Historia De La Colorimetria
Enviado por jeimmy_0727 • 13 de Agosto de 2014 • 3.942 Palabras (16 Páginas) • 609 Visitas
HISTORIA DE LA COLORIMETRÍA: EVOLUCIÓN DE LOS MÉTODOS COLORIMÉTRICOS A LO LARGO DEL SIGLO XIX
Autor: MILLÁN VERDÚ CARLOS
Año: 2003
Universidad: POLITECNICA DE VALENCIA
Centro de realización:
Centro de lectura: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR
Director: GARRIGÓS OLTRA LLUIS FRANCESC
Tribunal: CASES IBORRA FRANCISCO JAVIER , GAGO BOHORQUEZ JOSÉ RAMÓN , BERNABEU PASTOR JOSÉ GUILLERMO , GARCÍA BELMAR ANTONIO , GILABERT PÉREZ EDUARDO JOSÉ
Resumen de la tesis
El título de la presente memoria de Tesis Doctoral, requiere de una puntualización previa ya que si bien inicialmente se planteó el estudio sobre los métodos colorimétricos de análisis, la amplitud inicial de objetivos aconsejó su limitación al estudio de los utensilios y montajes experimentales que permitían el desarrollo de dichos métodos, si bien es cierto que éste es un proceso dialéctico en el que el método sugiere el instrumento, y éste, a su vez, condiciona el propio desarrollo del método. Hecha esta aclaración, podemos afirmar que el trabajo se inserta en una tradición iniciada a finales del siglo XIX y principios de XX consistente en la confección de catálogos de colecciones de instrumental científico con la intención de reconstruir el pasado científico mediante colecciones museísticas, tradición que alcanza su cenit con la publicación en 1958 de la obra de Maurice Dumas Les Instruments scientifiques aux XVII et XVIII siècles. La Historia de la Química, no obstante, presenta una cierta cantidad de matrices que le son específicos, como cabría esperar; estas circunstancias han tenido secuelas en el ámbito que nos ocupa, ya que tan sólo recientemente han empezado a aparecer publicaciones específicas sobre instrumentos de química. Algunos autores atribuyen este hecho a "la dificultad para la conservación de estos instrumentos, especialmente los de vidrio y cerámica"; las razones, sin embargo, son múltiples. En nuestro caso, un área limite entre la física y la química, habría que considerar, además de la ya mencionada, la obsolencia relativamente rápida de muchos de los instrumentos diseñados como consecuencia de una progresiva evolución de los sistemas ópticos empleados en los mismos; lo que condiciona las posibilidades de catalogación de algunos instrumentos ya que la única fuente informativa existente sobre ellos es de tipo documental, al no haberse conservado prototipo alguno. La memoria sirve de constatación evidente de dos de los planteamientos que Norton Wise lanzó en 1988 y 1995: 1,- La existencia de zonas de frontera entre la Química y otras disciplinas como la Medicina o la Física, característica que, desde nuestra perspectiva, se concretaría en la aparición de instrumentos que se utilizan en una u otra área -"mediadores"-, enriqueciendo con sus aportaciones a todas las áreas científicas implicadas. 2,- La aparición de diferentes culturas de la precisión para un mismo tipo de aparatos, lo cual se detecta en el hecho de que un determinado aparato se implante con una relativa facilidad en la industria, mundo en el que se valoraba la rapidez en las mediciones por encima de la precisión de las mismas, mientras que ese mismo aparato es ignorado, por su falta de precisión, por la comunidad académica. Al margen de estas consideraciones, podemos señalar el indudable interés de este trabajo, al no existir hasta la fecha una historia de los métodos colorimétricos de análisis químico, ni, por consiguiente, del instrumental desarrollado a tales efectos, lo que ha posibilitado que en la actualidad pase totalmente desapercibido para el gran público el papel que tuvieron en el tercer cuarto del siglo XIX las aplicaciones prácticas de colorimetría en la industria del petróleo o del azúcar en la confección de criterios de potabilidad del agua, o en el análisis del contenido en grasa de la leche. De estas consideraciones, dirigidas evidentemente al público que iba a hacer uso de los métodos colorimétricos recopilados, se concluye que aquellas tentativas que no dieron sus frutos, o aquel material que había quedado o obsoleto, no eran objeto de estudio; de donde podemos deducir que gran parte de la historia de la colorimetría había quedado olvidada ya en 1921. De todo ello concluimos que la confección de una historia de la colorimetría, y de otros métodos ópticos de análisis químico, debe conllevar una revisión exhaustiva de fuentes primarias, es decir de los artículos en el siglo XIX publicados en revistas de prestigio, o, al menos, en algunas de ellas. Por otra parte, el aspecto de la precisión del instrumental colorimétrico ha sido objeto de grandes debates, como ocurrió con el que se originó entre médicos y físicos en el seno de la Académie des Sciences de Paris con ocasión de la presentación de los lactoscopios, aspecto éste que tampoco pasó desapercibido para Snell. Es, pues, desde estas referencias donde la tesis que aquí se presenta adquiere su verdader dimensión: se trata de realizar una propuesta de identificación, clasificaicón y catalogación de instrumental y procesos implicados en los métodos ópticos de análisis químicos y ello con vistas a la elaboración herramienta de trabajo que faciliten la conservación del patrimonio científico y su explotación historiográfica, museística o docente; de manera que, enn la medida de los posible, nuestros resultados se integren en proyectos internacionales similares.
Colorimetría
La colorimetría es la ciencia que estudia la medida de los colores y que desarrolla métodos para la cuantificación del color, es decir
Procedimiento de la medida del color[editar]
Existe una necesidad de estandarizar el color para poderlo clasificar y reproducir. El procedimiento utilizado en la medida del color consiste sustancialmente en sumar la respuesta de estímulos de colores y su normalización a la curva espectral de respuesta del fotorreceptor sensible al color. Como referencia, se utiliza la curva espectral codificada de la Comisión Internacional de Iluminación, (conocida por sus siglas CIE en francés), la llamada función colorimétrica. Debe notarse que el color es una característica subjetiva, pues solo existe en el ojo y en el cerebro del observador humano, no siendo una característica propia de un objeto. Los fotorreceptores del ojo humano son los conos de la retina, de los que existen diferentes tipos, con sensibilidades diferentes a las distintas partes del espectro luminoso.
El matemático alemán Hermann Grassmann enunció unas leyes sobre la mezcla aditiva del color.1 Estas muestran que cualquier color puede expresarse como suma de tres colores primarios, es decir, de tres colores, cada uno de los cuales no puede obtenerse por la mezcla de los otros dos. Aplicando sus leyes, se obtiene
...