Historia de la infancia
Enviado por mmamani • 8 de Mayo de 2019 • Ensayo • 537 Palabras (3 Páginas) • 262 Visitas
Historia de la infancia
- ¿Cuáles son los planteamientos que se extraen del texto?
De Mause plantea que el concepto de infancia que tenemos actualmente, así como la actitud hacia la infancia nace en la época contemporánea. La concepción de la infancia como grupo social especifico no existe hasta muy entrado el siglo XVIII.
El autor plantea tres formas de relación:
REACCION PROYECTIVA: Se utiliza al niño como vehículo donde se proyectan y descargan los contenidos del inconsciente del adulto.
REACCION DE INVERSION: El niño debe satisfacer necesidades afectivas de los adultos.
REACCION EMPATICA: Consiste en manifestar una actitud comprensiva respecto al niño, sus necesidades y sus acciones.
En función de estos tres tipos de reacción, DeMause establece seis grandes periodos en las formas de relación paterno-filiales que han ido apareciendo lo largo de la historia.
Estos periodos son: Infanticidio, abandono, ambivalencia, intrusión, socialización y ayuda.
Los niños no eran percibidos como una categoría específica, diferente, y pasaban de un período relativamente breve de estricta dependencia física, a ser socializados directamente en el mundo adulto a través del contacto con la comunidad. Existían niños pero no infancia y, paradójicamente, los niños gozaban de mayor libertad que luego de la invención o descubrimiento de la infancia según P. Aries
Un elemento central en Aries se refiere a que la infancia pagó por su descubrimiento un precio bastante alto, el de su control mediante instituciones y mecanismos específicos. El proceso de moralización de la sociedad se manifestó en relación a la infancia, en la creación de un régimen especial para los niños dentro del cual debían ser preparados para la entrada en la vida adulta. La escuela, donde en la Edad Media convivían niños de diferentes edades con adultos, pasa a ser el espacio propio de los niños y jóvenes, exclusivamente diseñado para ellos. Así la infancia es recluida en el mundo privado, en las instituciones específicas para niños, la escuela y la familia, lugares en que los niños gozaron de una libertad bastante menor que la que habían disfrutado antes de su descubrimiento, y se les asignaron roles específicos diferentes del resto de las personas.
- Cuadro comparativo entre las perspectivas de los autores
HISTORIA DE LA INFANCIA | LA INFANCIA |
Lloyd de Mause | Philippe Aries |
La perspectiva de este texto plantea que el concepto de infancia ha ido variando a lo largo de la historia, ya que este no existe hasta muy entrado el siglo XVIII, naciendo mas bien en la época contemporánea. | Se plantea que los cambios frente a la historia de la infancia han sido lentos e imperceptibles, haciendo un paso por la historia de manera detallada, comenzando por la edad media, continuando un recorrido a través de los siglos en cuanto a las creencias y rituales frente a los niños, su crianza , indiferencia y permisividad |
...