Historia Museo De La Caña De Azucar
Enviado por • 25 de Julio de 2013 • 250 Palabras (1 Páginas) • 783 Visitas
Hacienda Piedechinche | Más de 5 Siglos de Historia
HACIENDA PIEDECHINCHE
Breve reseña histórica
Testigo de sangrientas luchas, de grandes y pequeños
sucesos familiares, de tradiciones y costumbres que
marcaron el diario acontecer de la comarca a través
de distintos y significativos períodos, podría decirse
que Piedechinche ha ido del trazo con la historia,
inicialmente como residencia de un representante de
la corona española y al mismo tiempo cuna de hombres
que lucharían por su independencia.
Finalizado el período colonial, como escenario de
batallas durante las guerras civiles del siglo XIX
y por último como típica hacienda de trapiche en donde
las faenas de molienda, fabricación de mieles, panela y
azúcar de pan, constituían el centro de actividades de la casa.
Las referencias más antiguas de Piedechinche, halladas
en el curso de la investigación histórica que realizó
el Ingenio Providencia para el Museo de la Caña de
Azúcar, datan de finales del siglo XVIII , cuando
habitaban en ella los esposos José Sebastián Borrero
y Josefa Costa de Borrero, época que coincidía, según
los expertos,con las características arquitectónicas
de la casa, evidentemente más evolucionada que otras
del mismo sector como San Jerónimo, La Concepción
de Amaime y el Alisal, cuyos nombres aparecen en
documentos del siglo XVI y XVII.
Consta de una Casa de Hacienda Colonial representativa, contiene un salón de
exposiciones donde se exhiben, de manera didáctica, diferentes aspectos de la
historia natural y de la explotación artesanal y agroindustrial de la Caña de
azúcar, y de un armonioso conjunto de ranchos del país rural.
...