ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia y Filosofía de la Educación en México


Enviado por   •  9 de Agosto de 2019  •  Ensayo  •  2.355 Palabras (10 Páginas)  •  152 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

INSTITUTO DE PEDAGOGÍA APLICADA

DOCTORADO EN CALIDAD DE PROCESOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

Seminario de Historia y Filosofía de la Educación en México

Dra. Elizabeth Garza de la Garza

Nombre del estudiante: Jorge Alejandro Muñiz Cantero

Fecha de entrega: 8 de agosto de 2019.


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

El presente ensayo tiene como propósito sintetizar la información expuesta como parte del trabajo del Seminario de Historia y Filosofía de la Educación en México. Recorre desde los antecedentes históricos, las primeras concepciones educativas del Estado Mexicano y las nuevas tendencias educativas que atienden las necesidades del siglo XXI.

A partir de la información expuesta por los compañeros, la bibliografía sugerida y otros datos de distintas fuentes, se ha buscado realizar este recorrido, considerando las ideas más interesantes (para un servidor).

Considero importante dar lectura a este trabajo desde una perspectiva personal, flexible y con el propósito de identificar la identificación de ideas clave para la implementación de proyectos educativos.


DESARROLLO

Antecedentes históricos

México en la época prehispánica: primer escenario.

Algunos datos importantes que vale la pena comentar y que ayudan a comprender el contexto histórico de México en la época prehispánica (y que servirán de referencia para el análisis de la educación en México), son:

  1. Existen teorías acerca de la migración de los primeros habitantes que contrastan con lo que comúnmente se aborda en la formación académica. Una de ellas es que las raíces de la humanidad se encontraban en el continente americano y que de ahí migraron al resto del mundo.
  2. Las formas de organización social de las primeras comunidades americanas eran tribales, algunas de ellas hereditarias y constituían la forma en la que se relacionaban con otras.
  3. Una vez que las poblaciones descubrieron los sistemas de producción, pudieron establecerse y expandir sus territorios.
  4. Se refinaron los sistemas de producción que se traducen en avances tecnológicos propios de la época, con herramientas y utensilios rudimentarios.

Sería exhaustivo enlistar las aportaciones que las distintas culturas prehispánicas heredaron a nuestras sociedades, por lo que solamente se comentarán aquellas que propiamente se relacionan con la educación.

Uno de los rasgos característicos de la cultura totonaca fue el aprecio de la vida humana (de hecho, no se realizaban sacrificios humanos), lo cual podría traducirse en los inicios de una educación humanista en la que el hombre es el centro del proceso de aprendizaje.

Los mexicas o aztecas han dado grandes aportaciones en cuestión educativa: la figura del tlatoani (“el que habla”) como autoridad suprema se emula en la figura del docente; los tipos de escuela (“tepochcalli” y “calmécac”) son referencia de lo que conocemos como educación humanista y técnica.

En los primeros pueblos sedentarios se identificó una educación tradicionalista, en la cual el ideal religioso y bélico era transmitido de generación en generación. Una de las ideas bastante controversiales fue la forma en la que se regulaban los castigos, pues se recurrían a castigos bastante severos.  Larroyo (1947) comentaría que esta forma de educar era similar a lo que ocurría en los pueblos de oriente clásico.

A final de cuentas, uno de los aspectos positivos que se pueden rescatar de la educación de las culturas prehispánicas es la promoción de la idea de darle sentido a la vida (“In ixtli, in yolotl”).

Europa antes y durante la conquista: segundo escenario

[pic 2]

(Imagen tomada de: http://bibliotecafaud.blogspot.com/2011/05/edades-historicas-linea-del-tiempo.html)

Es importante considerar cuál era el contexto que se dio el contacto entre las culturas europea y americana. En la época del descubrimiento de América y su conquista, en Europa se transitaba del renacimiento a la ilustración, transitando por el movimiento de la Reforma. Domínguez Lázaro (1990) apunta que la Reforma tenía como puntos básicos la confección de nuevos planes de estudio y los criterios de contratación de maestros.

 Estas corrientes de pensamiento tenían valores característicos. La ilustración trajo consigo el progreso que resultaba del conocimiento, la razón sobre el sentimiento y la comunicación de los acontecimientos e información.

Cabe señalar que la educación en la época de la conquista, en este encuentro entre culturas, fue asumida por órdenes religiosas que, si bien tenían la misión primordial de alfabetizar, también adoctrinó en cuestiones de fe, modificando los esquemas y formas de vida que existían antes de la llegada de los españoles a América.

En esta época surge la expresión “la letra con sangre entra”, al describir la situación disciplinaria a los contrarios a la ideología que pretendía dominar.

Al revisar estos acontecimientos que sientan precedentes en la educación en México, podemos observar que, si bien muchos de los rasgos han quedado obsoletos, hay aspectos que se deberían rescatar, como la disciplina en los centros educativos y la promoción de un propósito de vida, este último abordado actualmente por los planes y programas de Educación Media Superior.

Bases del análisis de la filosofía y los proyectos educativos

Dentro de los conceptos filosóficos más acusados están los relacionados con la reflexión sobre el pensamiento y el quehacer humano. El ser humano no puede concebirse solamente como un ser natural: también es un ser social (por naturaleza). Los filósofos lo conciben, además como un ser racional. Este triunvirato de ideas hace que la concepción del ser humano, en estas tres dimensiones, se plantee problemas, conciba nuevas ideas, recuerde experiencias y planee sus acciones.

Villoro (1985) diferencia los conceptos de actitudes (lo afectivo) y creencias (lo cognitivo), pero lejos de hacer un contraste, hace hincapié en cómo estos conceptos se complementan en una acción recíproca.

En cuanto a la racionalidad teórica y práctica, no se deben entender como acciones independientes, sino que interactúan en proyectos, en esta ocasión, educativos. Los proyectos, una vez que se definan, deben cotejarse a la luz de la historia.

Actualmente, contamos con proyectos educativos que, si bien en su concepción fueron diseñados atendiendo la racionalidad teoría y práctica, habrá que observar su implementación en las aulas del sistema educativo mexicano.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (181 Kb) docx (94 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com