costados de las vías por tenderse, por lo que los más beneficiados eran los propietarios rurales.

La agricultura se expandió con la ayuda de ferrocarriles y puertos por toda la pampa húmeda, luego también lo hizo la ganadería, es decir, cuando los mismos británicos instalaron los frigoríficos. La expansión de la agricultura y ganadería requerían de mano de obra, la que era aportada por la inmigración, fomentada con propaganda y pasajes subsidiados. Éstos en un principio, se concentraron en las grandes ciudades, en la construcción de sus obras públicas y la remodelación urbana, pero luego se fueron trasladando al sector agricultor, al campo, tanto los que se instalaban definitivamente como quienes viajaban anualmente para trabajar en las cosechas.

En materia monetaria se aceptó y estimuló la rebaja en beneficio de los exportadores, a través de los bancos estatales se manejaron libremente los créditos. El estado se hizo cargo de de lo que se llamó la “Conquista al Desierto” de la que resultó la incorporación de vastas extensiones y con un costo mínimo de particulares poderosos y bien relacionados. Muchos de ellos ya eran propietarios y otros, lo fueron a partir de entonces, pero esta acción estatal resultó decisiva para la consolidación de la clase terrateniente. Los terratenientes de la pampa húmeda manifestaron una gran capacidad para adecuarse a las condiciones económicas y buscar al máximo posible ganancias. En el litoral, donde escaseaba el ganado y la producción podía trasladarse fácilmente por los ríos, se inclinaron por la agricultura; allí donde la tierra era barata optaron por la colonización, que la valorizaba, pero cuando el valor aumentó prefirieron el sistema de arrendamiento. En la provincia de Buenos Aires perduró la gran propiedad individual y la explotación del lanar, hasta que la instalación de los frigoríficos hizo rentable la explotación del vacuno refinado con las razas inglesas y destinadas a la exportación. Entonces, las necesidades de praderas artificiales estimularon alternativamente a cereales, forrajes y pastoreo, con lo que la agricultura se asoció definitivamente con la ganadería. La calidad de las praderas aseguraba altos rendimientos con escasas inversiones, por otra parte, las condiciones del mercado mundial, extremadamente cambiantes e incontrolables, hacían conveniente mantener la flexibilidad para elegir, cada año, la opción más rentable, es decir, los empresarios se habituaron a rotar las actividades buscando la ganancia. A las agropecuarias, se agregaron luego las inversiones urbanas. La tierra, se convirtió en una clase empresaria concentrada y no especializada, una oligarquía que controlaba un conjunto amplio de actividades. Esas condiciones estimularon también la conducta especulativa de los chacareros. Los inmigrantes, que disponían de capital limitado, preferían arrendar tierras por tiempos determinados.

Desde 1890, la expansión de la agricultura fue continua y el campo se llenó de chacareros y jornaleros. Entre 1892 y 1913 las exportaciones se quintuplicaron (trigo, maíz, lino, lana, carne congelada y enlatada). En vísperas de la guerra, la Argentina era una de las principales exportadoras mundiales de cereales y carne lo que dio como resultado un alto régimen de ganancias, acompañadas por las ganancias del estado las cuales provenían de impuestos a la importación, y las de los terratenientes quienes optaron, dada sus grandes ventajas gananciales, por destinar una porción importante de éstas al consumo (embelleciendo la ciudad como el modelo europeo). El estado la dotó de los modernos servicios de higiene y transporte, avenidas, plazas y un conjunto de edificios públicos. Los particulares construyeron residencias, palacios u hoteles. El ingreso rural se difundió en la ciudad multiplicando el empleo y generando a su vez nuevas necesidades de comercios, servicios y finalmente de industrias. El sector industrial se formó con. Frigoríficos, molinos y fábricas grandes que elaboraban productos para la exportación o el mercado interno. Otro grupo de establecimientos eran: los textiles o alimentarios que abastecían productos elaborados con materia prima local y un extenso universo de talleres, propiedad de los inmigrantes, completaban el abastecimiento del mercado interno. Este sector industrial creció asociado con la economía agropecuaria, expandiéndose y contrayéndose a su ritmo y nutriéndose de capitales extranjeros,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (172 Kb)
Leer 106 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com